Connect with us

ENTREVISTAS

Luz Adriana Candelario: «En Jalisco es tiempo de las mujeres; no tengo padrino que me haya regalado una diputación»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Sin padrinos políticos, sino con el esfuerzo de haber luchado por una posición en los asuntos públicos y agradecida con su partido que le abrió las puertas para poder incidir en su comunidad, así se describe Luz Adriana Candelario, diputada federal de Morena, quien a la vez afirma: “En Jalisco es tiempo de las mujeres”.

En su primera incursión en los asuntos públicos fungió como regidora de San Gabriel, la primera mujer regidora de Morena en su municipio natal; posteriormente, ganó la elección para el distrito 19, en donde ha llevado la voz de los habitantes de su región a San Lázaro.

“Fui la primera mujer regidora de Morena en mi municipio natal; fui la primera mujer obradorista en el distrito 19, le quitamos un bastión importante a los neoliberales, el pueblo se cansó y decidió que yo fuera su representante en el congreso federal. Hemos hecho mucho trabajo legislativo, hay que hacer que en Jalisco lleguen todos esos cambios”.

Sobre su andar en la política, agradece que Morena le haya abierto las puertas para incidir en los asuntos públicos de su región y espera que estos trabajos de la Cuarta Transformación impacten en más regiones en Jalisco.

“Soy mujer, yo no tengo un padrino que me haya regalado una candidatura, que me diga que soy pariente de un político, venimos de abajo, ningún otro partido voltearía a verme sabiendo que soy jefa de familia, con cuatro hijos, que tengo una niña con discapacidad, que teniendo una licenciatura en derecho trabajó en una fábrica de balones porque se le cerraron las puertas como a muchas mujeres en Jalisco, fue Morena quien dijo todas las mujeres son valiosas y tienen la capacidad”.

Agrega: “Fui la primera regidora de Morena en mi municipio, demostramos que no hay necesidad de ser alcalde para gestionar apoyos, mandamos pavimentar las calles, mandamos apoyos a las escuelas, cuando vemos que no nos daban oportunidad de trabajar decidimos luchar por una diputación, contra una elección de estado, con muchos millones y nosotros decidimos no gastar dinero en eso, no comprar conciencias, nosotros trabajamos casa por casa”.

Dentro de sus labores destacadas como diputada federal, resalta las iniciativas en cuanto al uso de cañones antigranizo y lo relacionado a la tala ilegal, que ya es un delito federal. Además, subraya la cercanía que ha tenido con los pueblos originarios, de los cuales ha llevado su voz al congreso federal.

“Le dijimos a la gente aquí estoy, es mi capacidad, con iniciativas que nadie más se había animado a presentar como hacer un delito el uso de cañones antigranizo, tenemos la tala ilegal que ya es un delito federal, estamos trabajando por la ley general de aguas, estamos trabajando por nuestros pueblos originarios que por muchos años fueron discriminados, en 2018 muchos candidatos se atrevieron a vestir la indumentaria, pretendiendo ocupar una curul sin pertenecer a los pueblos originarios”.

El tema que abrazó de la tala ilegal es debido a la tragedia que ocurrió en su municipio en 2019, en el cual asevera no se trató de un accidente y seguirá en la lucha para que aquellos que resulten responsables.

“Nosotros sabemos que no fue un accidente el desbordamiento del río, muchas familias nos encontrábamos disfrutando de un partido de futbol de los niños cuando recibimos la llamada que el río se desbordó, la causa fue un accidente pero no es cierto, los troncos no fueron un accidente, ya se están haciendo las investigaciones, fuimos nosotros quienes tuvimos comunicación directamente con el delegado de bienestar, ellos mandaron al ejército, tuvimos un centro de acopio en mi oficina como regidora, se hicieron gestiones para lograr los apoyos”.

Añadió: “La tala inmoderada ya es un delito federal, sin derecho a fianza. A mí me dijeron regidora, calladita se ve más bonita, calladita se ve más bonita porque sabemos a qué escuela van sus hijos, sabemos a qué hora sale su mamá a la leche, pero nosotros siempre hemos dicho que con el miedo agarramos impulso trabajamos en la investigación para encontrar a los culpables, estamos buscando regular el crecimiento de los cultivos de agave y aguacate, porque el valor va a bajar, apostamos por la producción de granos básicos, pero esos hechos no quedarán impunes”.

En la antesala de la contienda de 2024, resaltó el proceso interno que se lleva a cabo en Morena para la elección de candidatos, en donde espera que las mujeres sean protagonistas en todos los espacios a competir.

“Agradezco todo el apoyo que le dan al movimiento. Se acabaron los dedazos, se acabaron las negociaciones y los compadrazgos, la ciudadanía elegirá a sus candidatos. La transformación tiene aroma de mujer, mucho trabajo nos ha tocado, tocar las conciencias de las familias en Jalisco, nuestro pueblo ya despertó, está harto, cansado de simulaciones, de discursos bonitos, de mentiras y sobre todo de desprecios por parte del gobierno del estado, en 2024 las mujeres vamos al frente, no vamos solas, vamos con hombres de lucha comprometidos con la transformación”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.