Connect with us

ENTREVISTAS

José Luis Tostado Bastidas: «Necesitamos seguir la ruta del éxito; Zapopan no está para ocurrencias, se debe apostar a la experiencia»

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Zapopan no está para ocurrencias, para ideas creativas salidas de una chistera, lo que necesitamos es seguir la ruta del éxito. La propuesta es buscar la continuidad con los programas que hemos venido trabajando y que han dado resultados”.

En Zapopan la experiencia importa, no estamos para experimentar, no estamos para dejar de lado el camino que hemos transitado hasta ahora”.

Así se expresa José Luis Tostado Bastidas, Secretario General del Ayuntamiento de Zapopan, cuando habla de su interés por ser alcalde de Zapopan y que junto con Juan José Frangie, ha sido de los dos hombres claves del gobierno que ha encabezado Pablo Lemus en estos últimos cinco años en este pujante municipio.

Entrevistado por Conciencia Pública, precisa que aporta la capacidad de diálogo y de conciliar para que Zapopan continúe por ruta correcta con la mira de abatir la desigualdad.

José LuisTostado en estos cinco años ha sido Síndico, Presidente Municipal interino y Secretario General del Ayuntamiento de Zapopan.

LA ENTREVISTA

Has expresado tu interés por buscar la alcaldía de Zapopan, ¿qué te motiva?

He tenido la oportunidad de participar en el proyecto de Pablo Lemus y de Enrique Alfaro como regidor, síndico y presidente municipal interino en el periodo de 2018, fueron meses de gran aprendizaje, muchas satisfacciones y ahora en esta administración municipal vengo desempeñando el cargo de Secretario General.

Justo es el conocimiento de la problemática, el entender cuáles son las fortalezas del municipio y de quienes pueden seguir llevando a Zapopan al tipo de ciudad que queremos, que aporta al ejercicio metropolitano, que creo que hay condiciones para que conforme a los tiempos y reglas que se decidan conforme al instituto electoral con los partidos políticos, ser considerado como una opción para aspirar a la Presidencia Municipal.

Debemos continuar con el éxito en la administración pública, es una oportunidad de seguir contribuyendo a un esfuerzo que entendemos, donde hemos participado de origen, en el que creemos que hay cosas por hacer, algunas por rectificar o ajustar, para seguir en esta ruta de éxito para la ciudad”.

Zapopan tiene un gran desarrollo económico, pero también tiene mucha pobreza, cinturones de miseria. ¿Cómo ves este contraste?

El gran problema de Zapopan es la desigualdad, en serio tenemos en mucho los mejores indicadores nacionales para el tipo de ciudad que es, pero lamentablemente tenemos una desigualdad que lastima, aun cuando hemos hecho esfuerzos por abatirla, con un trabajo para poder acortar esa brecha. Tenemos un Zapopan muy rico, muy educado, pujante, empresarial, pero tenemos también un Zapopan muy olvidado en ciertas condiciones en temas de infraestructura y una ciudad que tiene muchos rasgos de desigualdad.

Es el camino que debe seguir…

Hay que seguir apostando a acostar estas instancias, estos tramos que distinguen los muchos Zapopan que hay en el municipio, apostándole a la recuperación del espacio, a la cultura, a la oferta educativa, a seguir promoviendo la inversión, seguir promoviendo mejores condiciones en servicios públicos, es la forma que nos vamos acercando para abatir esta desigualdad, que es el gran problema de Zapopan y hay que trabajar en políticas públicas que funcionen y en propuestas idealistas o en ocurrencias, necesitamos darle certeza a las cosas que le han dado éxito a la ciudad, reconociendo que hay mucho por trabajar, mucho por hacer, pero que podemos hacerlo si seguimos en la ruta y en la propuesta correcta”.

¿Qué aportarías con tu experiencia en la administración pública para combatir la desigualdad?

La propuesta es buscar la continuidad, la precisión en los temas que hemos venido trabajando y han dado resultados. Conocemos e identificamos los puntos donde debemos seguir trabajando en temas de política pública, debemos seguir fomentando políticas públicas exitosas, respetuosas, de colaboración con el resto de municipios de Zona Metropolitana de Guadalajara, también con gobierno del estado, generando una mejor interlocución con el gobierno federal.

No estamos para ocurrencias, para ideas creativas salidas de una chistera, lo que necesitamos es seguir una ruta de trabajo y éxito, creo que 5 años de experiencia y participación en la toma de decisiones de un gobierno exitoso nos da un valor que podemos aportar, la capacidad de diálogo, de conciliar, para asegurar continuar en la ruta correcta para abatir la desigualdad.

El conocimiento de la realidad no es lo mismo a la distancia que en el conocimiento de la problemática del gobierno a diario, la complejidad de Zapopan con todas sus ventajas y virtudes también requieren de un conocimiento, conocer la forma en que operan ciertos actores de la sociedad civil y poder caminar en esta ruta de conciliación en conjunto. La experiencia importa, no estamos para experimentar, no estamos para dejar de un lado el camino que hemos avanzado hasta ahora”.

¿Cuáles serían las principales fortalezas que tiene José Luis Tostado para el ejercicio del gobierno?

Se requiere conocimiento, más que experiencia y sensibilidad de los temas para saber cómo atender los temas. La única forma de adquirir esa sensibilidad para una ciudad tan compleja como Zapopan, es participar donde se toman las decisiones, donde conocemos el sentir de la ciudadanía. Todo lo que se requiere es sensibilidad, compromiso y empatía, diálogo con la sociedad en los temas que tenemos que ir definiendo en forma conjunta, no es que tengamos el monopolio del conocimiento de los temas, lo que tenemos que considerar son estos factores aunados a un tema de sensibilidad, con un compromiso e interés real por servir a la comunidad, esto de la actividad pública bien encausada y en lo que creemos tiene que ver con hacer las cosas, con no pensar en las cuestiones materiales o banales que se pueden dar en este tema y a la que algunos aspiran desde fuera porque pareciera que la política tiene una parte glamurosa, eso no es lo importante, sino la capacidad de diagnóstico, diálogo o empatía que tiene la ciudad, que la gobernamos todos, hay que tener un conocimiento, puentes, capacidad de diálogo y el conocimiento de eso, eso podríamos aportar en caso de ser considerados para encabezar la propuesta a la presidencia municipal por MC”.

Conoces bien a Pablo Lemus, como amigo, como jefe, como líder. ¿Qué aspectos destacarías como alcalde?

Pablo si algo tiene es congruencia en su decir y actuar, la convicción que podemos hacer las cosas mejor. No está pensando que las próximas decisiones del municipio tengan que ver con sus cuates o cuotas, Pablo Lemus será respetuoso del proceso y de las decisiones que se tomen por quienes vayan participando en el próximo proceso electoral, que es algo que debemos tener en cuenta, considerar que demuestra el carácter y la congruencia de Pablo en estos temas de administración pública y su forma de entender la política”.

ESCENARIO POLÍTICO COMPLEJO

¿Cómo visualizas el escenario político de Zapopan?

Tenemos un escenario político más complejo dada la configuración de las fuerzas políticas federales o estatales, tenemos la participación de actores que no estaban, algunos ni siquiera en 2015, algunos no estaban consolidados como en 2018, tenemos la participación de institutos políticos que tienen presencia interesante en el municipio, pero creo que la cuesta de la sociedad será más que partidos políticos o actores en específico, por propuestas que nos den tranquilidad que las cosas pueden seguir en la ruta de éxito que hemos venido caminando en los últimos años. No es un escenario electoral fácil, tenemos un trabajo que respalda muchas cosas, afortunadamente he tenido el privilegio de participar en esos trabajos de los últimos cinco años, creo que eso nos da una posibilidad de poder con orgullo y mirando de frente a la ciudadanía pedir un voto de confianza en el caso que se den las condiciones para poder ser considerado en una propuesta para encabezar la próxima administración pública”.

¿Cuáles son los grandes desafíos de Zapopan? Son diferentes a lo que se vivió hacer 5 años…

Tenemos que seguir insistiendo en el combate a la desigualdad, tenemos un Zapopan que ha abatido algunas condiciones de desigualdad, en el que hay mayor infraestructura en la ciudad, mejor calidad en los servicios públicos, pero sigue siendo insuficiente el esfuerzo. Zapopan presenta muchas complejidades que no presentan otros municipios de la Zona Metropolitana, su extensión, la forma en que se integra, el tejido social, por ejemplo, tiene una actividad agrícola industrial importante, tiene un desarrollo inmobiliario que da plusvalía a ciertas zonas, pero tiene un Zapopan con un empuje educativo, universitario interesante, se concentra una buena cantidad de universidades y centros educativos de alto nivel que dan una particularidad y valor agregado al municipio, justo por esta diversidad de elementos, por esta cantidad de referentes diferentes que tenemos en la ciudad, se ha hecho una ciudad más exigente en términos del electorado, en consecuencia tenemos que la problemática en el ánimo de abatir la desigualdad y los problemas de inseguridad que tenemos en Zona Metropolitana, es lograr cohesionar estos puntos de diversidad y la riqueza que integran al municipio para hacer una propuesta de gobierno que beneficie a todos, que presente un rumbo en donde todos podamos participar para seguir llevando a Zapopan al éxito. Nuestra fortaleza que es la diversidad representa una complejidad en términos electorales en tanto el reto que hacer que esta diversidad encuentre sus puntos de coincidencia para seguir caminando”.

¿Qué buscas en la vida hoy?

Mi principal aspiración, preocupación es mi familia, su estabilidad, su desarrollo, porque a partir de ahí es donde podemos caminar en la práctica de la profesión y de las decisiones de lo que ha sido nuestra actividad en los últimos años, que ahora es continuar con mi actividad académica y el trabajo profesional que desde otra dinámica vengo haciendo, seguirle apostando como lo he hecho al servicio público en el municipio de Zapopan”.

En el caso que no seas el candidato, ¿cuál es tu plan B?

No hay un plan B, porque nuestro plan único es cumplir el cargo y el encargo en el que estamos trabajando todos los días, con la responsabilidad, nuestro compromiso termina el último día de septiembre de 2021. El aspirar cuando se determinen las reglas y mecanismos, encabezar una propuesta para presidente municipal de Zapopan no debe de distraer de trabajar todos los días como lo hemos venido haciendo junto con mis compañeros de trabajo en resolver y atender los problemas de la ciudad.

¿QUIÉN ES JOSÉ LUIS TOSTADO?

Es un abogado de profesión, maestro universitario, que decide participar en la administración pública por invitación de Pablo Lemus en 2015, que a la fecha ha venido apostando y aportándole al proyecto exitoso de gobierno que ha tenido Zapopan en los últimos cinco años. Soy mazatleco radicado en Guadalajara desde hace más de 33 años, casado, padre de dos hijos, que además de la práctica en la cátedra en la Universidad Panamericana tengo 24 años dando clases y estamos interesados en continuar con el desarrollo de las políticas públicas que hemos implementado para Zapopan”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.