CULTURA
Karlos Ibarra, joven artista contemporáneo: Su creatividad gira en torno a momentos y espacios cotidianos

Por Raúl Cantú //
“Soy un artista cuya producción creativa gira en torno a momentos y espacios cotidianos, registrados bajo una propuesta que implica un lenguaje de apreciación que lleva a la identificación de elementos utilizados en la composición estética de mis piezas, más allá de la técnica”.
“Mi obra representa una cualidad imaginativa autoral que transporta a paisajes urbanos, escenas cotidianas de la metrópoli, lugares a distancia o desconocidos que dejan a la libre interpretación de la sustancia y forma de mi obra, lo que permite la valoración propia del espectador bajo un título sugerente, mas no impositivo”, expresa al describir al artista y su obra misma”.
Karlos Ibarra un artista contemporáneo que en su fiel idea de arte nos expone momentos tan inefables de la vida. Con el propósito de desprenderse la escuela figurativa y tradicional, y así establecer un estilo de pintura propio.
Creció en Guadalajara, México, es licenciado en Artes Visuales Expresión Plástica por la Universidad de Guadalajara y forma parte de la Sala de Arte Rimbaud.
Creció dentro de una familia tradicional mexicana que lo ha apoyado en lo que le apasiona. Él mismo expresa que su primer contacto con el arte y diseño fue a los 8 años con el libro Toulouse Lautrec además del conocimiento que su hermana mayor arquitecta le proporcionaba.
Él se considera una persona tranquila, observadora y crítica que le gusta descubrir nuevos lugares, así como tener experiencias culinarias. Su entorno forma parte de su proceso creativo ya que de forma inconsciente proyecta temas sociales, de protesta y la vida.
“Lo que más se graba en mi memoria son las personas y su manera de vivir, se vuelven personajes de historias abstractas.”
Como artista siempre llegas a tener como referencia a otro artista o artistas, Karlos no es la excepción, su admiración por reconocidos artistas como Gerhard Richter; por su etapa figurativa donde muestra imágenes crudas como notas periodísticas, Lita Cabellut; por sus retratos, su concepto de romper el lienzo y exquisitos craquelados y por último el gran mencionado artista de protesta social Banksy y más otros artistas callejeros por su tema social y protesta.
Respecto al proceso creativo, él refiere que pensar menos, es más, cada día trata de limitar más sus formatos, paleta de colores y la composición de la imagen, trabajando dos obras al mismo tiempo por estrategia. Él expresa que le resulta más sencillo lidiar con dos que con una obra.
Cuenta con una trayectoria de más de ocho años de experiencia en el mundo del arte, se ha dado a la tarea de abrirse en el mundo moderno del arte y redes sociales. Cuenta con dos Ferias de Arte Internacionales: Feria de arte contemporáneo Art3F en Kirchberg, Luxemburgo; Salón Nacional de Bellas Artes por Société NacionalesDes Beux Arts en París, Francia, participó en la Primera Bienal nacional de Paisaje «Luis Nishizawa” en Toluca, México, así como las más de 13 exposiciones a lo largo de su carrera.
La preferencia de Karlos Ibarra con la pintura acrílica y los recurrentes temas sociales tienen una correlación histórica: rapidez en tiempo de secado y la veloz forma de la vida nunca antes experimentada.
Hoy en día, lo más importante para él es sentirse feliz y satisfecho de todo lo que hace. Como él menciona “si me recuerdan, que sea con mis obras, creo que lo más romántico que pudiera pasar, es que a través de un cuadro puedan entender quién soy.”
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III