Connect with us

ENTREVISTAS

La predicción de Paco Aceves cinco meses atrás: Alfaro presidenciable

Publicado

el

Por Mario Ávila //

A causa de lo certero que fue su análisis, más que su pronóstico de lo que ocurriría en la elección del 6 de junio, resultó obligado hablar de nueva cuenta como lo hicimos cinco meses atrás, para que en su calidad de sociólogo, investigador y analista político de la Universidad de Guadalajara, nos ayudara a hacer un análisis de lo que ocurrió en el proceso electoral 2021.

Y con la misma serenidad con la que en enero del 2021 nos aseguró que Morena ganaría Puerto Vallarta y Tonalá (exactamente 5 meses antes de que así ocurriera), hoy el académico advierte que fueron tres los elementos que fueron determinantes en el proceso electoral:

1.- Que toda elección intermedia es una evaluación del desempeño gubernamental.

2.- La confrontación permanente que se ha venido dando entre el gobernador y el presidente.

3.- La polarización a nivel federal que se da en el marco de elecciones concurrentes, que adquirió un carácter plebiscitario, una polarización entre Morena y la Alianza.

En su análisis de lo ocurrido, advierte que lo que se genera es una aprobación al desempeño del gobernador, contrario a las administraciones pasadas, donde los gobiernos habían perdido presencia; en este caso el electorado de Jalisco le dio el visto bueno al gobernador.

Además -expuso-, la pandemia resultó un punto crucial y yo lo decía hace seis meses, el quiebre que se da entre la aprobación al gobierno estatal y la desaprobación al federal, se da en abril del 2020 cuando surge la pandemia y se da las estrategias que implementan los dos gobiernos, en ese momento hay una fuerte crítica a López Gatell y el gobierno estatal implementa su propia estrategia, desde ahí la ciudadanía aprueba a Alfaro y desaprueba a Andrés Manuel.

Y ahora el tema subsecuente es el de las vacunas con Jalisco por debajo del promedio de vacunación de los demás estados, fue evidente y muy publicitado el hecho de la estrategia errática del gobierno federal para la aplicación de las vacunas, lo que suscitó molestias y problemas con muchas horas de retraso para ser vacunados especialmente los adultos mayores y en contraste cuando se presenta la estrategia estatal, la campaña de vacunación se vuelve más fluida y por lo tanto exitosa. Ahí la percepción de los jaliscienses se inclina por la opción del gobierno estatal.

En el análisis de las causas del resultado, Francisco Aceves también hizo alusión a “la disputa intrapartidaria de Morena, específicamente entre dos corrientes de Morena, la de Yeidckol y la de Marcelo Ebrard, con candidatos muy cuestionados como Carlos Lomelí”.

Hoy -abundó-, la hegemonía de MC llegó y se consolida, lo que le da mucha fortaleza para el 2024 con una modificación importante con Morena como segunda fuerza política, el PAN como tercero y el PRI en cuarto. Los dos nuevos partidos Hagamos y Futuro le dan un nuevo cariz al mapa electoral del estado y lo hace interesante.

ALFARO PRESIDENCIABLE…

Creo que el triunfo favorece a MC no necesariamente a Alfaro, Samuel García será su alternante, ya no será una sola figura en el partido naranja, no necesariamente con él. Incluso Colosio o Lemus porque son jóvenes y gobernarán ciudades importantes.

Todas las encuestas fallaron, incluso la de Coparmex…

No mintieron, las encuestas son una fotografía del momento, con la gente que responde, lo importante es que las encuestas nunca consignan la cantidad de gente que no responde, la que oculta el sentido de su voto, los que se callaron o no quisieron responder. Pero casi todas coincidieron en el resultado final. El amplio margen ya venía en ese voto oculto y se cristaliza frente a la urna.

CONTRAPESO SOLO PARA AMLO, NO PARA ALFARO…

En el estado no había esa situación de polarización en contra de Alfaro.

ALFARO VS LEMUS

Una nueva vertiente con Lemus más empresarial con Frangie y otros empresarios, más que sustituir a Alfaro sí se perfila como una figura fuerte, muy probablemente como candidato a gobernador en el 2024 y curiosamente los dos reivindican su carácter ciudadano, sin estar aliados al Partido Movimiento Ciudadano.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.