ENTREVISTAS
Luis Munguía, candidato del Verde a la alcaldía: “Vamos a ganar”; en Vallarta se vota por los perfiles, no por los partidos”
Por Diego Morales Heredia //
“Vamos a ganar, estamos apretando el paso, reforzando las zonas, en Vallarta se vota por los perfiles y los proyectos, no por los partidos, eso nos ayuda, aparte hemos crecido mucho como partido, vamos a ganar, tengo confianza de ello y hay que ayudarnos a comunicar los proyectos que tenemos, a la gente enseñarle cómo votar por el Verde”.
“La gente no está apegada a los partidos políticos, los ciudadanos son más afectos a los proyectos, a los perfiles, a los equipos, a la visión de gobernar”, expresa Luis Munguía, candidato del Partido verde a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, al expresar su confianza que el trabajo que han desarrollado a través de los años le da la fortaleza y el reconocimiento de los líderes y ciudadanos vallarrtenses.
“Vamos bien, avanzando, tenemos buenos números, estamos apretando el paso con todo y la complejidad vamos a llegar a un triunfo y haremos un excelente gobierno de renovación”, afirma Luis Munguía entrevistado por Conciencia Pública.
Comenta que ha sido una campaña muy compleja, después que el IEPEC le negó el registro y fue hasta el 19 de abril cuando validaron y habilitaron su campaña, lo que retuvo la visibilidad y la ruta de comprensión que están en el proyecto ganador. “Una vez que nos dieron la candidatura y el derecho para regresar a la boleta, que nos dio el Tribunal la razón en nuestra lucha, ahora ya estamos en esto y la gente receptiva, el vallartense listo para darnos el respaldo”.
UN CAMINO MUY ACCIDENTADO
Ha sido muy accidentado el camino para convertirte en candidato a la alcaldía de Puerto Vallarta, finalmente es el Partido Verde es quien te postula…
“Ha sido un proceso complejo, en el que hemos buscado impulsar nuestro proyecto hacia el municipio, hacia dirigir los esfuerzos de nuestro destino turístico. Hemos encontrado en el Partido Verde un partido con puertas abiertas, con proyectos nobles de corte ambiental, con proyectos que permitan darle una frescura y dinamismo a nuestro Puerto Vallarta tan querido. Vamos bien, estamos apretando el paso, quedan pocos días de campaña, estamos contentos con la respuesta de la gente, hay mucha vibra favorable, sobre todo expectativa donde la ciudadanía pone sus ojos sobre nuestro proyecto, lo ven bien, hay que seguir trabajando duro”.
El hecho que inicialmente buscaras ser candidato por MC, buscas después de MORENA, ¿no te quita fuerza para lograr ser competitivo en esta elección?
“La verdad es que no, el trabajo que hemos desarrollado a través de los años nos da una fortaleza y un reconocimiento de los líderes y ciudadanos vallartenses. La gente no está tan apegada a los partidos políticos, los ciudadanos son más afectos a los proyectos, a los perfiles, a los equipos, la visión de gobernar, en esa parte nos ven bien, saben que nuestra idea de perseverar es sana y genuina, va a ser algo que nos llevará a este proyecto de renovación. Vamos bien avanzando, tenemos buenos números, estamos apretando el paso, con todo y la complejidad vamos a llegar a un triunfo y haremos un excelente gobierno de renovación”.
CRECIMIENTO EXPONENCIAL
¿Qué te dicen los números?
“Nos hablan que hemos tenido un crecimiento exponencial a través de las semanas que hemos estado en campaña. A nosotros nos limitaron nuestro registro, nos habilitaron la campaña hasta el día 19, eso de alguna manera retuvo la visibilidad y la ruta de comprensión que estamos en el proyecto ganador. Una vez que nos dieron la candidatura y el derecho para regresar a la boleta, que nos dio el tribunal la razón en nuestra lucha, ahora ya estamos en esto y la gente receptiva, el vallartense listo para darnos el respaldo”.
Entrar dos semanas tarde, ¿no te pone en desventaja?
“No, pensaría que nosotros traemos un trabajo de años, a lo mejor al principio hay duda y confusión, pero estamos preparados para ir con todo a la batalla”.
EL VERDE UN PARTIDO SIN DESGASTE
¿Cómo está integrado tu equipo?
“La gran mayoría de los perfiles continúan conmigo, sumamos alianzas, ha crecido muchísimo nuestro equipo, ahora que estamos en el Partido Verde es cuando más se han sumado perfiles porque les gusta la dinámica y frescura, es un partido sin desgaste, completamente limpio, los vallartenses quieren los temas ambientales, la conservación de la fauna silvestre y marina, tenemos mucha tela dónde cortar en el sentido del respaldo y empatía con los ciudadanos”.
¿Con qué grupos hiciste alianza?
“Muchos representativos, aspirantes a la alcaldía que estaban buscando una opción, Francisco Sánchez, Gabriel Carrillo, Juan Calderón, el Partido del Trabajo con toda su estructura y experiencia al servicio de la gente se sumó con nosotros, estamos buscando más alianzas. Muchos, cientos y cientos de obradoristas, gente que sigue al presidente a través de su trayectoria, están sumando esfuerzos con el Verde en Vallarta, un grupo del PRD también se sumó con nosotros, bueno, en próximos días habrá noticias de nuevas adhesiones”.
¿Cómo ha sido la campaña?
“Es una campaña alegre, yo soy de arranque, energía, con una plataforma política bien estructurada, con cinco ejes, con proyectos de infraestructura turística y social. Bien, nosotros sí nos hemos preparado y salimos con una buena campaña”.
Antes de ser candidato del Verde, buscaste por MC y MORENA, trascendió que habías sido amenazado por el gobernador o gente del gobierno del estado…
“No, nada de eso, es natural que desde los partidos pretendan retener algunos liderazgos y perfiles, pero todo se ha dado en el marco del respeto. Lo que sí percibí y se sintió es el ánimo de bloqueo para mi participación en torno a presiones que se percibían y ejercían desde el gobierno del estado en el IEPC, yo lo señalé varias veces, pero no hay nada personal, es un ánimo de participación política natural, hay intereses en los temas de la competencia y surgen estas situaciones jurídicas”.
¿Cuál es tu diagnóstico de la problemática de Puerto Vallarta?
“Más limpieza en las calles, justicia social, la recolección de basura es un reto, la parte de algunos nodos conflictivos en algunos cruceros que hay que proyectar con estructura de buen nivel, hay que rescatar espacios públicos, tener justicia social, disminuir la brecha entre la franja turística y las zonas donde vive el trabajador del sector turístico que son zonas olvidadas, mayor impulso a los programas de vivienda, la parte de apoyar a nuestras mujeres vallartenses, a nuestros discapacitados y adultos mayores, sectores vulnerables que el gobierno actual no los ha volteado a ver”.
¿Qué población se estima que tiene Puerto Vallarta actualmente?
“Parece que rebasa los 300 mil habitantes, hay una variable, porque en ciertas temporadas contamos con población flotante que ha llegado hasta el millón de habitantes”.
De estos 300 mil, ¿qué porcentaje vive en situación de pobreza?
“Nosotros en la estadística tenemos reportado alrededor del 65 por ciento, está complicado, hay mucho empleo, no es extrema pobreza, pero sí en un estatus que requiere empleos mejor pagados, sobre todo cuando se está reactivando la economía, antes de la pandemia no teníamos estos porcentajes de pobreza”.
¿Cómo ves el desarrollo de Vallarta?
“Factible, con mucho potencial, los inversionistas y empresarios queriendo empujar proyectos de la mano con el gobierno, veo con muchas posibilidades de crecimiento, mucho mayor ordenamiento de planeación urbana que debemos tener, también fortalecer nuestras áreas de seguridad para que el turista siempre tenga la mejor referencia”.
La seguridad es uno de los temas que vive Puerto Vallarta, el asesinato de un ex gobernador y un empresario inmobiliario ahí se dieron. ¿Qué impacto ha tenido esto?
“Nosotros lo que tenemos planteado es más capacitación, más patrullaje, queremos invertir en el fortalecimiento de nuestra seguridad a través de la creación de la agencia de seguridad turística, vamos a implementar un modelo nuevo, que nos permita estar a la altura de las circunstancias de un destino de talla internacional como Puerto Vallarta”.
¿Qué te pide la gente?
“Me pide sus calles, apoyo para madres solteras, me piden agua potable, porque hay muchas colonias que no tienen agua, me piden el tema de seguridad, espacios públicos, es a donde le vamos a entrar con mucha fuerza, como arquitecto tengo varios proyectos que son para habilitar espacios públicos”.
¿Cómo ves el entorno electoral? El favorito era MC, ahora MORENA y tú que surges como caballo negro…
“Vamos a ganar, estamos apretando el paso, reforzando las zonas, en Vallarta se vota por los perfiles y los proyectos, no por los partidos, eso nos ayuda, aparte hemos crecido mucho como partido, vamos a ganar, tengo confianza de ello y hay que ayudarnos a comunicar los proyectos que tenemos, a la gente enseñarle cómo votar por el Verde”.
¿Qué diferencia hay entre Luis Munguía y los demás candidatos?
“Muchas cosas, una es experiencia en la gestión de recursos, tengo claro cómo bajar recursos, también la frescura del dinamismo es incomparable, porque a mí sí me queda claro que Puerto Vallarta es un destino turístico demasiado dinámico, entonces tiene que haber una visión homologada de trabajo, de estilo y mucha empatía con los sectores, tengo mucha empatía con los empresarios, cámaras, asociaciones, nos conocemos, nos respetamos, eso nos permite hacer equipo”.
¿Cómo ha recibido el sector empresarial tu candidatura?
“Bien, vamos muy bien. Me piden apertura, respeto a las leyes, considerar que hagamos menos burocráticos los trámites del municipio, mejores servicios, quitar las islas de basura que están en las calles y hacer más eficientes los modelos de recolección”, puntualizó.
¿QUIÉN ES LUIS MUNGUÍA?
“Un joven con experiencia en la participación política, arquitecto, dos veces diputado, regidor en Puerto Vallarta, nací en el municipio, soy león negro de la Universidad de Guadalajara. Nos gusta una política diferente, más cercana a la gente y con una dinámica de proyectos hacia la gobernanza de corte social, pero también con adaptaciones, implementación de tecnología, nos gusta innovar, romper esquemas y generar políticas públicas que puedan ser eficientes, optimizar el gasto público y en general me gusta acampar, las playas que tenemos, me gusta la montaña, también el arte y la cultura, muchas cosas que de manera ordinaria otros pueden hacer como hobby”.
