Connect with us

ENTREVISTAS

La decisión del Frente Amplio por México: Para el Gobierno del Estado, «Jalisco requiere perfil con experiencia y mesura»

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

“Para que el Frente Amplio Va por Jalisco pueda funcionar se requiere anteponer el interés general sobre el individual. Jalisco requiere un perfil con una gran experiencia y mesura, con un gran conocimiento y no actos de arrebatos de la noche a la mañana”, expresa el diputado Hugo Contreras, coordinador de la fracción legislativa del PRI en el Congreso del Estado a propósito del proceso que entrará en Jalisco el Frente Amplio para tomar la decisión a fin de determinar quién será su abanderado o abanderada que postulen a la gubernatura del Estado.

“Tanto en el PRI como el PAN y el PRD existen mujeres y hombres capaces para asumir esa responsabilidad”, expresa y acepta que para él “sería un honor trabajar con altura de miras y con la responsabilidad que implica ser el abanderado a la gubernatura de Jalisco”.

“Que no nos gane la ambición, creo que el diálogo, la construcción de acuerdos, actuando con sentido de responsabilidad es lo que nos permitirá que el Frente Amplio Va por Jalisco nos pueda llevar a buen puerto, buscando la armonía, sin alejarnos de los valores de la lealtad y la honestidad”, subraya Hugo Contreras Zepeda.

Respecto a su deseo de ser el candidato a gobernador por el Frente Amplio Va por Jalisco, comenta que “no por madrugar amanece más temprano, pero también camarón que se duerme se lo lleva la corriente” y en seguida precisa:

“Creo que la experiencia de los años me dicen que hay que ser prudentes, construyendo lo que se pueda a través del diálogo, soy un hombre de acuerdos, de trabajo, siempre he sido un hombre institucional y trato de ser congruente, trabajando con lealtad y honestidad”.

LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS

La actitud de los legisladores del PRI en el Congreso del Estado es de contribuir a la solución de problemas y no a la generación de conflictos, asevera Hugo Contreras.

Y con esa lógica ha apoyado al gobierno alfarista en las iniciativas que le hacen bien a Jalisco y cuestionado en las que el gobierno le ha fallado en temas que le duelen a los jaliscienses.

El PRI en Jalisco y los diputados que forman parte de la Legislatura del Estado apoya la lucha del gobernador Enrique Alfaro de revisión del Pacto Fiscal y el incremento de las participaciones federales a la entidad.

“El PRI le da el apoyo para que el gobierno del Estado cumpla con su compromiso de ofrecer los servicios básicos a los jaliscienses. Nosotros apoyamos la consulta a los jaliscienses sobre la revisión al Pacto Fiscal”, señala el coordinador de la fracción legislativa de este partido en el Congreso del estado, diputado Hugo Contreras.

El gobernador Alfaro reclama más recursos porque el estado le aporta mucho al Producto Interno Bruto del país, y en esta demanda lo acompañamos, pero al mismo tiempo hemos pedido dos cosas al gobernador:

Que se beneficie a los municipios e impulsar nosotros como Congreso del Estado una inicitiava al Congreso de la Unión para que se modifique la Ley de Disciplina Fiscal Federal para que los estados del país puedan recibir mayores participaciones.

La segunda petición es que a nivel local se reforme la Ley de Hacienda del Estado para que los municipios reciban el 1% más de las participaciones estatales, que aparentemente es mínimo, pero para los municipios pequeños es muy significativo.

UN FUTURO MUY COMPLICADO

¿A esta iniciativa de la revisión del pacto fiscal qué futuro le ves?

Sinceramente le veo un futuro muy complicado por la actitud centralista del gobierno federal que quiere controlar desde la silla de Palacio Nacional todas las decisiones, no únicamente las económicas sino también las políticas, entonces por eso lo veo muy complicado.

La razón le asiste a Jalisco…

La historia que tiene este Estado en el federalismo es grande, Jalisco siempre ha sido impulsor del federalismo, recordemos las luchas de Prisciliano Sánchez, primer gobernador constitucional del estado, creador del federalismo, entonces debemos dejar constancia de la autonomía de un estado libre y soberano, vale la pena que quede registrado en los debates que las diversas fuerzas políticas de esta entidad nos unimos en esta lucha justa.

Tarde o temprano se tendrá que revisar el Pacto Fiscal…

Tarde o temprano se tendrá que revisar y tendrá que ver un cambios tarde o temprano como dice el dicho, no hay plazo que no se llegue ni deuda que nose pague.

PRIVILEGIAR ACUERDOS

¿Cómo ha sido la relación de los diputados del PRI con el gobernador Enrique Alfaro desde el Congreso del Estado?

Los jaliscienses se merecen que haya equilibrio, que haya acuerdos, consensos; hemos alzado la voz en donde tenemos que alzarla, con temas de inseguridad, exigiendo apoyos a los municipios, denunciando las desapariciones de personas.

Somos representantes de un sector importante de jaliscienses, hemos privilegiado los acuerdos, llegar a consensos, porque finalmente queremos que le vaya bien al estado.

De manera institucional le señalamos y le marcamos lo que debe de ser y también contribuimos a lo que consideramos que es bueno para los jaliscienses.

GOBIERNO RECEPTIVO

El gobernador ha sido receptivo a las críticas y propuestas que hemos hecho.

Los temas sociales que hemos abordado, cuidando los intereses de los ciudadanos, de las familias de Jalisco, la respuesta ha sido positiva.

Hugo Contreras cita el caso de la verificación vehicular que lleva adelante el Gobierno de Jalisco. “Pedimos que la pararan porque no había reglamentación ni la infraestructura en el momento en que quisieron iniciar la operación.

Se le dio un espacio de tiempo, se recorrió el calendario para que se operara el programa y además se logró que en 111 municipios de la entidad no entrara el programa porque la circunstancia es distinta al de la zona metropolitana y de algunos municipios de las regiones

¿Cuál ha sido tu principal propuesta y cuáles son los resultados?

Hay un tema que en lo personal tu servidor como legislador ha impulsado muchísimo, como es el derecho humano a la alimentación, logramos que quedara legislado y establecerlo en la constitución como ya se aprobó.

Ahora estamos trabajando en la ley reglamentaria o la ley secundaria para establecer los qué, los cómo, los cuándo y quiénes deben ser los responsables directamente con el objetivo de garantizar ese derecho constitucional humano a la alimentación, estamos ya en primera lectura de esta ley que tu servidor ha impulsado.

¿Han sido receptivos los diputados de las otras fuerzas políticas?

Hemos contado con el apoyo de los demás grupos parlamentarios, espero que en próximos meses podamos contar ya con esta ley secundaria, y sería un éxito haber logrado que sea un derecho constitucional, pero también se establezcan las reglas de cómo se garantice ese derecho humano para un millón 200 mil personas que en Jalisco carecen de una alimentación sana y nutritiva.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.