ENTREVISTAS
Mara Robles: «En Hagamos me siento en casa y con libertad»
Por Mario Ávila y Redacción Conciencia Pública //
“En Hagamos me siento en casa, me siento con libertad de plantear propuestas, con una agenda que responde a aquellas cosas por las que hemos luchado toda la vida y no me siento obligada a responder a la enorme amplitud de una alianza que implica el gobierno”.
Es Mara Robles quien compite como candidata por el distrito 9 en Guadalajara y candidata a diputada local plurinominal colocada en la posición número uno de la lista del partido político de reciente creación, Hagamos.
El que Hagamos participe por primera ocasión en un proceso electoral como partido de nueva creación, la activista y académica que llegó al Congreso del Estado producto de la alianza del Grupo Universidad con Enrique Alfaro, vía los colores de MC, señala que “nosotros como representantes populares le vamos ha hacer un mejor servicio al Estado y al propio gobierno, si nos manenemos críticos, independientes y promotores del equilibrio del poder”.
LA ENTREVISTA
P.- ¿Que la inspira a trabajar como si fuera su primera campaña proselitista?
R.- Dos cosas. Me parece que sería un gravísimo error precisamente de alguien que se ha dedicado a la política toda la vida, creer que se puede hacer política desde la élite. Creo que los que hemos sido distinguidos por el partido, al darnos un espacio en la plurinominal como número uno en la lista de Hagamos, tenemos que corresponder no solamente al esfuerzo del partido de darte ese lugar, sino reconocer realmente lo que la ciudadanía está pensando y sería un error de ceguera terrible pensar que nosotros que hemos estado en los medios de comunicación, en posiciones de gobierno en la Ciudad de México o en la Cámara de Diputados o en el Congreso local, tenemos realmente el pulso de lo que piensa la ciudadanía, hay que acercarse a la gente y hay que resistir las quejas de los ciudadanos de que los candidatos solo prometen y luego no vuelven a su distrito.
P.- ¿Le han tocado quejas?
R.- Claro. Y es muy doloroso encontrarte con que la ciudadanía sigue molesta de que sus diputados no vuelven a informarles lo que hacen, que no le dan seguimiento a sus demandas, que no hacen caso a lo que fueron sus promesas de campaña, entonces yo creo que lo peor que le puede pasar a un político es hacerse de piel gruesa, lo peor que le puede pasar a un político es volverse cínico. Justo Ryszard Kapuscinski, que es mi periodista favorito decía que los cínicos no sirven para este oficio, él se refería al periodismo, pero yo lo aplico también para la política; entonces si alguien se vuelve cínico y no quiere estar en contacto con la gente, no merece ser nombrado representante popular.
LOS ALIMENTOS CHATARRA
P.- ¿Dejó pendientes en el Congreso?
R.- «Claro que sí. Nada más y nada menos no se ha discutido siquiera mi propuesta de limitar la venta de comida chatarra para los niños directamente. Yo quiero que se discuta, la mía no es una ley prohibicionista, yo no digo que hay alimentos prohibidos, lo que digo es que en el caso de los menores de edad, igual que se les impide que compren alcohol y tabaco, lo que digo es que un adulto debe acompañar a los niños cuando consuman alimentos que tengan excesos de calorías, excesos de azúcares, exceso de grasas, y que los adultos tienen que tomar la decisión responsable de si los niños las consumen y en qué cantidad».
«Esa iniciativa me falta. Dos, una cosa muy importante, yo propuse que se destine media hora de la actividad laboral y de los horarios de las escuelas, desde la primaria hasta el posgrado, para hacer activación física. Si tú pudieras ver como las estadísticas en la vida real son alarmantes, o sea agarra la onda, uno de cada tres adultos tiene obesidad y sobrepeso, es gente diabética, es gente hipertensa, es la que más ha sufrido durante la pandemia. Yo quiero que se discuta en el Congreso del Estado y que quede claro quién está a favor y quién no, de que la activación física y la salud física y mental de las personas es importante».
EL RESPETO A ALFARO
P.- ¿Cuál será el trato con el gobernador?
R.- Mi trato con el gobernador siempre habrá de tener tres características: 1.- Respeto, porque yo le tengo a él una admiración sincera por su inteligencia, por su audacia, por su valentía, entonces él siempre va a encontrar en mí, respeto; 2.- Coincidencia en proyectos, yo siempre voy a votar a favor de los proyectos del gobernador y de la bancada mayoritaria, si son proyectos útiles socialmente y si son en beneficio de la mayoría y 3.- Cuando tenga diferencias o cuando tenga discrepancias, siempre voy a cuidar que no se conviertan en groserías, ni tampoco en asuntos personales.
CONTRAPESO LEGÍTIMO DEL PODER
P.- ¿Se siente mejor haciendo campaña con los amigos de toda la vida como Tonatiuh?
R.- Yo creo que es mucho mejor hacer campaña con aquellos que han mantenido sus principios, con los que tenemos una visión común de mundo, con los que somos universitarios a mucha honra y con los que finalmente creemos en la política como un instrumento para cambiar la realidad, para mejorar las cosas, para resolver los problemas, con los que aún creemos que nuestra experiencia, porque ya no nos cosemos al primer hervor, puede ser útil para ayudar a la ciudadanía a ganar sus causas. Creo que con Hagamos me siento en casa, me siento con libertad de plantear propuestas, con una agenda que responde a aquellas cosas por las que hemos luchado toda la vida y no me siento de ninguna manera digamos, obligada a responder a la enorme amplitud de una alianza que implica el gobierno.
P.- ¿Serán entonces una voz crítica?
R.- Nosotros somos representantes populares, yo creo que le vamos a hacer un mejor servicio al estado y al propio gobierno, si nosotros nos mantenemos críticos, independientes y promotores del equilibrio del poder, esa es la clave.
EL BUCHE DE AGUA
P.- 20 años después usted repitió lo del buche de agua…
R.- Lo del Siapa… es terrible que hoy 20 años después haya ido a pedir un vaso de agua de la llave y me hayan dicho que no se puede beber, entonces porqué se llama Siapa. No es agua potable, no han reparado las fugas, no hay un plan integral hídrico, es muy grave que el director no haya ido a comparecer ante los diputados, no se me ocurre qué cosa más importante tenga que hacer que ir a rendir cuentas, yo por eso lo fui a visitar a su oficina en horario laboral y tampoco estaba. Entonces es el secreto mejor guardado de Guadalajara, dónde está el director del Siapa.
P.- Entonces ¿se conforman con ser contrapeso, no buscarán ser gobierno?
R.- Claro que aspiramos a ser gobierno, y en el caso particular de Tonatiuh, claro que tendría la capacidad de gobernar Guadalajara, es una gente que tiene una larguísima experiencia, no solo como diputado federal tres veces, como rector General de la Universidad de Guadalajara, como Rector de CUCEA, es una gente honesta que no se ha dedicado a robar o a hacer negocios, en eso yo me siento muy cercana a él.
