ENTREVISTAS
Modelo de capacitación innovador en MC: La agenda pública se construye en la banqueta, Mirza Flores
Por Francisco Junco //
Para Movimiento Ciudadano (MC) Jalisco, la política efectiva no se hace desde una oficina, sino en las calles, escuchando a la ciudadanía. Desde hace más de ocho meses, el partido impulsa un modelo de formación a través de la Unidad de Asesoría y Capacitación Política, liderada por Mirza Flores Gómez, coordinadora estatal de MC. Este programa busca que los regidores construyan agendas públicas basadas en las necesidades reales de las comunidades, desde las banquetas, colonias y regiones de Jalisco.
“Cuando estás en el servicio público, las ideas pueden agotarse, pero basta salir a la calle, escuchar a mujeres, personas mayores, pescadores o agricultores, para darte cuenta de que la agenda se construye con la gente”, afirmó Flores en entrevista con Conciencia Pública. La Unidad acompaña a cerca de 500 regidores municipales, dotándolos de herramientas para que su labor en los cabildos tenga un enfoque humano, social y respaldo ciudadano.
UN MODELO DE CAPACITACIÓN INNOVADOR
Iniciado en septiembre de 2024, cuando Flores asumió como dirigente estatal junto a César Padilla como secretario general, el programa responde a la necesidad de vincular a los representantes municipales con las comunidades. Muchos regidores de MC llegan desde el activismo o el liderazgo comunitario, sin experiencia previa en cargos públicos. “Eso nos llevó a crear una unidad de capacitación y asesoría permanente”, explicó Flores.
El modelo incluye sesiones virtuales semanales, los jueves de 7 a 8 de la noche, y asesorías técnicas diarias, desde cómo redactar iniciativas hasta cómo lograr su aprobación en cabildos. “Esto permite que las agendas de nuestros regidores sean nutridas, alineadas con los principios de MC y representen las necesidades de las comunidades”, destacó Flores. De los 468 regidores de MC en Jalisco, cerca de 380 están en oposición, y en promedio, 100 participan en cada sesión virtual.
Además, la Unidad organiza al menos dos encuentros presenciales al mes en diferentes regiones, fortaleciendo el contacto con regidores y alcaldes aliados. “Cuando el gobernador visita municipios, los equipos ya lo están esperando. Por ejemplo, en Quitupan, durante el anuncio del Plan Carretero, estuvieron presentes regidores y alcaldes de los distritos 19 y 17. El gobernador me dijo: ‘Mirza, se vio tu mano’”, compartió Flores con orgullo.
TEMAS CLAVE Y FORMACIÓN INTEGRAL
Desde su creación, la Unidad ha realizado 12 sesiones virtuales en 2025 y seis en 2023, abordando temas como técnica legislativa municipal, gestión con enfoque social y políticas públicas innovadoras. Entre los ponentes destacan figuras como Enrique Ibarra, con una charla sobre “La política como vocación”; Consuelo Robles, hablando de salud en Jalisco; y Pablo Vázquez, diputado federal, sobre el panorama político nacional. También se han tratado temas como migración, derechos de la niñez, perspectiva de género en reglamentos municipales y la relación con el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL).
“Juan Partida Morales nos explicó la vinculación del IPEJAL con los municipios, algo clave porque muchos regidores llegan sin saber cómo conectar los reglamentos con las necesidades locales”, señaló la coordinadora estatal de MC.
Otro tema reciente fue la operación de las Casas Ciudadanas, impartido por Óscar Ramírez, coordinador del programa desde 2013. “Óscar nos enseñó que la cercanía con la gente construye la agenda diaria. Hay mucho trabajo en la oficina, pero el sentido está en la calle”, afirmó.
CASAS CIUDADANAS: ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
Las Casas Ciudadanas son un pilar del modelo de MC, funcionando como espacios abiertos para la convivencia, la cultura y la participación local. Ofrecen actividades como talleres de lectura, tejido, alfabetización y formación política, adaptadas a las necesidades de cada región. Aunque no están presentes en todos los municipios, su impacto es significativo. “Las Casas fomentan la participación ciudadana desde lo local, promoviendo la convivencia y el desarrollo comunitario”, explicó Flores.
ELEVAR EL ESTÁNDAR DEL SERVICIO PÚBLICO
Para Mirza, la capacitación no solo es técnica, sino una apuesta por elevar el estándar del servicio público. “No basta con buenas intenciones. Los problemas de las personas merecen soluciones basadas en conocimiento”, subrayó. El programa busca que los regidores, ya sea en oposición o en gobiernos, representen dignamente a sus comunidades con preparación, solvencia moral y política.
Su satisfacción radica en ver cómo los regidores adquieren herramientas para ser voces efectivas de la ciudadanía. “Los regidores de oposición deben representar las necesidades de la gente, y los de gobierno, liderar con conocimiento para construir administraciones sólidas”, afirmó.
UN MODELO CON IMPACTO
El programa ha demostrado resultados concretos. Las sesiones virtuales y presenciales han permitido a los regidores desarrollar agendas basadas en causas sociales, mientras que las asesorías técnicas han facilitado la aprobación de iniciativas en los cabildos. Las giras regionales han fortalecido la cohesión entre los equipos de MC, y la presencia en eventos con el gobernador refuerza la conexión entre los niveles de gobierno y la ciudadanía.
La lideresa destacó un ejemplo reciente: “En las giras del gobernador, los regidores están preparados y presentes, listos para gestionar desde sus comunidades”. Este enfoque ha permitido a MC mantenerse cercano a la gente, incluso en un contexto donde la mayoría de sus regidores están en oposición.
UNA VISIÓN A FUTURO
El modelo de la Unidad de Asesoría y Capacitación Política no solo busca formar regidores, sino transformar la manera en que se ejerce la política municipal en Jalisco. Al combinar capacitación técnica, cercanía con la ciudadanía y espacios como las Casas Ciudadanas, MC apuesta por un liderazgo que escuche y responda a las necesidades reales.
“El trabajo político comienza en la calle, no en la oficina. Escuchar a la gente te da la agenda, y capacitarte te da las herramientas para hacerla realidad”, concluyó Mirza Flores. Con este enfoque, MC Jalisco busca consolidar un modelo de gestión pública que sea humano, efectivo y profundamente conectado con las comunidades.
