Connect with us

ENTREVISTAS

La Fiscalía es la mayor responsable de la crisis; Alfaro va por control del Poder Judicial: Alfonso Partida Caballero

Publicado

el

Por Diego Morales //

Si lo que pretende el gobernador Enrique Alfaro es el control del Poder Judicial, ‘quítate tú para ponerme yo’, lo tendrá, pero debe hacerse responsable de todo lo que está haciendo, advierte el abogado y ex consejero de la Judicatura del Estado maestro Alfonso Partida Caballero.

Luego subraya que “es una perversidad enorme pretender echarle toda la culpa al Poder Judicial de lo que sucede en el Estado”, cuando afirma que la Fiscalía tiene enorme responsabilidad y es donde está el origen del grave problema, es jurisdicción del Ejecutivo.

De acuerdo a mi experiencia creo que esta reforma no tiene ni pies ni cabeza porque si estamos hablando de una transformación del estado de Jalisco como lo planteó en su campaña el gobernador, entonces por qué no hacer todo el escenario completo de lo que representa una reforma del estado”, sostiene el maestro universitario.

Veo lo que están haciendo y nadie se ciñe al proyecto inicial de una nueva constitución, todo lo que es Poder Judicial es parte de una nueva constitución, entonces si lo van a hacer por partes, lo único que van a lograr son grandes parches al esquema político y jurídico de Jalisco”.

Alfonso Partida Caballero es filoso cuando pregunta “¿por qué no hacer toda una reforma completa que incluya desde la Fiscalía y las policías porque ahí está el grave problema?”, para enseguida señalar que “el 96 por ciento de la ineficiencia es de la Fiscalía, a ellos no los toca ni con el pétalo de una rosa, acá en el poder judicial solamente el 4 por ciento se detiene pero se sanciona el 1 por ciento o menos”.

CIFRAS DE ESTADO EN GUERRA

Tenemos un estado que pareciera que tiene estándares de inseguridad como cualquier estado en guerra, porque el que se prive de la vida a 10 un día, a 20 otro día, aparezca una fosa con 70 personas, los datos no estén en ningún lado, el gobernador habla que anteriormente cuchareaban las cifras pero que ahora él lo está haciendo, lo balconearon en los medios, con esto no vamos a llegar a nada”.

Si Alfaro toma el control de todo (Policía, Fiscalía y Poder Judicial), tiene que hacerse responsable de lo que está haciendo, porque a los magistrados sólo les llega el 10 por ciento de todos los delitos de materia penal que se cometen en Jalisco, esto es mil 700 asuntos, que es el 10 por ciento”.

¿De qué son culpables los magistrados?, y no es porque los defienda, pero hay una grave crisis de inseguridad que está por la distribución de los propios políticos, ahora, no me digan que en el Congreso del Estado no hay corrupción, no hay clientelismo, no hay ineficacia, aviadores, una serie de cosas, créditos, acaban de crear el canal del congreso que dios nos agarre confesados, a quién acomodan”.

Pero aquí veo una perversidad enorme al querer echarle toda la culpa al Poder Judicial, y algo que todavía me entristece más por un poder del estado, que el propio presidente es quien se está prestando al juego, los consejeros de la judicatura, Ricardo Suro”.

El abogado Alfonso Partida Caballero afirma que el problema de fondo de falta de resultados en la administración de justicia está en la procuración, en la fiscalía. “Lo que pasa es que en el Poder Judicial no se puede hablar de ineficacia porque el judicial te juzga lo que llega, si no llega nada de la Fiscalía pues no puede juzgar nada, pero en este caso lo que se debe hacer, lo que no hay es una métrica para determinar cuáles sentencias están bien hechas y cuáles están mal hechas, esos indicadores no existen”.

UN ESTADO DE DERECHO COLAPSADO

Del total de los delitos penales que se cometen, la Fiscalía sólo lleva al Poder Judicial el 4% de los caosos y de estos el 1% son sancionados, llegan a sentencia. “Puedo comentar que del 2015, se sancionaban a 250 detenidos por homicidio calificado o grave, ahora se están sentenciando a 3, cayó cerca del 95 por ciento la eficacia de la Fiscalía, el poder judicial no puede hablar porque igual te mandan a una persona inocente, el poder judicial lo tiene que aceptar, no puede sancionar a todos”.

Hay una cuestión, del 1 de enero de este año a marzo, hubo 44 mil carpetas de investigación, solamente en mil 780 carpetas hubo detenidos, de estas 55 fueron sentenciadas, es el tamaño del escenario de Jalisco, donde se cometen alrededor de 2 millones de delitos al año, porque solamente en Jalisco se denuncia el 8.5 por ciento de acuerdo a los datos de INEGI, lo demás son cifras negras de la criminalidad, delitos que se cometen pero no se denuncian como el robo de celular, una cartera, que por no tener la confianza a la institución que investiga, solo se denuncian alrededor de 130 mil delitos, entonces esto si hacemos un estimado con todo, el 1 por ciento se me hace muchísimo de eficacia, así de grave”.

Pregunta. ¿Está colapsado el sistema de justicia?

Respuesta. Totalmente. Desde la policía, no se ha dicho en todos estos señalamientos del gobernador, nada más a una parte que él no controla, porque controla la Fiscalía pero ahí no pasa nada.

P. El ejecutivo tiene su responsabilidad…

R. Claro, se tiene que poner en la palestra qué tipo de Fiscalía queremos, qué vamos a lograr con esto. Así como estamos no vamos a llegar a ningún lado, se están gastando cerca de 10 mil millones de pesos cada año. Con Aristóteles se gastaron cerca de 70 mil millones de pesos, más lo que cada municipio invirtió en policías, es el tamaño del boquete que tenemos, es casi lo equivalente a un año en seguridad pública. El cambiarle, si se hace con un examen, o que si se va a hacer haciéndoles entrevistas a los magistrados, creo que eso es poca cosa, es no entender la magnitud del problema, es mucho más grande.

P. ¿Por qué afirmas se está prestando al juego el presidente del Poder Judicial, magistrado Ricardo Suro?

R. Porque él no ha hecho una presentación, primero una defensa, de lo que realmente se requiere como reforma. Ricardo Suro no ha hablado de la hacienda judicial, cómo fortalecer al Poder Judicial, no ha hablado del presupuesto constitucional, de un esquema anticorrupción, lo ha dejado correr abiertamente, no hay con quien ir a quejarse de corrupción en el poder judicial. En la judicatura simple y sencillamente no se ha aplicado la justicia, son procesos cerrados, en los cuales los consejeros determinan a quién castigan y a quién no, en lugar de hacer una cuestión fuera de controles, ya hay ejemplos en Brasil que sí se pueden hacer las cosas.

P. ¿Es parcial la visión de Alfaro del mejoramiento del Poder Judicial?

R. Se queda muy corta, equivocada en muchos casos, tiene razón en otros, pero que definitivamente veo a una sociedad jurídica callada, veo al Poder Judicial callado, sometido al poder, no veo a los jueces diciendo esta situación debe ser así, el Poder Judicial pueda decir que ellos pongan las reglas y nosotros la aplicamos, así pasa en la Universidad, que dice está bien hagan la ley orgánica pero quien aplica las normas es la misma Universidad.

Hay juzgados que tienen 3 mil expedientes, no hay criterios, debe señalarse o aclararse cómo ha funcionado la oficialía de partes y quién la tiene actualmente, basta con preguntar el nombre de quién y verás su preferencia política, van por todo, ahí está la base de la corrupción, la distribuyen, porque si llevas como litigante un asunto y te lo acomodan con el juez de tu preferencia llevas una gran situación para poder ganar el caso.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.