ENTREVISTAS
Laura Imelda Pérez Segura: levanta la mano para anotarse a la precampaña por Tlaquepaque

Por Francisco Junco //
Diputada federal Laura Imelda Pérez Segura, aspirante a ser la candidata de Morena para gobernar a San Pedro Tlaquepaque, asegura que gracias al trabajo territorial que ha hecho como diputada federal le alcanza y “le alcanza bien” para ganar el municipio alfarero.
“Nos alcanza y nos alcanza bien. Con mucho esfuerzo, con mucho respaldo de la ciudadanía, no son logros que uno vaya a esperarlos sentados, no, son logros que se alcanzan en el territorio y ahí los vamos a alcanzar, como nos lo enseñó el presidente Andrés Manuel”, señaló en entrevista con Conciencia Pública.
“Todas mis compañeras y compañeros tienen cosas que aportar de manera valiosa y que en conjunto podremos hacerlo y ganar el municipio, yo invitaría a que todos estemos sumados, quien sea el candidato o la candidata, es mi compromiso, que todos ayudemos para que se logre el triunfo en Tlaquepaque”
Egresada de la UdeG en la licenciatura en psicóloga, se ha desempeñado como docente y comenzó su carrera política en 2012, cuando se unió al proyecto de AMLO. Ahí en Morena fue secretaria de Formación Política del CEM de Tlaquepaque.
Fue consejera Nacional de MORENA, después fue nombrada enlace distrital de Morena en el distrito 16. En el proceso electoral de 2018, fue electa como diputada federal. Ahí fungió como secretaria de la junta directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Fue integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación y de la Comisión de Relaciones Exteriores y presidenta del Grupo de Amistad entre México y Cuba, fue nombrada como vicecoordinadora de la fracción de Morena.
En 2021, fue reelecta como diputada, en la que forma parte de las Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de la Comisión Bicameral de Disciplina Financiera y es parte de la Junta Directiva de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y Hacienda y Crédito Público.
MALOS GOBIERNOS DE MC
Usted también acaba de levantar la mano para que la anoten como precandidata a la alcaldía de Tlaquepaque.
Me registré como aspirante a ser candidata por mi partido y la coalición de sus aliados en Jalisco para la candidatura a la presidencia de San Pedro Tlaquepaque. Soy del municipio. Me parece que sí es muy importante que los que levanten la mano ayuden a traer la Cuarta Transformación a Jalisco.
Hoy padecemos gobiernos de Movimiento Ciudadano, que no nada más han dejado mucho que desear, sino ha sido evidente la corrupción que ha imperado. Hablando de Tlaquepaque es un cacicazgo de 9 años con María Elena Limón y su sucesora, Citlalli Amaya, que al final son lo mismo, quieren ir por otros tres, pero se han olvidado del municipio, han dejado promesas sin cumplir, han lucrado. Ha sido muy evidente el nepotismo, basta ver la lista de directores de áreas en el ayuntamiento, se verá como imperan los apellidos de la familia de María Elena Limón.
Por eso es que en este momento que los ciudadanos están hartos, quieren un cambio, quieren que llegue la transformación. Queremos cambiar eso, hacer un gobierno diferente, que escucha a la gente, que esté cercano, que sí representa la fuerza de transformación y qué mejor hacerlo que de la mano de quienes somos del movimiento.
¿Cómo llega a este momento?
Venimos del territorio y creo que eso es lo que le hace falta al municipio. Alguien que realmente entienda, sienta y no se le olvide de dónde viene. Alguien que represente el movimiento, por eso dijimos vamos y estamos con todo. Morena va a hacer una encuesta en la que se va a preguntar si conoce a Laura Imelda, si creen que Laura Imelda es honesta, si quieren que Laura Imelda sea su candidata para el gobierno municipal y por supuesto representar dignamente el proyecto de la 4T que hoy encabeza López Obrador, que va a continuar Claudia Sheinbaum, como primera mujer presidente en el país. No me queda duda que en el Estado vamos a ganar y la mayoría de los municipios, incluidos Tlaquepaque.
Diputada Laura Imelda, ¿cuál sería la diferencia entre todos los que se anotaron para Tlaquepaque por Morena? ¿Cuál es la idea que hace diferente a Laura Imelda Pérez Segura?
Nos registramos alrededor de 22 personas, algunos tienen liderazgo local, otros tienen trabajo territorial, otros tienen buenas intenciones de aportar al movimiento, yo respeto mucho a todos mis compañeros y compañeras, sin embargo, creemos que primero es entender bien de qué se trata la Cuarta Transformación, y no nada más de quítate tú que sigo yo, no se trata nada más de no robar, no mentir, no traicionar, es más que eso, es hacer las cosas diferentes, es hacer que si rinda, tenemos que hacer las cosas diferentes desde adentro, desde la actitud que tome el gobierno municipal con los ciudadanos y atendiendo las problemáticas más graves.
Segundo, también es conocer, es venir desde las bases, no puedes aspirar a hacer un gobierno diferente si no lo entiendes, pero también si no conoces cuales son las problemáticas.
Diputada, es usted una de las legisladoras del Congreso, y a la que más le ha aprobado iniciativas presentadas, han sido nueve que ya son ley, platíquenos ¿qué significa esto para usted?
El éxito que hemos tenido en la aprobación de las iniciativas, es que éstas surgen de las demandas de la ciudadanía, es decir directamente de las demandas para atender una problemática en algún área específica, o unas temáticas que encabezan alguna organización social. En ambos casos, escuchamos, y atendimos.
¿Qué impacto social tienen estas iniciativas aprobadas y de qué manera benefician a la ciudadanía?
El impacto es evidente. Muchas de ellas tienen que ver con la legislación nacional, es decir, con el Código Penal Federal, y la repercusión es a nivel nacional y algunas otras tienen que ver con temáticas muy específicas.
¿Cuáles son las temáticas?, sabemos que van desde violencia por tema de género, o violencia en general, el asunto de desaparecidos o violencia infantil, etcétera, ¿cuáles son los más relevantes?
Entre puntos de acuerdo, iniciativas, nosotros hemos atendido el tema de las fosas clandestinas de Jalisco, y en específico de Tlaquepaque, el de las desapariciones forzadas, de la protección de los familiares de los buscadores de desaparecidos. Hemos atendido en materia de inseguridad, para que se establezcan protocolos de atención a las víctimas.
Presentamos la “Ley Ingrid” que tiene que ver con el caso de Ingrid de Escamilla, víctima de feminicidio. Ésta busca que no se lucre con imágenes y materiales que se obtienen de una escena del crimen, cuando una mujer ha sido la víctima.
Tradicionalmente, los primeros respondientes eran quienes filtraban estos a medios de comunicación, que, por supuesto los utilizaban, y entonces aparecían publicados en la portada de una revista como si fuera un producto para vender.
Esto es consecuencia de que los funcionarios públicos lucraban con eso, y lo que hicimos fue poner una sanción y establecer límites para que no se pudiera lucrar con eso, porque revictimiza, además de que obstaculiza y entorpece el proceso de investigación. Y la otra es la “Ley Monse”, referente al caso de Monserrat Bendimes, ahí la situación es que los padres del feminicida lo ocultaron y la propuesta fue que se eliminara la excusa absolutoria.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos