ENTREVISTAS
Imposible una solución a corto plazo para la basura en la ZMG; Lemus propone crear una agencia metropolitana de recolección
Por Diego Morales Heredia //
Dejar de lado las agendas políticas, todos los alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se deben sentar en una mesa técnica para generar un plan de largo plazo que permita solventar el servicio de recolección de basura en los municipios, es el llamado que hace el Pablo Lemus, presidente municipal de Guadalajara, quien a la vez señala que la división fortalece los intereses de CAABSA Eagle y pide seriedad ante una problemática que no tiene solución al corto plazo.
Ante las quejas de los ciudadanos por la baja eficiencia de recolección de basura en las calles del municipio, el alcalde tapatío explicó el problema, derivado del cierre de Laureles por el cual han tenido que hacer modificaciones que afectaron la operatividad y en la cual han estado buscando soluciones inmediatas.
“Tuvimos una baja en el porcentaje de eficiencia en la recolección de la basura derivado del cierre de Laureles, tenemos que hacer una modificación en la transferencia de basura, esto reduce la eficiencia operativa, porque en lugar de tirar en Laureles, el cual del oriente de la ciudad podía ser media hora, dura dos horas poder ir y venir el camión, reduce la eficiencia porque es mayor consumo de gasolina, mayor número de horas hombre, desgaste del camión. Poco a poco, hemos podido mejorar la eficiencia en la transferencia, hay que recordar que el proceso de la basura tiene tres componentes principales, la recolección, la transferencia a las grandes góndolas que llegan al tercer proceso que es la disposición final de la basura, que son los rellenos sanitarios”.
Agregó: “Ahora que estamos en Picachos, los camiones tardan mucho en volver, por eso se bajó la eficiencia al 80 por ciento. En las últimas tres semanas logramos incrementar el porcentaje de eficiencia al 92 por ciento, tenemos que llegar al 96 por ciento. Existen 82 camiones en ruta, necesitamos llegar a 100, exigimos al concesionario que pueda restablecer estos camiones que por motivos mecánicos no están funcionando en las calles”.
“SE DEBE ACTUAR EN EQUIPO”
La problemática de la recolección de basura no es exclusiva de Guadalajara, por eso, el llamado de Pablo Lemus al resto de alcaldes metropolitanos es actuar en equipo y tomar decisiones, no apelar a la división que solo favorece a los intereses de CAABSA Eagle y sobre todo pensar en una visión de largo plazo que permita solventar el servicio en el Área Metropolitana.
«Los alcaldes que tenemos el servicio concesionado de basura, tenemos que actuar en equipo, porque la ventaja que ha tenido el concesionario es que está negociando con los municipios y al mostrarnos divididos, Tlajomulco puso un plazo, Tonalá otro plazo, Guadalajara otro plazo, se aprovechan de eso para poder seguir con este servicio deficiente».
«El servicio de CAABSA todos lo sufrimos, para poder mejorar el servicio de recolección de basura, nos vamos a poner de acuerdo en presionarlo y que cumpla, pues pongámonos de acuerdo con el mismo plazo. Si no cumplió, pongámonos de acuerdo todos y quitémosle la concesión, pero entre todos, sobre todo generar un plan de largo plazo que nos permita solventar el servicio de recolección de basura en el Área Metropolitana».
A la vez, Pablo Lemus aseveró que pensar en una solución a corto plazo es imposible, por la dificultad de conseguir camiones, personal y recursos para no generar un colapso en la ciudad por el tema de la basura.
“Para todos los municipios de Zona Metropolitana necesitaríamos alrededor de 300 camiones, que valen 4 millones de pesos cada camión, estamos hablando de 1200 millones de pesos. Si conseguimos los apoyos, el financiamiento para esos camiones, hay que conseguir en el mercado mundial con la escasez de vehículos esta cantidad de la noche a la mañana”.
Añadió: “Hay escasez de herramientas para solventar el servicio, se necesitan trabajadores, con el plazo que se puso del 8 de julio no vamos a poder conseguir camiones, personal, recursos, para poder dar el servicio a la ciudad y que no haga crisis, no se puede, es la realidad de las cosas, debemos sentarnos y no revocar la concesión, pero sí un plan a un año y medio, a 2024, para ir comprando camiones, ir contratando personal, ir generando las rutas en la Zona Metropolitana, generar una agencia metropolitana de recolección de basura, tener un relleno sanitario único, pero eso de establecer plazos para quitar la concesión, seamos serios, no se puede solventar un problema tan serio en días”.
¿Estarían en condiciones de revocar la concesión o están por llegar a un acuerdo?
“Sería de la idea de cualquiera de las dos, pero todos juntos. Todos tenemos el vencimiento de las concesiones de manera diferenciada, por ejemplo, en Guadalajara vence en 2024, ni siquiera necesitas generar un proceso de revocación porque la propia concesión vencerá a cuando tienes un plan emergente de sustitución del concesionario, hay otros municipios que tendrían que entrar en un proceso de revocación porque hace un año aumentaron la concesión a CAABSA. La revocación implicará un proceso jurídico, no tienes camiones para dar servicio, no tienes el personal suficiente y colapsas el sistema de basura de la ciudad, por eso hablo de un plan de largo plazo, con seriedad, apoyados por el gobierno del estado”.
Se debe pensar en una solución de fondo, ¿qué postura tienes al respecto?
“Es lo que he venido sosteniendo durante las últimas seis semanas que hemos tocado el tema. Nosotros tuvimos que asignar después de que cerró el relleno sanitario de Tala, atender una emergencia porque teníamos una bomba de tiempo en las manos que nos iba a reventar en meses. Con el apoyo del gobierno del estado conseguimos 100 millones para este año y 100 millones para el que entra, con eso solucionamos el problema 5 años, pero no podemos ser tan irresponsables para ver las cosas a corto plazo, necesitamos ver la solución a 30 años del manejo de residuos en la ciudad, habrá discusiones en todo el mundo, el manejo del agua y el manejo de los residuos, son temas fundamentales, debemos tener una visión y orientación a 30 años en estas problemáticas”.
Oportunidades históricas para resolver el tema ha habido, con el PRI, con MC, ya no se puede perder otra…
“Yo tuve la oportunidad de estar en uno de esos casos, cuando goberné Zapopan, teníamos el servicio, hay que trabajar a largo plazo. Sergio Chávez, presidente de Tonalá, no me dejará mentir, llevamos buena comunicación, hasta que pasó esta diferencia de la basura que nos dejaron en Guadalajara, soy alcalde de mi ciudad, claro que la debo defender, claro que me enojé y le reclamé a Chava. Tonalá paga cercano a 900 pesos la tonelada de basura, pidió una cotización a una empresa que maneja la recolección en Monterrey, le cotizó 1200 pesos, son 300 pesos cada tonelada, por eso hago un llamado a que nos sentemos en una mesa técnica y valoremos las alternativas de una manera seria”.
¿Cuándo empieza la reunión?
“Ya la teníamos, fue donde tomamos la decisión de los 200 millones de pesos. Pero me tiraron basura en la banqueta. En Casa Jalisco hice el llamado a volver a sentarnos de inmediato, encontrar soluciones de largo plazo, el diálogo es lo que debe preponderar sobre cualquier acción política, hay que buscar soluciones”.
CAABSA hace lo que quiere…
“Claro, porque nos ven divididos, por eso siempre me la he pasado llamando la atención que tenemos que sentarnos en una mesa en común y tomar decisiones en ella”.
SIN PROTOCOLO ADICIONAL EN SEGURIDAD
El lamentable suceso acontecido en El Salto donde elementos policiales perdieron la vida en el cumplimiento de su labor no generó un protocolo adicional en materia de seguridad, sin embargo, es una buena oportunidad para revisar las condiciones de los elementos, quienes ya homologaron sus sueldos en los municipios de la zona metropolitana gracias al apoyo del gobierno estatal, ahora falta homologar sus condiciones en equipamiento y capacitación, aseveró Pablo Lemus.
“Son lamentables los sucesos en El Salto, mi sentido pésame para los familiares de los policías caídos en el cumplimiento de su deber, es una cuestión que duele mucho, mi solidaridad con el presidente municipal Ricardo Santillán. Nos comunicamos con el alcalde para manifestarle nuestro respaldo, ponernos a la orden en cualquier cosa que se necesitara. Son hechos lamentables, pero no se está teniendo ningún protocolo de emergencia en Guadalajara, tampoco tenemos noticias de algún protocolo adicional en la Zona Metropolitana”.
¿Hay colaboración de la Policía de Guadalajara para otros municipios?
“En todos los municipios del área metropolitana, con el apoyo del gobierno estatal, se logró la homologación del sueldo de policías de todos los municipios ante el municipio que tenía el salario más alto que era Zapopan. Un policía en El Salto ganaba 15 mil pesos y en Zapopan ganaban 22 mil, lo que hizo el gobierno del estado fue poner los 7 mil pesos de diferencia, el municipio en cuestión absorbe toda la parte de prestaciones de los policías.
La diferenciación viene en las prestaciones, todos los policías en su salario bruto perciben lo mismo, los que más ganan son en Guadalajara y Zapopan, que por las prestaciones están 18 por ciento arriba. La Policía Metropolitana se creó para eso, cada municipio aporta elementos, lo que se hace es apoyar las labores de vigilancia y los sucesos de alto impacto”.
Parece que hay muchas diferencias entre policías de municipios pequeños y otros como Guadalajara…
“Es difícil dar datos sobre las prestaciones que tengan policías en otros municipios, pero el seguro de vida lo tienen cubierto. Cuando hacemos la comparación entre las policías, tenemos salarios ya homologados, donde puede venir una diferenciación importante es en el equipamiento y capacitación que reciben, el C5, las labores de investigación e inteligencia, que los municipios que tenemos la mayor parte de recursos tenemos acceso a estas herramientas de trabajo, muchos municipios con recursos escasos no pueden acceder a esta tecnología. Ahí es donde tenemos que ver por una homologación, que ya se avanzó mucho con los sueldos, ahora tenemos que igualar son las prestaciones y las herramientas de trabajo que son fundamentales”, puntualizó.
