Connect with us

ENTREVISTAS

Jalisco ha recuperado el 90% de los empleos perdidos en la pandemia: Juan Huerta

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

A días de tomar protesta como secretario general de la CTM en Jalisco, el gran reto es que en el estado se siga teniendo la paz y tranquilidad laboral que ha imperado durante los últimos años, así lo precisó Juan Huerta, quien resalta el trabajo que ha hecho Rafael Yerena al frente de la organización obrera en Jalisco, así como la voluntad que han tenido los gobiernos en turno, trabajadores y sindicatos.

Después de la pandemia, Jalisco ha estado trabajando en la reactivación económica y de empleos, en donde se encuentra dentro de los primeros tres lugares a nivel nacional, motivo por el cual Juan Huerta asegura que las cosas van caminando de manera correcta y espera que en próximos años se mejore aún más el panorama laboral en el estado.

“Estamos en un noventa por ciento en la reactivación de empleos, estamos bastante bien en materia de generación de empleo somos el tercer lugar, primero es Nuevo León con 58 mil empleos, Estado de México con 50 mil y Jalisco con 46 mil 518. En ese esquema, no vamos tan mal”, expresó el secretario general de la CTM entrevistado en el programa Punto Político por la periodista Nadia Madrigal.

¿Cómo fortalecen el empleo?

“La fortaleza es un convenio, un acuerdo entre los patrones del estado y los trabajadores, se generan cierta sinergia para poder salir adelante, ha sido importante el factor de unidad y armonía que existe entre los entes productivos del estado”.

La carrera inflacionaria a todos nos ha pegado, con precios irreales…

“Sí, es el tema del Producto Interno Bruto, la recesión, es algo que no hemos podido controlar, el tema inflacionario ha sido terrible, por más que se ha tratado de incrementar el salario mínimo por capricho lo único que ha generado es inflación, a eso le sumas la guerra de Ucrania, toda la problemática económica en el mundo que está generando un problema grave, porque el ingreso del trabajador ya no le alcanza para cubrir la canasta básica, el aguacate está en 120 pesos, la tortilla 26 pesos, es complicado”.

En cuanto a pérdida de empleo, ¿Jalisco ha reducido estos márgenes?

“Sí claro, bastante, traía mucha pérdida comparativamente, se ha reducido un 18.5 por ciento, está bajando bastante”.

¿En qué áreas hemos tenido la problemática de pérdidas de empleo?

“Más que nada es un proceso de reactivación, vamos poco a poco, hay un incremento en el área gastronómica, tenemos una inversión extranjera interesante, se generó una inversión en el primer trimestre de mil 900 millones de dólares, se genera en la manufactura, lo que pasa es que los sueldos no son los que quisiéramos, pero hay generación de empleos e inversión en Jalisco. Somos un productor, el granero en el país, pero no habíamos sido competitivos, ahora Jalisco está empezando a hacerlo, con parques industriales interesantes”.

¿Cómo vamos con la reforma laboral?

“Complicado, el tema de la ciudad laboral, el gobernador hizo un esfuerzo importante, creo que el 1 de octubre estará terminada lo que originalmente era la ciudad laboral ahora serán juzgados laborales, va avanzada la construcción. El problema es la aplicación e instrumentación de la aplicación de la reforma a la ley general del trabajo, seguimos estancados, no avanzamos, esto quiere decir que nada más hemos legitimado el 1.5 por ciento de contratos laborales, el límite que propuso la ley fue en mayo de 2023, los demás quedarán en el limbo y sería un desastre que acabaría con la paz laboral que existe en Jalisco”.

¿Ha habido propuestas como alternativa para esta reforma?

“Ha habido un montón de propuestas, pero la negativa siempre ha sido la misma, no hay cambio de parte del gobierno federal, ya veremos conforme se acerque la fecha, pero ha sido complejo el tema. No ha sido un problema de los sindicatos, la mayoría quiere legitimar sus contratos, ahora ha sido la plataforma y la centralización, es un show, no hay capacidad, la verdad los sindicatos no tienen la culpa en este proceso”.

Jalisco y Coahuila lograron inscribir a los patrones, ¿en qué consiste?

“Afortunadamente en Jalisco y Coahuila se tuvo una visión tripartita de justicia laboral, por lo menos en materia individual y en lo que es la conciliación en materia colectiva. Dentro del órgano de gobierno, se atendió la ley federal y se integraron las personas que marcan la ley, pero, se invitó al sindicato patronal y obrero más importante del estado en Jalisco para que participara en la junta de gobierno con voz y voto”.

Tomarás posesión oficial como secretario general de la CTM…

“Será el 10 de septiembre, después de un largo proceso donde llevamos a cabo asambleas regionales y municipales con los sindicatos, la mayoría así lo quiso y quedé al frente como secretario general por los próximos años. Tomaré protesta e invité a todos los trabajadores a que asistan, viene el líder nacional, casi la mitad del comité nacional, el gobernador nos acompañará y validará este procedimiento”.

Hay armonía en esta transición…

“Sí, Rafael Yerena hizo un gran trabajo al frente de la federación, yo le he dado continuidad a su trabajo, espero que así sigamos, ha habido voluntad con el gobierno, hemos convivido, no se diga con las cámaras empresariales, hemos trabajado de la mano, que permite que se respire un aire de tranquilidad y paz, que es lo que queremos los jaliscienses”.

La CTM no puede estar ajena a las cuestiones políticas, ¿dónde ves al gobernador de Jalisco en el futuro?

“Lo he dicho y lo repito, al gobernador lo veo como candidato a la presidencia de la república por MC, creo que se lo ha ganado a pulso y se lo merece. Yo no sé si tiene posibilidades o no de ganar, pero sí puede competir ampliamente, el gobernador siempre en su historial perdiendo ganaba, porque lo conocían y en el siguiente proceso ganaba, es un animal político que se transforma cuando pierde y en la siguiente gana, ojalá pueda volver a ser así, que mejor para los jaliscienses que un jalisciense esté como presidente de la república”.

¿Ustedes no están con ningún partido?

“Afortunadamente desde hace 5 años nos desligamos de todos los partidos políticos para en un momento negociar con el partido que nos genere más beneficios y nos permita mejores gestiones para los trabajadores, que es lo más importante”.

¿Y cómo estará la cuestión de género en su comité?

“Es importante, tengo la convicción que la mujer tiene que ser participativa, hay que brindarle los espacios igual que el hombre, por su capacidad, por su talento, porque hay que reconocérselo, por supuesto que en mi comité habrá muchas mujeres integradas. Estamos renovando el tema de la CTM, estamos metiendo muchos jóvenes”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.