Connect with us

ENTREVISTAS

María Padilla, la diputada crítica de MORENA: «No queremos que sea debut y despedida para las mujeres

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

En una legislatura donde la mayoría son mujeres, su obligación es dejar un precedente histórico para que no quede en una anécdota y dar resultados a los jaliscienses, así lo indica María Padilla, diputada local de MORENA, quien acepta que al llegar al cargo como legisladora se ha dado cuenta de la realidad política y busca la manera de influir positivamente con su trabajo.

Abogada de profesión, a temprana edad se dio cuenta de su vocación e interés por los temas de la agenda pública, por ello, incursionó en la política con MORENA, por compartir los ideales del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

“Estudié derecho porque hasta cierto punto la política me movió por ese rumbo, viene la posibilidad en 2018 de apoyar este proyecto del presidente López Obrador al Doctor Carlos Lomelí, en concreto a una amiga que fue candidata por San Miguel el Alto. Sin figurar, empiezo a empaparme, conocer gente dentro de MORENA, es entonces cuando en 2018 queda electo el presidente Andrés Manuel, surge la figura de los súper delegados y los delegados regionales del Bienestar, me invitan a participar”.

Agrega: “Me integro a la operación política dentro del partido, en el distrito peor votado para MORENA (a nivel nacional) solo debajo de San Pedro Garza García, un distrito que no tiene existencia y pocos liderazgos fue un reto grande, logramos tener los candidatos, no fue fácil, me dediqué a conseguir esos perfiles para los municipios, buscábamos los mejores perfiles, nuestros principios del partido es no mentir, no robar y no traicionar, por supuesto que nos avocábamos a encontrar esos perfiles, se platicó con muchas personas, no fue fácil que aceptaran, tuvimos grandes perfiles, otros no tanto”.

Después de su paso en la vida interna de MORENA y su labor en la Secretaría de Bienestar, María Padilla llegó al cargo de diputada, en donde ha entendido de manera rápida la labor del legislador y cómo puede influir positivamente en los ciudadanos.

“Después viene la posibilidad de ser candidata en el distrito a la diputación, pero también con un acuerdo que se había llegado para estar en la plurinominal, entro por las dos vías, el presidente nacional me solicita que le diéramos oportunidad a alguien de estar en la mayoría relativa, renuncio en campaña, entra la nueva candidata que también hizo un papel excepcional”.

LA ENTREVISTA

¿Cómo te has sentido como diputada?

“Bien, no sé si sea por esa experiencia que tuve en la secretaría de Bienestar, del trato con las personas, me acercó mucho no solo a los beneficiarios, me forjó bastante, me permite conocer las causas de la gente de Jalisco. El hecho de ser abogada me ha permitido conocer causas, esa parte legislativa que se vive, porque cuando eres litigante padeces hasta las propias lagunas de la ley”.

¿Te sientes cómoda? Asumes una posición muy crítica, eres de las legisladoras más críticas, más duras…

“Creo que en la postura crítica sí tengo mucha experiencia, pero como legisladora me costó poco trabajo adaptarme, dentro del equipo técnico hay personas que tienen 20 años como asesores en el congreso se sorprendieron que fue algo muy rápido. Iba analizando las dinámicas, creo que me tomó uno o dos meses tomarle el sabor a lo legislativo, a lo que aún no le agarro la onda es a la guerra sucia que se da, no solamente en campaña, sino en los mismos procesos”.

“La percepción que tenías de la política, ¿ha cambiado?

Sí, definitivamente me ha abierto mucho los ojos el palparlo, ver la verdadera dinámica de que lo que ves no siempre es la verdad, hay quienes suelen ser una piedrita en el zapato, el tiempo es el que nos va a juzgar y la historia, de pronto ves temas escándalos que lo que se quiere por algunos políticos es que no avance, eso en algún momento dado vivió el presidente de la república, donde sus políticas públicas han sido acertadas”.

¿Crees en el presidente? ¿Qué te convence?

“Muchas cosas, principalmente creo que es un hombre cabal, que no llegó a robar, quería pasar a la historia por haber hecho una transformación de un sistema político de muchos años, que surgió con la intención de que fuera bueno y ha cambiado al pasar de los años”.

“QUIERO TRASCENDER EN LA POLÍTICA”

¿Qué buscas en la política?

“La posibilidad de hacer las cosas bien, de alguna manera coincido con el presidente, más allá de la vanidad personal, quiero trascender por el bien de la gente, que esas necesidades de la gente se puedan llevar a un proceso legislativo y se puedan agotar”.

¿Qué es lo que más te duele de lo que ves en la sociedad?

“Desde siempre las injusticias han sido un tema que me duele, me activa, me genera impotencia, trato de no quedarme en esa parte de la impotencia sino pasar a la acción y ayudar. Dentro de este proceso de legislatura, se acerca la gente a decirte sus necesidades, ni siquiera es la necesidad de correr a ver y buscar a los grupos, estamos recibiendo a la gente, a grupos, colectivos, que vienen con situaciones y me mueve poner ese granito de arena”.

“EL SERVICIO PÚBLICO ME HA SORPRENDIDO”

¿Cuál era tu proyecto de vida antes y cuál es hoy en el campo de la política?

Antes mi proyecto político era litigar toda la vida, me veía envejeciendo litigando en mi despacho y no más, seguir creciendo dentro del ámbito jurídico. Hoy por hoy ha cambiado, el servicio público cuando se pone al servicio de los demás te llena mucho, no es algo que puedas traducir como enriquecimiento porque si no me regreso a litigar, pero las satisfacciones de estar con la gente, ser esa voz que la gente necesita en un espacio legislativo es algo que me ha llenado mucho, el servicio público me ha sorprendido para bien, pero es parte de, hay personas que tienen el poder que no quieren soltar y es natural que quieran entorpecer la carrera política de alguien que es una piedrita en el zapato”.

¿Qué hace distinto al alteño a las otras regiones?

“Hay gente de Jalisco que a los alteños nos mal llama judíos, no sé por qué, creo que el tema del alteño es esa pasión con la que hace todo lo que tiene que hacer, no se limita a ocho horas de trabajo, un alteño trabaja de sol a sol, sí creo que sin decir que no lo son en otras regiones, en su mayoría los alteños es gente que si se pone a hacer algo no lo suelta hasta que es el mejor, se esfuerza demasiado. El alteño en su mayoría no le gusta trabajar para alguien, viene esa pasión y fuerza para hacer algo por su propia cuenta”.

CONGRUENTE CON SUS PROPIOS VALORES

En el congreso has votado en contra incluso de proyectos de tu misma bancada, ¿por qué?

“Me decían que era un tema de darle la contra al coordinador, pero no fue así, es un tema de confiar en mis propios valores y en lo que me trajo aquí, hablábamos de la posible revisión y separación del pacto fiscal de Jalisco con la Federación, que no comulgo en ningún aspecto, creo que Jalisco no ha recibido mal trato de la Federación, tenemos dinero adicional a lo que se recibió en el último año de Aristóteles Sandoval. Cuando viene la posibilidad de votar eso, no vi la manera de acompañar ese discurso del gobernador”.

Se esperaba mucho de esta legislatura, porque las mujeres son mayoría. Parece más de lo mismo, con un servilismo mayor al titular del ejecutivo…

“Creo que es un reto muy grande y una obligación que debemos sentir las legisladoras porque no queremos que sea debut y despedida. Se instituyó una bancada de mujeres dentro del Congreso, nos reunimos solo ese día, es fecha que no hemos trabajado ni hemos votado una sola cosa en conjunto como mujeres. Siempre digo que Kamala Harris decía que su mamá le decía que tenía la obligación de por ser la primera en decir cosas no ser la última, nosotras por las generaciones que vienen tenemos una gran obligación, que dejemos un legado que marque la historia de Jalisco, estoy segura que este servilismo que así lo ve la gente de Jalisco y la crítica de la prensa, que no sea la marca que deje esta legislatura”.

LA LEY ANTI CONGELADORA

De las casi cuarenta iniciativas que ha presentado de las cuales dieciséis han sido aprobadas, destaca una: la ley anti congeladora, que consiste en que la iniciativas tengan un término para ser dictaminadas y así no se rezaguen los temas relevantes para los ciudadanos jaliscienses.

“Las comisiones dentro del congreso están presididas por 20 diputados, luego tienen un órgano técnico, se hace un dictamen. Se turna a estas comisiones, a su vez dictamina, si no se hacen modificaciones para que sea viable a la hora de entrar a la ley y temas de presupuesto. Luego pasa que aunque tenemos 60 días para dictaminar estas iniciativas, se termina la legislatura y jamás se dictaminó, eso nos lleva a dos situaciones importantes, las causas de la gente se va la legislatura completa sin que se complete su proceso legislativo, se habla de un congreso que no está siendo eficiente, ya gobiernos poco eficientes el país está cansado, al gente ha despertado sus conciencias, se da cuenta de esas cosas y las causas más importantes e impactantes se van aplazando y terminan en un problema mayor”.

Subraya: “Acá se hará una llamada de atención para que tenga la comisión oportunidad de dictaminar, si no lo hace, entonces lo atraerá la mesa directiva. También están estas figuras para el retiro para mayor estudio o regresar a comisión, que sigan existiendo, pero con un término de 60 días, si no se soluciona, vuelve a traerlo la mesa directiva. Creo que no deberíamos tener interés de obstaculizar las comisiones, entonces un proceso legislativo completo llevaría máximo 4 meses, porque en ese tiempo perfectamente se pueden hacer las consultas necesarias para las iniciativas, lo que haremos es no presentar tantas iniciativas porque luego nos la caducan en la que viene”.

Aunque actualmente no están en la congeladora tantas iniciativas, en algún momento llegaron a existir entre 3 mil a 5 mil iniciativas congeladas, por ello, María Padilla resalta la importancia de esta ley que además tendrá dientes para que la eficiencia sea real y haya un término legislativo completo en todas las legislaturas.

“En legislaturas pasadas no existía esto de que se caducaban, les heredaban 3 mil, 4 mil, 5 mil, era un rezago importante, ahora también es preocupante que se caduquen a los 6 meses, pero sí creo que hoy por hoy el congreso no lleva un rezago tan grande, lleva un tema de eficiencia dentro de las comisiones, hay iniciativas presentadas desde el inicio de la legislatura y aún no se dictamina, pero es importante que la eficiencia sea real, que haya dientes en el término previsto para llevar a cabo el término legislativo a su fin”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.