ENTREVISTAS
La franquicia de luz y sombra: Después de la temporada de «gatos negros», Mariachis obligado a ser competitivo

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
La franquicia ya vivió la luz y la sombra; en su primera temporada peleó por el campeonato, para después tener una temporada para el olvido, últmo lugar en el standing general, acepta Rafael “Fayo” Tejeda Jr., presidente de Mariachis.
La curva de aprendizaje ya va en ascenso, ahora la expectativa es llegar a playoffs y posicionar a Mariachis de Guadalajara como una franquicia estable en la Liga Mexicana de Beisbol, precisa nuestro entrevistado.
Sin poner excusas, Rafael Tejeda acepta que les tocó vivir la temporada 2022 “un año de gatos negros”, donde diversas circunstancias se dieron entre salida de jugadores, lesiones, y el aprendizaje de ser nuevos en la liga que arrojaron que los resultados no fueran los esperados por la organización y los aficionados al beisbol en Guadalajara.
“Luz y sombra, nuestra primera temporada fue atípica por todo lo que sucedía en aquél 2021, se dio una expansión rápida en la liga, donde nosotros tuvimos poco tiempo de maniobra y luego el tema de la pandemia, como lo planeamos siempre fue tener un equipo competitivo, que llegara lejos y sabemos el resultado de esa primera temporada”.
“Todos esperábamos que la segunda temporada fuera más fácil, siempre decía que la segunda temporada de un novato es donde se encuentran los huecos, nosotros éramos una organización novata”.
La crisis así la explica Fayo Tejeda en la entrevista con Peloteros de Conciencia Pública:
“A punto de empezar la pretemporada se va Jonathan Aro a una organización de Grandes Ligas, se retira Anthony Vázquez, sabíamos que Adrián venía, jugaba y se iba a las olimpiadas, se va Roberto Espinoza, porque confiábamos en López como coach de bullpen, una situación complicada pero uno tiene que pensar la oportunidad de que la gente siga creciendo, dejamos ir a Willy Romero, todo esto pasa en donde teníamos una planeación”.
Reflexivo, apunta: “Un equipo novato, en plena construcción, no puede permitirse esas bajas tan sensibles. Tratamos de actuar rápido, después el mercado se complica y más allá de decir que son pretextos, estas temporadas te ayudan a madurar, a tomar decisiones por el bien de la organización”.
LA REINGENIERÍA
De cara a la temporada 2023, en Mariachis de Guadalajara trabajaron en una reingeniería deportiva que permita comenzar a construir el legado de la franquicia, empezando con un presidente deportivo nuevo (Jesús Valdez Jr), así como con un manager joven que se forje en las filas del equipo.
“Hoy hicimos toda esta reingeniería deportiva pensando en que realmente podamos empezar a construir ese legado de Mariachis de Guadalajara, que ya lo empezamos a ver, con un presidente deportivo joven, viene de Sultanes de Monterrey, estuvo como gerente deportivo en Yaquis de Obregón, trabajó en Venados de Mazatlán, fue scouting internacional en Tampa Bay Rays, nunca fue pelotero, por sus venas corre beisbol, es una persona sumamente preparada”.
SU EXPERIENCIA EN YAQUIS
En la segunda temporada se desprendieron de jugadores y fueron criticados, ¿cómo entran este año después de lo vivido?
“En el beisbol siempre me ha gustado hacer cambios, tener equipos equilibrados en temas de experiencia y jóvenes, recuerdo cuando estaba en Yaquis de Ciudad Obregón, se gana un campeonato, se gana un bicampeonato, luego un tricampeonato, era complicado, cada campeonato era de quién nos deshacemos, la afición siempre te va a criticar, hay que entenderlos, pero los cambios siempre se piensan en que sean para bien y para largo plazo.
Nos dimos a la tarea de hacer ciertos cambios, trajimos a un joven pelotero de los mejores, José Carlos Orrantia, para empezar a construir estos Mariachis que nos permitan empezar a tener ídolos por mucho tiempo. Entiendo que la afición nos criticó con ese mal sabor de boca de estarnos deshaciendo de peloteros, trajimos a Fernando Pérez, que fue la bujía del equipo, se nos lastima Anthony García, creo que la temporada pasada fue de las que cualquier organización puede tener”.
Se advierten problemas financieros en la organización…
“En lo financiero, somos una organización joven, terminamos de pagar la franquicia, en cualquier organización siempre hay jugadores que alegan y dicen que el tema de los bonos, hoy puedo decir que en el verano se acaba de votar que vamos a tener muy bien reglamentado el tema de los bonos desde la liga, para que no pasen estas situaciones donde dicen que les deben tanto, luego hay jugadores que se aprovechan.
Empezamos en una pandemia donde el aforo era del 30 por ciento en un estadio, estos proyectos se deben a que la gente vaya a los estadios, no estuvimos en los tiempos que teníamos que tener nuestras proyecciones financieras, pero a eso se le pudo dar la vuelta, en la segunda temporada a pesar del mal andar deportivo, soy de los que piensa junto con mis socios, que estamos en una organización de entretenimiento, más allá de lo que pase en el campo, tienes que darle entretenimiento a la gente”.
HAN HECHO CERCA DE 20 CAMBIOS
Después de estas experiencias, ¿cómo viene Mariachis para esta temporada?
“Venimos entusiasmados, con nuevos bríos, hemos hecho alrededor de 20 cambios e incorporaciones, se dice que si tienes una buena columna vertebral en pitcheo, cátcher, jardinero central, el primer año no teníamos una columna vertebral en temas de pitcheo, no teníamos una rotación para pensar en llegar a una final y se dio; la segunda temporada, quitamos a Nakamura, Vázquez, dejamos a Carrillo, se va a Tigres y te quedas sin tus principales abridores. Este año, tenemos a un cubano que jugó en Grandes Ligas, viene Esmil Rogers que viene de ser top en Dominicana, una liga fuerte, Duncan que es una realidad, Samayoa que es un lanzador veterano, lo enfrentamos en la final, ahí está, tenemos una rotación de calidad, la hemos fortalecido”.
Pitcheo, fue la gran falla la temporada pasada…
“Sí, totalmente, la debilidad. Hoy regresa Jonathan Aro, dentro de esas salidas Fernando Cruz, tenemos mexicanos como Miguel Vázquez que debutó en Mariachis, un tipo que nadie le había dado la oportunidad, todo mundo habla de Tovalín, pero nosotros hemos sido una organización que le ha dado oportunidad a los que ya estaban por retirarse, así como a los jóvenes, hemos fortalecido el bullpen con Esteban Haro, viene Adrián Palafox, pensando en que podamos con la fortaleza del pitcheo emular la primera temporada”.
DARIEL ALVAREZ CON MARIACHIS
¿Y en bateo cómo se han reforzado?
“No hemos podido tener un cátcher, nos prestaron a Kevin Zamudio, teníamos a Bernardo Heras y a Mendívil, nos quedamos con Heras y Zamudio. Hoy tenemos a un Gilberto Vizcarra, un prospecto importante para los Padres de San Diego, tenemos un cátcher propiedad de nosotros que es Juan Camacho, reforzamos el tema de bateo, un pelotero como Randy Romero, traer a un Ricky Álvarez, sigue estando Fernando Pérez, Anthony García, nos trajimos a un ídolo de Charros de Jalisco como Dariel Álvarez, con Juan Camacho que si se pone a hacer lo que tiene que hacer como cuando fue novato del año, puede ser un cuarto bat. Tenemos a José Carlos Orrantia, Oliver Zepeda, que son jóvenes que necesitan oportunidades, viene el dominicano Reyes y el cubano Castillo como invitado, nos llena de orgullo porque buscó a Mariachis y cuando alguien con esa trayectoria viene como invitado, nos da gusto”.
¿Cuáles son las expectativas que tienen?
“En la parte deportiva es meternos a playoffs, más que expectativas siempre tenemos que estar pensando en eso, no puede ser una expectativa, tiene que ser una realidad, nosotros nos hemos esforzado mucho en traer estos nombres, tenemos que traer hombres comprometidos a que vengan a partirse la madre en el terreno de juego, Mariachis sigue siendo un equipo joven, luz y sombra en dos años, hay organizaciones que pasan años, que le invierten cantidad extraordinaria de dinero y se quedan en la orilla, nosotros estamos en una ciudad donde tenemos que estar a la altura, nos gusta ganar, la palabra derrota no nos gusta, somos jóvenes que seguimos aprendiendo, el beisbol te da oportunidad de aprender, la expectativa es clara, después en playoff, como siempre son. Hablando con el manager dice que tenemos un equipo competitivo, pensar que puede ser el año de la primera estrella”.
LUIS BORGES DEBUTA DE MANAGER
Hay nuevo manager, ¿qué dices al respecto?
«Sí, Luis Borges, que era parte de esta reestructura que hicimos, sabemos de su trayectoria como pelotero, ha trabajado fuerte en diferentes equipos como coach, cuando pensamos en esta reingeniería deportiva pensábamos en traer a ese manager que empiece a construir con nosotros, cuando trajimos a Benjamín Gil todo mundo decía que cómo él, pues ya es alguien reconocido, son personajes. Bueno, quién hizo a Benjamín Gil, Tomateros de Culiacán, entonces nosotros en la parte deportiva donde siempre estamos metidos, dijimos tenemos que hacer a nuestro manager, que en unos años llegue a Grandes Ligas, nos dimos a la tarea cuando Saltillo lo deja libre de traer al Vampiro, teníamos la oportunidad de traer a managers de renombre, entonces empezar a construir alrededor de Luis Borges».
«Es un tipo maduro, sencillo, humilde, tiene claro a dónde quiere llegar, tiene claro que ha trabajado fuerte, se la pensó de cierta manera, porque es un reto muy grande, hoy en día, cuando un manager se mete al complejo y se involucra con los jóvenes, con colaboradores, en general, a nosotros nos habla de que es un manager que tiene una parte humana y que realmente es lo que uno quiere en las organizaciones».
LA CUESTA YA VA EN ASCENSO
¿Ya pagaron la curva de aprendizaje?
“Como Mariachis ya, tengo casi 15 años en el beisbol, nos toca estar en la presidencia, como líder, por supuesto, creo que esa experiencia fue la que nos permitió tomar este gran reto, lo hemos platicado con dueños de otros equipos, nos dicen que no saben si hubieran tomado el equipo en una pandemia, sin draft. Es una curva en esta organización, como empresarios, porque es una nueva liga, siempre estar en una nueva liga tienes que empezar a conocer, meterte en el manejo de la liga, que es diferente. Creo que la curva de aprendizaje como liga, irnos conociendo, participando más, vemos una liga de verano que va creciendo. Tenemos mucha más experiencia, la curva de aprendizaje ya llegó la cuesta y va en ascenso”.
¿Ha ido creciendo comercialmente la liga?
“Sí, era una liga que en su historia no tenía números negros, ya es una liga autosustentable, la llegada de Guadalajara como plaza viene a robustecer y capitalizar, no por nada somos una de las ciudades más importantes del país, uno de los mejores estados en cuanto a turismo de entretenimiento, tenemos dos años, la liga tiene claro el objetivo hacia 2025 de que vamos a seguir creciendo y posicionándonos fuerte, ya viene una competencia como es el beisbol Champions League, eso no era posible sin la liga comercialmente fuerte, se piensa que sea un torneo con equipos de Dominicana, México y que vengan equipos de Asia”.
¿Cuáles son los desafíos para ustedes como directivos?
“Seguir capitalizando el proyecto, que podamos tener más afluencia en el estadio, que Guadalajara termine de penetrar en la afición de verano, que la gente sepa que hay dos equipos en la ciudad, que no competimos para nada. Madurar el proyecto en términos que la afición pueda conectar un poco más con Mariachis, otro desafío que vemos es cómo seguir fortaleciendo esas relaciones con nuestros socios comerciales, hemos ido incrementando el tema comercial, que realmente podamos ser capaces de que en un futuro poder traer juegos de Grandes Ligas a Guadalajara, hacia falta una franquicia de verano para que madure todo y sea más cualitativo. Pensamos siempre en grande, queremos que la franquicia rompa fronteras, cómo llegar a internacionalizar la marca”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos