ENTREVISTAS
Juan de Dios de la Torre levanta la mano por la presidencia de Morena en Jalisco: “Soy inclusivo, no tengo enemigos, ni negativos”

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Ha llegado el momento que las bases de Morena en Jalisco tomen la decisión de cómo manejar el partido, toda vez que los delegados que han enviado de la Ciudad de México no han tenido la habilidad de ser incluyentes”, demanda Juan de Dios de la Torre Villalobos, un militante de la izquierda jaliscienses desde 2006 y que se ha distinguido por participar en la construcción de Morena y en el triunfo electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Juan de Dios de la Torre Villalobos, quien coordinó parte de las precampañas para la gubernatura de Jalisco no ve desunión de Morena en el Estado, más bien las califica de diferencias y dice convencido que él trabaja por la unión de este movimiento y partido, por lo que busca la presidencia estatal.
“Creo que la buena voluntad siempre debe ir acompañada con la coherencia en los actos, lo que puedo decir sin ser pretensioso, es que no tengo negativos, soy una persona que ha vivido siempre de su trabajo, políticamente he sido inclusivo, no tengo enemigos, pues el hecho de conducirme con honestidad y tener la visión de generar unión en el estado me califican para aspirar a conducir MORENA en Jalisco”, expresa en entrevista con Conciencia Pública.
Desde 2015 Morena en Jalisco no tiene dirigencia formal ni un Comité bien constituido, lo que no le ha permitido al Movimiento de Regeneración Nacional convertirse en una oposición real en el Estado ante el gobierno que encabeza Enrique Alfaro.
“Necesitamos definir bien las estrategias para que la Cuarta Transformación triunfe en Jalisco. En el 2021, a pesar de que tenemos la preferencia en la mayoría de los municipios, necesitamos generar que lleguen los mejores perfiles como candidatos, con eso ganaríamos la elección”, apunta.
LA ENTREVISTA
¿Cómo ves la problemática que vive MORENA en Jalisco? Pareciera que la unidad es el gran problema que enfrenta…
Considero que no hay desunión, sino una diferencia de opiniones. Los diferentes actores políticos que hay en el estado, tenemos como ciudadanos diferentes perspectivas de lo que debe ser el partido o de quién lo debe dirigir. Creo que ahorita llegó el momento que las bases tomen la decisión de cómo manejar el partido, tenemos desde 2015 sin dirigencia, lo que ha generado diferentes equipos de trabajo que han tomado las riendas de su actividad.
¿Qué opinión tienes de los delegados que han tenido Morena en Jalisco?
Los delegados que han venido no han tenido la habilidad de ser incluyentes, pero todos los que hemos trabajado pie tierra en el interior del estado y en Zona Metropolitana tenemos un tacto y la medida que está permitiendo que se llegue a la unidad. A estas alturas los que nos hemos asomado o preguntado por la condiciones que se van a dar para poder aspirar a dirigir el partido, estamos llegando a acuerdos. Yo creo que se va a lograr la unidad en Jalisco.
¿Tú cómo ves estas elecciones internas que están en proceso? Tanto en lo local como en lo nacional…
Pienso que sí se van a cumplir las condiciones que están en los estatutos, ahorita con el problema del Coronavirus lo veo más complicado, creo que tendremos que ajustarnos a las condiciones que nos marque el desarrollo de la enfermedad.
Tú quieres ser presidente de MORENA en Jalisco. ¿Por qué y para qué pretendes este cargo?
Desde 2015 no tenemos un comité bien constituido, esto ha derivado que no somos una oposición real, a pesar de los diputados y regidores están haciendo lo posible por generar una oposición en el estado y corregir lo que va mal, no se ha logrado una coordinación efectiva. Yo creo que tomando en cuenta las bases y la estructura que tiene MORENA en el estado y llegando a un acuerdo de unidad podemos generar las estrategias necesarias para cambiar el destino de nuestro estado.
“ME APOYA LA ESTRUCTURA DE MORENA JALISCO”
Además de ti que has levantado la mano, también lo hizo Jaime Hernández, ¿Hugo Rodríguez también está en esa tesitura?
Los dos compañeros han levantado la mano, también Hugo Rodríguez.
¿A ti quién te apoya?
La estructura de MORENA en Jalisco, cuando recibimos al presidente Alfonso Ramírez Cuellar, hicimos una convocatoria a todas las bases, tuvimos mucho éxito, se reunieron alrededor de mil 800 personas para recibirlo, nosotros la convocatoria que manejamos fue alrededor de mil 400, la gente respondió.
¿Laura Imelda Pérez también estaría en esta lista?
Yo he escuchado de diferentes personas que sí tiene interés, ella hasta donde sé no lo ha manifestado. Yo creo que si yo fuera diputado en este periodo, no abandonaría mi cargo haciendo historia junto al presidente para perseguir otro, creo que a ella le convendría más seguir en su cargo.
OFREZCO LA INCLUSIÓN
¿Qué le ofreces a los militantes de MORENA?
Les ofrezco la inclusión. Lo que han sufrido los militantes de MORENA es el desconocimiento de parte de los delegados que han mandado del exterior. Me ha tocado recorrer el estado, tanto en campaña como recientemente, conozco a las figuras políticas en las colonias y municipios, lo que piden es inclusión, quieren participar, ser parte de este cambio en la Cuarta Transformación, eso buscaríamos primordialmente, enfocarnos a seguir las estrategias siendo inclusivos con los compañeros.
MORENA ES PARTIDO Y MOVIMIENTO SOCIAL
¿Qué le falta a MORENA para convertirse realmente en un partido político? Sigue siendo una especie de movimiento, al menos en Jalisco…
MORENA es un partido, pero también es un movimiento social, la gran mayoría que estamos en el partido no somos políticos de carrera, somos ciudadanos que aspiramos a mejorar nuestro entorno y nuestro México. Lo que falta es conocernos, que llegue alguien a la dirigencia que los conozca, los escuche, los incluya, que de participación, sobre todo que tenga la capacidad de generar la confianza entre todos que es necesario para conformar la oposición en Jalisco.
¿Qué te deja la presencia y paso por MORENA Jalisco de los delegados que han tenido durante estos años? Particularmente el tan cuestionado de Alejandro Peña…
En su participación en Jalisco logró dos cosas, la primera que triunfara en Jalisco Andrés Manuel López Obrador, que era su encomienda principal. Sin embargo, no conocer a todos los actores generó una división marcada entre los diferentes actores en el estado. En MORENA, con las características que tienen los jaliscienses de ser combativos, permitió un divisionismo que tenemos que trabajar, es indispensable que alguien de Jalisco, que ya recorrió el estado, tome las riendas, para poder olvidarnos de tiempos pasados y podamos generar acuerdos útiles para Jalisco.
¿Qué aspectos destacas de tu trayectoria en MORENA y en la izquierda jalisciense?
En la izquierda he participado desde 2006 con Andrés Manuel; estuvimos en las protestas por el desafuero, en el plantón, manejamos en el 2013 radio MORENA, generando comunicación. Recientemente en la elección pasada me tocó coordinar parte de las precampañas a la gubernatura de Jalisco, también estuve manejando el tema de brigadas y avanzada para el candidato, esto me permitió conocer a los diferentes actores en todo el estado y hemos estado trabajando de cerca con ellos, haciendo reuniones, platicando y generando diálogo, al grado que varios de los actores que pretendían participar por el comité ejecutivo estatal están manifestando su apoyo a mi persona.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos