CULTURA
«La pintura me mantiene sana y fuerte en cuerpo, alma y espíritu»: Gabriela Arce

Conciencia en el Arte, por Gabriel Ibarra Bourjac //
“La pintura tocó mi alma, es mi herramienta para mantenerme sana en mente, cuerpo y espíritu; es mi religión, la conexión conmigo donde encuentro solución a mis emociones, ahí las canalizo, ahí me calmo, ahí está mi paz y mi alegría”.
Es la artista plástico Gabriela Arce, originaria de Chihuahua, quien plasma en el lienzo su cosmovisión de la vida que está llena de colores y que le permite su conexión con la naturaleza.
Gabriela ha encontrado en el arte la herramienta fundamental para el equilibrio humano y la salud mental. “Creo que la naturaleza, la música, la danza y la escritura curan y alimentan el alma”, expresa.
Gabriela se considera una artista visual y creadora de proyectos y se reconoce como una mujer fuerte, sencilla, libre, sensible y creativa, siempre con visión y amor por la cultura y el arte en todas sus ramas.
“He pasado por muchas situaciones, la pintura y la danza me han mantenido de pie, me ayuda, me rescata, siempre supe que el arte es la victoria sobre los vicios, porque te permite tocar el espíritu y el alma.
Gabriela descubrió hace diez años que lo suyo es la pintura, ya que estudió contaduría pública, pese a que desde niña se inclinó por el arte al ser envuelta por la danza, la gimnasia, la fotografía, además de haber sido modelo.
Su recorrido en el mundo de la pintura ha ido evolucionando a través del tiempo y de las experiencias. La primera técnica que abrazó fue el óleo sobre lo que se dejara en el lienzo, piedras, cartón, papel.
Ahora tiene una técnica mixta, pero empezó con óleo, después hizo acrílico, para hacer una mezcla de todo, lo que tanto le gusta. “Me gusta ver esa combinación de todo, soy como más salvaje, sí he tenido mis maestros, mis compañeros, siempre estoy aprendiendo”.
EXTRAVIADA EN LOS NÚMEROS
Estudiaste contaduría pública, ¿por qué estudiar ese mundo de números y no en el arte?
“Fue por darle gusto a mi mamá, que me decía que me iba a morir de hambre, pero me muero feliz hubiera contestado. Es difícil, como mujer es más difícil, entrar y mantenerte, pero es lo que me gusta”.
¿Cómo fue que finalmente decides entrar al mundo del arte?
“Di el primer paso, siempre pintando, expresándome. Fue hace 10 años, un poquito más con la pintura, ya casada, con hijos, empecé en la pintura, es una búsqueda. Siempre he hecho lo que he querido, siempre sirve algo estudiar y prepararse, te abre puertas, me gusta estar aprendiendo esto y lo otro, pero realmente la pintura tocó mi alma, es mi herramienta para mantenerme sana, en mente, cuerpo y espíritu, es mi religión, la conexión conmigo, donde encuentro solución a mis emociones, ahí las canalizo, ahí me calmo, ahí está mi paz, mi alegría, también cuando veo que produzco algo, pasa el tiempo y digo Dios mío, me pasó esto por esto, es como una radiografía, un diagnóstico médico, solución de conflictos, una situación por la que de pronto estuviera pasando, una tristeza, una pérdida, entonces se canaliza todo, puedo compartirme. He pasado por muchas situaciones, esto me ha mantenido de pie, me ayuda, me rescata, siempre supe que el arte es la victoria sobre los vicios, es tocar el espíritu y el alma, esto es para mí, esto es mío y es lo que me gusta compartir, lo feliz que me hace, una herramienta de disciplina para trabajar en ti. La aceptación, la humildad, para reconocer en qué estás, cuando tienes el autoconocimiento en tu creación, yo puedo aprender a tener humildad y reconocer mis fallas, mis aciertos, mi camino”.
¿Qué buscas en la vida?
“Conocerme, para amarme, aceptarme, para poder compartir ese amor, ese color, ese trazo, esa danza”.
¿Tienes proyecto de vida?
“Es lo que estoy haciendo día con día”.
¿Qué grado de satisfacción te ha dado el arte?
“Es orgásmico, la plenitud, la comunión”.
PINTAR ES UN RITUAL
No hay más felicidad que estar pintando…
“Es un ritual, cada vez que comienzo a pintar algo, un ritual entre la danza, la pintura, la seducción del lienzo, es un todo. Dejo de ser yo y se convierte en energía, me entrego, es como mi esposo y me entrego, resulta algo muy bueno, algo muy bonito, muy dulce, es muy todo, porque tiene amor, tiene mi estabilidad emocional, mi pasión, tiene cuerpo, mente y espíritu, todo ese ritual se va a quedar ahí, es como un hijo, es parir un hijo”.
¿Cómo ha sido tu recorrido en el mundo de la pintura?
“Primero descubrirlo, encontrarlo, ha sido con subidas y bajadas, tocando puertas, no ha sido fácil para nada. Hay de todo, envidias, te obstaculizan, es importante el pensar y si no gusta, todas las voces que te dicen qué hacer, que el color va así, no me soltaba, al principio me confundía, estaba llena de cosas en la cabeza y no me podía soltar, en el momento que me pude soltar y escuchar solo mi voz, fue cuando encontré la satisfacción”.
¿Cuándo lo encontraste?
“Todavía hay voces de que ya cámbiale, escucho, siempre es bueno escuchar, pero de ahí a que me duela o me importe ya no me afecta, por eso lo disfruto y hago lo mío. Lo que quiero es compartir, seguir aprendiendo”.
¿Te dedicas al 100 por ciento a la pintura?
“Lo comparto, soy mamá de 4, mi trabajo, tengo ayuda de todos lados, la tomo y lo agradezco muchísimo, puedo seguir haciendo esto. Soy de Chihuahua, tengo 4 hermanos más, soy la mayor, estoy totalmente agradecida con la vida de haber tenido la oportunidad de experimentar el arte para la salvación de mi alma, así de grande es el arte conmigo”.
¿Tienes religión?
“La naturaleza es mi religión, la conexión con la naturaleza, me comunico conmigo y con Dios”.
¿Cómo te ha ido con las respuestas a tu obra?
“He estado en algunas exposiciones, colectivas e individuales, en diferentes partes del país y en Italia, algunas se repiten cada año, formo parte de una comunidad muy bonita de artistas, nos apoyamos entre nosotros, es mi familia, siempre buscamos, nos retroalimentamos, nos compartimos, nos abrazamos, nos amamos, es una familia. También estoy agradecida de haberlos encontrado, formar parte de esta comunidad. Los que pueden se van a dar charlas, a los niños, a los migrantes, me gusta aportar lo poquito que pueda dar para que un niño aprenda, a las niñas que les gusta expresarse, todo suma, todo ayuda, sobre todo ahora con la pandemia que estábamos encerrados y era necesario hacer algo por sacar tanta ansiedad, hice una certificación de yoga, es delicioso”.
¿Cómo vives y encuentras la armonía en tu vida?
“La procuro, hago lo necesario. Siempre hay tentaciones, pero trato de mantenerme equilibrando mi vida, mis pensamientos, el arte me ayuda a todo eso”.
SU EVOLUCIÓN
¿Cómo ha sido tu evolución en 10 años en el arte?
“Sí se ve bastante cómo en la trayectoria los cambios se han dado en cuanto al trazo, la pintura, cómo van cambiando hasta los tonos y las formas, lo que hago es una serie de laberintos, ha ido cambiando, siempre hacía árboles, que significa mucho para mí, significa un maestro, un abuelo, la conexión con la tierra, con el cosmos, de niña me la pasaba trepada en los árboles”.
¿La temática es la misma o cómo fue cambiando?
“La vida, es intuición, la dejo ser, es que me toma la pintura y no hago nada, es simplemente la energía que entra y empieza a darle vida a algo, siento cuando ya está vivo, estoy pintando, estoy bailando, me conecto y de pronto esto ya tiene vida, se va formando, se va gestando”.
¿Cómo llega la idea a ti?
“Puede durar semanas y lo toco, me comunico, así lo he hecho, de pronto ya empiezo, se va formando, a veces sí hago boceto, pero sí tengo la idea, a veces se va dando conforme va pasando el tiempo y lo que me muevo, en lo bailo, llega la imagen, a veces no, lo hago antes y estoy trabajando mi boceto”.
Te inspira la naturaleza, ¿qué plasmas de ella?
“Los colores, va naciendo la energía, va cambiando y se va creando, va tomando vida”.
¿Las exposiciones son diversas?
“Por ejemplo, la madre tierra, eran puros árboles, los laberintos ahora son pensamientos, es mi mente, llena de ideas, de ganas, de motivaciones, de amor, de luz, es mi mente, también tiene sus partes oscuras”.
EXPONDRÁ EN GUADALAJARA
¿Cuándo expones en Guadalajara?
“Tentativamente en octubre del próximo año, quiero traer los laberintos, me gustan, estoy conectada con ellos, quiero compartirlos”.
¿Qué hay en el futuro?
“Seguir pintando, tengo ganas de ir a la selva en Chiapas, a hacer talleres, a conocer niños. Me va bien, he vendido mi obra, he vendido fotografía, siempre me va bien, siempre me va bonito, trabajo para eso, gracias a Dios puedo, agradecida que las cosas siempre se acomodan, estoy agradecida con la vida, a veces no vemos tantas cosas que tenemos, nos enfocamos en lo que nos falta, y por qué no agradeces lo que hay, primero la vida, abrir los ojos, poderlo hacer, poder dormir en una cama, decir tengo mis hijos sanos y felices, hay muchos motivos”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CULTURA
Creatividad en el limbo: La propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial

– Conciencia en el Arte, por Luis Ignacio Arias
La creación de obras mediante el uso de IA plantea un debate sobre si el usuario es el dueño absoluto de ellas, lo que le da derecho a registrarlas como propiedad intelectual y, por lo tanto, a monetizar de forma exclusiva.
En México, la respuesta es no: la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que ninguna obra realizada mediante el uso de una IA será registrada ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), por lo que ninguna persona puede gozar de la exclusividad de las obras creadas con IA, lo que las convierte en productos de dominio público.
Para algunos no hay debate; es claro que, si algo fue hecho mediante inteligencia artificial, no puede ser registrado por un individuo como algo de su creación. La Suprema Corte argumentó su decisión de la siguiente forma: “El derecho de autor es un derecho humano exclusivo de las personas físicas” y “un derecho humano vinculado a la creatividad exclusivamente humana”, entre otras razones.
Aun así, hay espacio para el debate: un usuario utilizó varias fotos suyas para realizar una imagen mediante el uso de una IA INDAUTOR le negó el registro; el usuario argumenta que, al tratarse de fotos suyas, debería poder registrar la obra como su propiedad, ya que la IA no creó las imágenes, solo les dio un tratamiento indicado por el usuario, es decir, su idea ejecutada por la IA.
Tanto la idea como las imágenes son resultado de la creatividad del usuario, pero quedan invalidadas al utilizar una IA como herramienta para complementar su trabajo.
Siguiendo esa línea, la letra y música de una canción generadas con IA, pero utilizando la voz del usuario, ¿no tienen derecho a ser registradas? En tal caso, el usuario podría argumentar que, al tratarse de su voz, debería tener derecho a registrar la canción como su propiedad, aunque la letra y la música no sean hechas por él; no estaría usurpando la obra de otra persona, por lo que debería tener el derecho de registrarla.
La irrupción de las IA en el arte, como en la vida, presenta nuevas áreas, métodos y formas de entender la creación artística. Aunque este tema no se trata de arte, sino de autoría y derechos de explotación, la Suprema Corte hace énfasis en el concepto de humanidad y creatividad.
El Cuadro blanco sobre fondo blanco, del pintor Kazimir Malévich, es un lienzo blanco con un cuadrado blanco ligeramente inclinado; el 4′33″ de John Cage es una pieza musical donde el intérprete se sienta frente al público y no toca ni una sola nota durante exactamente 4 minutos y 33 segundos; Marcel Duchamp tomó un urinario de porcelana, lo colocó invertido, lo firmó y lo presentó a una exposición en Nueva York.
Estos tres casos son reconocidos en la historia del arte por la creatividad de los autores para representar conceptos: el silencio, tanto visual como interpretado, y, en el caso de Duchamp, la idea de que al arte no lo define la habilidad técnica ni la belleza, sino el acto de designar un objeto como artístico. Tomando esto como ejemplo, la creatividad está presente en la forma en que el usuario imagina y utiliza la IA para plasmar su idea, no en la ejecución.
INDAUTOR no juzga el valor artístico; su función es brindar seguridad jurídica al autor intelectual de un producto visual, musical, literario, etc. Cuando una persona física, mediante el uso de una IA, plasma una idea, está usando su creatividad; es un producto original con un tratamiento artificial.
A pesar del fallo de la Suprema Corte, el tema está lejos de finalizar. Si una obra tiene algún elemento generado por IA—un color, una letra, un sombreado, un sonido—¿debe quedar invalidada para ser registrada o, al tratarse de un elemento mínimo, no afecta la valoración de la obra como producto de la creatividad humana? ¿Cuál sería entonces el porcentaje permitido para usar una IA?
El uso de programas de edición, tanto para imagen como para música, no es similar en esencia al uso de la IA Auto-Tune corrige o modifica la afinación de la voz en tiempo real; sirve tanto para arreglar errores de afinación como para transformar la voz en un instrumento creativo, dependiendo de la intención del productor o cantante. Es una modificación artificial sobre la voz del cantante, pero no se le juzga de la misma forma que a la creación con IA
En conclusión, la irrupción de la inteligencia artificial en la creación de obras plantea un desafío sin precedentes para el derecho de autor, al poner en tensión la autoría humana y la intervención tecnológica. Si bien la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que solo las personas físicas pueden ser titulares de derechos de autor, la creatividad del usuario sigue siendo esencial en la concepción y dirección de las obras generadas con IA
Así, aunque la ejecución pueda ser asistida por medios artificiales, la intención, la idea y la visión del creador continúan siendo el núcleo de la autoría, dejando abierta la necesidad de seguir debatiendo los límites y criterios de protección en este nuevo escenario artístico y legal.
Nota: El párrafo final fue generado con asistencia de inteligencia artificial.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.