Connect with us

ENTREVISTAS

Mara Robles en Los Sótanos del Poder: Las aventuras de una candidata ¿rugirá el león?

Publicado

el

Por Jorge Zul de la Cueva //

Mara Robles ha sido entre otras muchas cosas, Rectora del Centro Universitario de los Altos, Profesora de Tiempo Completo en la Universidad de Guadalajara, Secretaria de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Directora General fundadora de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, Asesora de la Contraloría General del GDF, Coordinadora de Asesores de la Delegación Tlalpan, 2006-2008 y hasta conductora del programa Rap TV en medios universitarios.

Es licenciada en Economía Universidad de Guadalajara, Especialista en Planeación de la Educación Superior, Maestra en Políticas Públicas Comparadas Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Doctora en Cooperación e Intervención Social por la Universidad de Oviedo, España.

En esta aventura como candidata a diputada local de Hagamos por el distrito nueve, visitó los Sótanos del Poder con Zul de la Cueva, dónde habló de su credo personal, sus intereses y su relación con los distintos grupos y poderes que conforman el mapa político del estado. En Conciencia compartimos un fragmento de esta entrevista:

-Las campañas de arrojar basura, de vota por mi para que no gane otro ¿Sirven o dañan?

Son de un bajisimo nivel, y sobre todo no gana nadie, a lo único que aportamos es a la kakistocracia, lo que los griegos llamaban el gobierno de los peores. En la medida en que la gente buena, preparada, honesta dice “yo no me quiero meter a ese lodazal”, entonces los peores ocupan esos lugares.

Y es difícil, yo era rectora del CU Altos, que es una obra de arte, eso debería ser patrimonio de la humanidad y mi mamá me decía: “Mara ¿por qué te metes a las patas de los caballos? Estás en un lugar precioso, haces las cosas que te gustan, ¿qué vas a hacer de diputada?, si tienen la peor reputación como los policías. Todo mundo piensa que son holgazanes y corruptos”.

Entonces yo, ingenuamente le dije: “es que sueño con hacer realidad en mi tierra lo que hice en el gobierno de la ciudad de México, quiero que todas las escuelas tengan comida gratuita, clases de teatro, danza, instrumentos musicales. Aquí sí vamos a combatir la obesidad infantil y vamos a hacer una gran escuela de funcionarios y servicio público de carrera” y mi mamá me dice “Los políticos me dan risa”.

Caray, le contesté, ¿crees que de verdad no hay esperanzas?

Si en mi propia casa que mi mamá que fue la matriarca de una familia de comunistas donde siempre se hizo política ya no cree en la política ¿qué podemos esperar? Entonces las campañas de ataques lo único que hacen es propiciar la desesperanza y ¿quién gana? Los peores. Entonces tenemos que echarle mucha galleta para convencer a la gente de que sí hay niveles, sí hay diferencias… no de títulos nobiliarios, sino de intenciones. Hay quién solo quiere un hueso para ser un borrego cimarrón y hay quien busca dar la pelea al menos un poquito.

Vamos a ver, en la actual legislatura, ¿Qué te parece que lograste?

Oponerme, decir que no cuando tenía que decir que no. Te voy a poner cinco ejemplos, lo primero: Oponerme al 30% del recorte a cultura. Yo dije en tribuna, oigan pues tuve que haber tenido un accidente vascular cerebral para tener un discurso para lo federal y otro para lo local. Toda mi vida he luchado para que haya más presupuesto para la cultura: ¿Cómo podría votar a favor de un recorte? Entonces me opuse al recorte de la cultura y es doloroso, fui la única, sentí una soledad espantosa.

Dos: Que bueno que me opuse a la elección espuria de los consejeros de la judicatura, no me equivoqué, ahí tienes un consejero litigando, violando la ley flagrantemente lo cual está prohibido.

Tres: me opuse al linchamiento del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anti Corrupción, porque tu no puedes llamar a los ciudadanos a decirles que opinen y luego decirles que se callen y no opinen y ahí medio mundo se enojó conmigo y lo siento mucho pero yo claro que iba a defender a los ciudadanos que en la comisión de selección yo elegí, que se votaron en el Congreso para abrir la boca.

Cuatro: voté en contra de la última deuda y tampoco me arrepiento, a pesar de que soy economista y que sé que la deuda es un instrumento de política económica útil. ¿Por qué voté a favor de la primera? Porque había una lista precisa de cosas que se iban a hacer y porque yo puse unas letras pequeñas que decían “tiene que presentarse la evaluación de impacto de esta deuda”, y la estoy esperando. Pero la segunda sabía claramente que era una gran bolsa que ahora se usa para repartir tinacos en época electoral, que ahora se usa para repartir tarjetas que son una verdadera vulgaridad y para repartir despensas a cambio de que les dejen colgar una lona. Claro que me opuse.

Y la última en positivo, y quiero aclarar que lo hago desde una posición sincera, de modestia, de humildad, pero de algo que yo dije carajo, lo poquito que tengo que sirva para algo y apoyé la creación y aprobación de la Ley Estatal de Desaparecidos. Era presidenta de la mesa directiva del estado y les dije “¿Cómo ven?, no presido si no se agenda esa ley”. ¡Basta! Tenemos dos años teniéndola en la congeladora, esa gente está clamando por unos hijos desaparecidos y nosotros no decimos la verdad inconfesable de porqué no la quieren aprobar y es muy sencillo: porque hay que ponerle dinero y porque hay que asumir la responsabilidad legal de reconocer que hay desaparecidos. Entonces ahí sí, a mucha honra, modestamente y solamente como acompañante de los colectivos y las madres de los desaparecidos, pero yo sí me jugué mi resto y dije no presido si no se agenda. Búsquense otro, yo no.

¿Por qué no sirve el Congreso?

El congreso no sirve porque está subordinado al ejecutivo, porque hay una mala idea en creer que apoyar a tu gobierno es decirle que sí a todo, es no moverle ni una coma. ¿te suena? ¿Cómo la relación que tiene el presidente con la cámara de diputados?

¿Son espejos la refundación y la cuarta transformación?

Bueno yo quiero decir que yo trabajé para que la refundación fuera realmente otra cosa, y lamentablemente insisto, esa coalición tan amplia con la que el gobierno llegó al poder hizo que quedáramos entrampados con tantos intereses. Ahora regresando, ¿Por qué no sirve el Congreso?

Porque en primer lugar no le pide cuentas a los funcionarios, ahí tienes al director del SIAPA, Carlos Enrique Torres Lugo, no va a las citas. A veces incluso los secretarios cometen la grosería indigna de ellos mismos de mandarles a los diputados las preguntas que quieren que les hagan. Entonces como no hay rendición de cuentas no hay evaluación, no hay fiscalización, no hay control y si tú realmente quisieras ser útil al gobierno, a la solución de los problemas, tienes que ser contrapeso, tienes que ser equilibrio, le tienes que parar los tacos a los funcionarios que se pasan de lanza. Lo del SIAPA no es carrilla. Mira, el director no cumple los requisitos para estar en el puesto, no tiene cinco años de experiencia técnica en el tema, planta a los diputados a la hora de comparecer, ¿de verdad tenía algo más importante en la agenda?

¿Qué se puede hacer entonces?

No hay rendición de cuentas, por lo que propongo que cada 15 días, como en un régimen semi parlamentario, haya una sesión de control, donde todos los miembros del gabinete vayan a informar, a explicar, que no les de pereza y que vayan a decir qué resultados tienen de sus políticas de tal manera que tomemos nota y no les demos más dinero y si no funcionan, pues adiós.

Pero para eso se requiere una Cámara de Diputados que sepa leer y escribir y entendiera de planes y proyectos y lo que hay, si vemos las planillas en lo general de los 13 partidos políticos, deja mucho que desear y no permite un planteamiento de esta naturaleza ¿Qué les van a preguntar si muchos no saben ni atarse las agujetas?

Por eso quise ser candidata a diputada porque mientras todo se concentre en las candidaturas a los presidentes municipales nosotros mismos contribuimos a la subordinación del poder legislativo. Lo voy a decir con todas sus letras: efectivamente de repente tenemos diputados que son cuasi analfabetas funcionales, pero los dejamos llegar porque creemos que no es importante, yo por eso le digo a la ciudadanía que ponga atención a que tenga diputados que cuenten con cabeza propia, que sepan decir que sí cuando hay que apoyar y decir que no cuando se esté proponiendo algo lesivo para la ciudadanía y que sepan generar propuestas.

¿Los hay?

Yo creo que sí. Hay diputados de las distintas ramas políticas, que valen la pena. Yo no soy sectaria, honestamente no creo que solamente en Hagamos existamos personas que entendemos la O por lo redondo, creo que Quique Velázquez tiene capacidad, creo que Valeria tiene tamaños, pero la gente se tiene que fijar quienes tenemos los arrestos para estar a la altura del Poder Ejecutivo, para generar contrapesos. Esa bancada tiene que existir.

Sí pero está el problema del hartazgo de la gente para con su clase política. Los votantes ya no esperan nada, lo que hace la gente es resolver sus problemas inmediatos porque no cuenta con ningún aparato o andamiaje gubernamental que le ayude…

Yo por eso sí he hecho campaña píe a tierra, he ido a mercados, tianguis tocado puertas, ando con un megáfono. No es extraño para mí, porque yo desde chiquita me la pasé en marcha, plantón, volanteo. Yo no nací en el jet set, yo nací en una plaza donde mi papá, como el demiurgo, hablaba por la democracia.

Entonces, ¿por qué ha pegado mi propuesta de salario a las amas de casa? Porque cuando yo le digo a las señoras usted lava, plancha, sacude, trapea, hace de desayunar… antes además podía mandar a los niños a la escuela y ahora ni. Ahora con la educación en casa además de ser nutriólogas, cocineras, psicólogas, choferes, también son maestras, tienen que ser técnicas para hacer zoom, ¿les pregunto y todo ese trabajo quien se lo valora?

Nadie. Eso es lo que me contestan las señoras invariablemente.

Y ¿quien se lo paga? Menos

¿Quién tiene que pagar?

El gobierno ¿Por qué? Porque no hay guarderías, no hay escuelas de tiempo completo como las que yo hice en la Ciudad de México, no hay espacio para los niños con enfermedades mentales, es doloroso ver a los chiquitos tirados en el piso.

Deberían pagarse cinco mil pesos mensuales a las amas de casa que no tienen otro ingreso pero evidentemente los 129 mil millones de pesos del presupuesto del estado no alcanzan, aunque sí puedes pagar mil 700 pesos mensuales a las 300 mil mas pobres. Como economista voy a pelear como gato panza arriba para que esto al menos se discuta.

Tenemos que podar todos los programas ineficientes que son muchos y decir esta bolsa es para las mujeres que están trabajando y sacando adelante a la comunidad. Entonces cuando acabe la campaña me voy a arrancar como una bestia a juntar las firmas para convertirlo en iniciativa popular, pase lo que pase. Yo no me voy de esta legislatura sin proponerlo.

¿Y realmente en Hagamos podrán incidir?

Podemos ser la bisagra, aunque tampoco está sencillo.

Sobre ser la bisagra, eso es un poco lo que ha hecho siempre la Universidad, y entramos al tema de Hagamos, un partido nacido desde el famoso grupo Universidad, estoy hablando de Raúl, ¿que onda con ese ligue ahí?

Mira te voy a decir la verdad, el grupo es diverso, es plural. No todos estamos cortados con la misma tijera. A mí por ejemplo no me hubieran podido proponer que fuera candidata de la coalición PAN, PRI, PRD, ósea para mi si es alérgico, no por una cuestión coyuntural, por una cuestión histórica, para mi sería injustificable ser candidata del PRI, ahí si no puedo.

No todos somos iguales, no todos somos mandaderos. Yo tengo una relación con el grupo de enorme respeto, pero he sido desde muy chiquita rezongona. Acuérdate cuando era Consejera Universitaria y Raúl Padilla era el rector. Yo era su peor pesadilla porque siempre protestaba, porque siempre repelaba, porque hacía que los debates llegaran a sus últimas consecuencias, pero también aprendí algo, a apechugar la voluntad de la mayoría y por supuesto que sentía feo cuando todos votaban en contra y decía pues ni modo, senté mi postura entonces la verdad es que ahora a mi me parece que el hecho de que muchos universitarios hayamos decidido jugárnosla solitos nos pone a prueba. A ver si es cierto que somos los que lidereamos a la universidad, porque una cosa es tener cargos directivos y otra convencer a los universitarios de que hay que votar por ti. El voto es secreto eh, entonces la gente en la intimidad de la casilla va a decir Mara vale la pena o no, y ahí es donde va a rugir el león.

La gente sabe que soy incondicional de la autonomía universitaria pero no de todas las decisiones, por ejemplo yo estoy en contra de que el modelo de educación de salud sea la educación y no la prevención y en ese sentido en la universidad soy oposición.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.