ENTREVISTAS
La inseguridad domina el escenario: En horas, veremos en Jalisco los efectos de democracia abaratada: Jaime Barrera
Por Mario Ávila //
“En el país, pero específicamente en Jalisco, estamos pagando el costo de la pluralidad, con una democracia abaratada que permite el registro de 13 partidos políticos; la sobreoferta de candidatos hace imposible a los ciudadanos, siquiera conocer los nombres de sus candidatos a las presidencias municipales, ya no se diga a las diputaciones locales y federales”.
Así se expresó Jaime Barrera Rodríguez, periodista de Televisa, El Informador y MVS, quien confiesa que cuando ve a las personas que postulan esa gran cantidad de partidos, se pregunta de si de verdad vale la pena que a esos partidos se les estén dado millones de pesos del erario público, “yo me pregunto si de verdad están haciendo la función social que tienen los partidos políticos de capacitar y formar ciudadanía”, planteó.
Durante su participación en la entrevista en el programa “Los Sótanos de Poder”, conducido a la limón por los periodistas Zul de la Cueva y Gabriel Ibarra Boujarc, Barrera Rodríguez expuso: “Estamos a unas cuantas horas de ver, lo que paradójicamente dicen que es la elección más grande de la historia por el número de puestos de elección en juego, por el número de candidatos que están buscando esos espacios, por ser el proceso más costoso (en dinero); pero a la vez será el más violento, ni qué decir de los más anodinos y de los de más bajo nivel en la propuesta de gobierno”.
Planteó una baja participación ciudadana en la contienda electoral y detalló: “A MC y Morena no les conviene que la gente salga a votar, se benefician con el alto índice de abstencionismo que se genera inercialmente en estas elecciones intermedias, eso solo beneficia a los que tienen nómina y estructura”.
Del caso del naciente partido político Futuro, comentó: “No creo que tengan la experiencia ni los recursos para la movilización”, mientras que en el caso del otro de los nuevos, Hagamos, expuso: “Pese a ser un grupo con estructura, tiene a los estudiantes de vacaciones o al menos en clases virtuales, pero les interesa al menos conservar el registro porque esa será la gran apuesta para dentro de tres años”.
Dijo que considera que fue un error estratégico de Movimiento Ciudadano ir solo en la contienda, menospreciar al PAN, al PRI, al PRD al grupo Universidad e ir en solitario a la elección del próximo domingo 6 de junio.
Sobre el voto útil, Gabriel Ibarra, director general del semanario Conciencia Pública, lo define como darle valor al sufragio cuando el partido con el que simpatizas o el candidato que es de tu preferencia, se advierte que no tiene condiciones para ganar; entonces te decides entre otra opción que genere el mejor de los beneficios.
LA INSEGURIDAD DOMINA EL ESCENARIO
Sobre el clima de violencia que se vive a diario en la entidad y que domina por encima del escenario político electoral, Jaime Barrera simplemente recordó las cabezas de puerco que fueron enviadas para Oswaldo Bañales, Sergio Chávez y Pedro Kumamoto.
Particularmente se recordó el discurso del gobernador Enrique Alfaro, que mediante un mensaje oficial dijo: “A quienes quieren jugar a la política en seguridad y hacernos creer que estamos en una crisis, porque les conviene que le vaya mal a Jalisco, nosotros les respondemos con trabajo y resultados avalados por el propio Gobierno Federal”.
Ante ello, la respuesta inmediata de Jaime Barrera Rodríguez fue: “Sin duda hay una disociación, un alejamiento de la realidad, los conceptos del gobernador en el sentido de que no hay crisis de inseguridad en Jalisco. Me recuerda también al presidente Andrés Manuel diciendo que es amarillismo el tema de la sombra de inseguridad que ha acompañado como nunca al proceso electoral”.
En el caso de Jalisco -recordó-, fácil hay una decena de actos, desde la agresión mortal del 18 de diciembre del año pasado en contra del ex gobernador Aristóteles Sandoval y de ahí en adelante súmenle, el asesinato en Casimiro Castillo, de una regidora de Cuquío en Zapopan, el levantamiento de Tequila que luego tuvo que renunciar a la candidatura, un desaparecido en Mezquitic. Y por si no le quedara claro, al gobernador le hace falta que visite el Semefo, una crisis peor que hace un par de años con aquellos tráileres de a muerte; hoy con miles de cuerpos y partes de cuerpos sin identificar y con un tratamiento inhumano.
Para recordar el clima de inseguridad que se vive en Jalisco, bastó con echar una mirada apenas un año atrás en aquel momento que ha habido de mayor tensión entre el gobernador Enrique Alfaro y el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la crisis del 4, 5 y 6 de junio, “cuando la marcha para exigir justicia para Giovanni, un joven muerto a manos de los policías de Ixtlahuacán de los Membrillos genera violencia, agresiones, destrozos en Palacio de Gobierno y a las horas sale el gobernador acusando al presidente y exigiendo que saque las manos porque esto viene de los sótanos del poder”.
“El día 5, detenciones ilegales en camionetas particulares, gente armada de civil, dos jaulas con más de 40 personas cada una en la Fiscalía y la declaración del gobernador me sorprendió muchísimo cuando dijo que le querían hacer un Ayotzinapa en Jalisco y peor cuando dijo que esas detenciones no las hizo el fiscal, sino que tenemos gente infiltrada que dio esas órdenes. Y a un año un solo detenido”, planteó.
Del Escudo Urbano C5, Jaime Barrera lamentó que se trate de un “escudo urbano” que no se cuida ni a sí mismo, “lo han atacado 4 veces de manera simultánea en más de 70 postes en el más reciente y no ve nada; esas cámaras solo han servido para agarrar a ladronzuelos de siete suelas y se pierde cuando con las grandes asonadas de violencia, eso que nos preocupa muchísimo porque te deja claro el grado de infiltración y complicidad, el comando que llega al restaurante Los Otates en la zona dorada de Zapopan, en teoría la más vigilada, al medio día, llegan abriendo fuego, privan a alguien de la libertad, se llevan a un cuerpo y a un levantado, se van en convoy entre el tráfico de la avenida Patria a la 1 de la tarde y estos se fueron tranquilamente sin que las cámaras sin que las cámaras ayudaran a disparar algún operativo.
“Hoy la agenda de Jalisco es el tema de los desaparecidos, que es el problema de inseguridad más importante, mientras no haya resultados ahí, nadie se va a creer que Jalisco está bien. Teocaltiche, es la expresión crítica de las escaladas de violencia, primero fue el tema de los desaparecidos, luego las casas del terror, estos secuestros, las fosas clandestinas y en Teocaltiche escalamos al desplazamiento forzado de gente, verificado por la Comisión de Derechos Humanos y por el INE que dijo que en una comunidad de Teocaltiche no se pondrá urna porque no hay gente que los ayude como funcionarios de casilla, hay comunidades solas”, planteó.
Además, Barrera Rodríguez recordó que tanto el nuncio apostólico como el ex embajador de Estados Unidos en México, dijeron que un tercio de la población está gobernada por grupos delincuenciales, usurpando las funciones esenciales del estado, que es dar seguridad y cobrar impuestos.
En este marco, lamentó el comunicador que en Jalisco haya una enorme dificultad para ejercer un periodismo crítico y que el ejercicio del periodismo se haya convertido en una profesión de alto riesgo.
Las mafias -dijo-, han llenado los vacíos que el Estado ha dejado; son comunidades abandonadas por el Estado donde no hay atención, no hay solución de problemas y en donde las comunidades tienen un espejismo de que los malosos son más buenos que la autoridad; pero hay que aclarar que no son más buenos, solamente les conviene tener coptada una comunidad, que los cobijen, que los arropen, pero las comunidades que están bajo el cobijo del narco, tarde o temprano se pudren y eso es claramente lo que pasa en Aguililla, Michoacán y es lo que está pasando en Teocaltiche, Jalisco, así como en muchas otras regiones del país.
