Connect with us

ENTREVISTAS

«No hay fundamento legal para anular la elección en Jalisco», Pablo Lemus es el próximo gobernador: Jurista Rubén Ortega

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

La autoridad electoral federal electoral “no va a revisar el conteo del IEPC, lo que va a revisar es la resolución que emitió el Tribunal Electoral de Jalisco”, afirma el académico y jurista Rubén Ortega Montes.

No hay fundamento ni motivación para que argumentaran jurídicamente una nulidad de la elección, en el IEPC, la autoridad electoral reconoció en el conteo como gobernador electo y le dio la constancia a Pablo Lemus”, apunta Rubén Ortega Montes.

Posteriormente viene la calificación del Tribunal Electoral Local que califica la legalidad de los actos que se desarrollaron por parte de la autoridad electoral.

La califica de legal diciendo que no procede ninguna de las impugnaciones porque los argumentos con los que tratan de motivar y fundamentar esa anulación no coinciden con el supuesto jurídico que exige la ley electoral con los hechos, mucho menos tienen los medios probatorios pertinentes, idóneos y permisibles por dicha normativa para poder llegar a un triunfo”.

Javier Hurtado tiene razón, si llegamos a lo federal lo que van a revisar es la resolución que emitió el Tribunal Electoral de Jalisco, no van a revisar el conteo del IEPC, eso ya quedó resuelto”, subraya.

No es que vayamos dos y falten dos, se calificó de legal el triunfo, lo que sigue es que las autoridades federales chequen, verifiquen la legalidad de lo que acaba de calificar el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, ya no es propiamente la elección ni conteo de votos, se tiene que verificar la resolución que dictó este tribunal. Desde mi punto de vista, Pablo Lemus es el próximo gobernador constitucional de Jalisco”.

Claudia Sheinbaum nada tiene que ver aquí, vivimos afortunadamente en un estado de derecho, no han cambiado la Constitución, no estamos en el tiempo de Miguel de la Madrid en donde el secretario de Gobernación era el presidente del consejo electoral”, apunta Ortega Montes en su participación en la mesa de debates de Conciencia TV.

Agrega y precisa: “me refiero a Bartlett que calificó una elección muy cuestionada entre Cuauhtémoc Cárdenas y Carlos Salinas de Gortari, estamos en un estado de derecho en donde todavía no desaparecen el INE, al IEPC, ni al Tribunal Federal, vivimos en esos puntos de democracia con órganos de estado”.

Sheinbaum nada tiene que opinar, nada tiene que ver, debería ser cauta y darle el trato al gobernador actual, que no es de mis favoritos, pero como gobernador constitucional de Jalisco tiene que escucharlo para armar el presupuesto para el estado, entrega hasta el 6 de diciembre, dentro del presupuesto que Jalisco presente tiene que ver con quien Jalisco reconoce su triunfo, somos un estado autónomo, pero no soberano, estamos bajo la Constitución federal y luego la local.

Hoy tenemos una calificación de la elección y está como ganador Pablo Lemus, tiene la constancia de gobernador electo, lo que no tiene Morena. En cuanto a los números, con este reconteo que hubo le benefició a Pablo Lemus, si cuando llega a lo federal no existe el supuesto jurídico conforme al hecho y menos las probanzas, el Tribunal Federal por más que quiera a Sheinbaum, Salvador Nava, por más que quiera el mayor jurista del mundo, el más político o con poder, si vivimos en un estado de derecho debe respetarse a la autoridad electoral y lo que validó la autoridad electoral local”, plantea Ortega Montes.

LOS ARGUMENTOS DE MORENA PARA ANULAR LA ELECCIÓN

De la misma forma, Rubén Montes Ortega analizó los argumentos que presentaron los abogados de Morena para solicitar la anulación de la elección a gobernador en contra de los cómputos distritales, el cómputo estatal y la declaración de validez de la elección a Gobernador emitida por el IEPC, misma que fue resuelta por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, determinando la improcedencia de los medios de impugnación.

De las impugnaciones en contra de los resultados de la elección, la coalición interpuso un juicio de inconformidad en contra de cada uno de los veinte cómputos distritales (20 juicios), así como un juicio de inconformidad controvirtiendo el cómputo estatal y la declaración de validez de la elección, mismos en los que solicitan lo siguiente:

La nulidad de 3,652 casillas de las 10,884 instaladas el día de la elección, lo que representa el 33.55 % del total de las casillas; el recuento total de la elección; y se declare la nulidad de la elección.

La coalición, solicitó la nulidad de 3,652 casillas, mismas que agrupadas por causa de nulidad, se dividen en errores aritméticos computo en casilla. Por este motivo la coalición, solicita la nulidad de 2,995 casillas.

Como se advierte de la revisión realizada, todos los errores expuestos son irrelevantes y fueron subsanados en los cómputos distritales, por lo que no hay elementos para que prosperen la impugnación de la Coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco”, indica el entrevistado.

De la misma forma la Coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco cuestionó al IEPCJ la integración indebida que considera se registró de funcionarios de casillas.

La coalición controvierte por este motivo 657 casillas, señalan que 1,082 personas integraron estas casillas como presidente, secretario o escrutador sin ser de la sección electoral.

De la revisión que se ha realizado advertimos que dicha irregularidad es inexistente, por lo que no existe riesgo para anular la elección”.

EL RECUENTO TOTAL DE LA ELECCIÓN

Otra demanda de la Coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco fue el recuento total de la elección. La coalición solicita el recuento total derivado de la diferencia entre los votos de la presidencia y la gubernatura.

Rubén Ortega Montes advierte que “esta discrepancia de votos es mucho menor a la diferencia de votos entre el primero y el segundo lugar”.

Existe una contradicción misma que radica en que, si se solicitó la nulidad de la elección, no tiene finalidad práctica la realización de un recuento total de las casillas instaladas, ni la petición de que se anulen casillas en lo individual.

Sobre la afirmación de la Coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco que funcionarios públicos participaron en el proceso electoral y que los servidores públicos vinculados con Movimiento Ciudadano, eran integrantes de los Consejos Distritales, y que ese es motivo suficiente para anular la elección, Rubén Ortega indica que ésta no acreditó sin embargo la calidad de funcionario, qué rango o qué nivel de responsabilidad tienen, cuáles fueron los actos irregulares que cometieron y cómo afectaron éstos al resultado de la elección.

Al particular se manifiesta que no existe impedimento legal alguno para que un servidor público, pueda ser designado consejero distrital o municipal por el IEPC.

NO PROCEDE RECUENTO TOTAL DE LA ELECCIÓN

¿Y sobre la negativa a realizar el recuento total de la elección, que factible es que proceda?

Se le pregunta-. Su respuesta:

Como se advierte de la demanda presentada por la coalición, en ninguna parte de su escrito expuso las razones por las cuales deberían realizarse recuentos parciales y menos aún por qué procedería un recuento total de votos”.

La autoridad electoral no puede ordenar ningún recuento que no estuviera apegado a las causas que establece la ley, toda vez que los votos fueron debidamente contados por los ciudadanos y el recuento de los votos solo se justifica en los casos en los que la legislación consideró que derivado de la estrecha diferencia es necesario realizar este recuento total, pues es factible que el resultado pueda cambiar, lo que no se contempla cuando la diferencia de votos es tan significativa como en este caso”.

Además, el mismo partido Morena se opuso a un recuento total de la elección municipal en Guadalajara, argumentando que no se cumplían las causales que establece la ley para que ocurriera dicho recuento”.

LA VULNERACIÓN DE LA CADENA DE CUSTODIA

La vulneración de la cadena de custodia de los paquetes electorales es otro de las afirmaciones que la coalición ha publicitado en el debate público. ¿Su vulneró realmente la cadena de custodia?

Morena lo trata de acreditar a partir de un par de videos que hicieron virales en redes sociales donde se observa a personal del IEPC trasladando material de otras elecciones a los consejos distritales o municipales correspondientes.

Es pertinente señalar que en todos los casos el traslado de los paquetes se realizó de los consejos distritales a los consejos municipales, debido a que los funcionarios habían entregado el material de la elección de presidente municipal, en los consejos distritales donde solo se tenían que recibir los correspondientes a las elecciones de gobernador y diputado.

La Coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco señala que fueron cientos de paquetes en los que se perdió la cadena de custodia…

Buscan acreditar la pérdida de la cadena de custodia con casos aislados que no se prueban fehacientemente. Por ejemplo, afirman que se perdieron dos paquetes electorales del distrito 17 que iban en una camioneta y que en un bache salieron volando hacia una chayotera. Los paquetes fueron recuperados y posteriormente contabilizados porque no habían sido rotos los sellos. Aún así, Morena pide que se anulen esos votos.

En la impugnación de Morena, la relatoría de los casos en donde se perdió supuestamente la cadena de custodia no suma más de 50 paquetes electorales, en una elección en la que se contabilizaron los votos de más de 10 mil paquetes electorales en los 20 consejos distritales.

¿Cuál es la realidad de la diferencia entre la votación presidencia y gubernatura?

Afirman que desaparecieron una cantidad significativa de votos de la elección de gobernador haciendo una comparación con el cómputo de la elección presidencial, lo que auténticamente es un sinsentido ya que cada elección tiene sus cómputos individualizados y estos nunca son idénticos por múltiples razones.

Tenemos que considerar que en la elección presidencial se instalaron casillas especiales que se instalan en cada elección lo cual arroja naturalmente diversas cantidades; la contabilización de los votos de los mexicanos en el extranjero; y prácticas de los electores en cada casilla.

Como se advierte, cada elección y cómputo arroja distintos resultados y no puede alegarse fraude a partir de la discrepancia entre los resultados de los cómputos de las seis elecciones que se llevaron a cabo en el estado de Jalisco. Es importante destacar que esta discrepancia de votos es mucho menor a la diferencia de votos entre el primero y el segundo lugar.

En la impugnación para anular la elección que presenta la coalición se argumenta violencia política de género en contra de la candidata de la coalición. ¿Qué factibilidad existe de que este argumento pueda tener validez por la autoridad federal electoral?

Morena insiste en que su candidata fue víctima de Violencia política de género en diversas vías. En dos de los debates entre candidaturas en los que, según su candidata sufrió expresiones que la discriminaban y disminuían en sus derechos electorales por razón de género.

Lo anterior ha quedado demostrado según sentencias de los Tribunales tanto local como federal, que las mismas no constituían en modo alguno violencia política en razón de género.

Hay un cuestionamiento muy fuerte que se ha presentado sobre el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) operado por el IEPCJ, que lo hizo mal y que eso le resta certeza al resultado electoral. ¿Qué opinas?

Creo que sobre esto debe tomarse en cuenta lo siguiente: “Primero, los resultados emitidos en el PREP son preliminares tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto, no tienen efectos jurídicos. Segundo: El PREP, local contabilizó 63.56% de las actas de escrutinio y cómputo y el federal: 93.47%, es decir contabilizó 29.91% más actas. Tercero: El motivo por el que en la elección federal se contabilizó un mayor número de actas, es consecuencia de que a nivel local tenían que registrar un total de 39 combinaciones distintas y a nivel federal solamente 15.

¿Qué se puede esperar de la resolución que pueda dar la Sala Regional del Tribunal Electoral Federal Electoral y la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal?

La autoridad electoral federal electoral no va a revisar el conteo del IEPC, lo que va a revisar es la resolución que emitió el Tribunal Electoral de Jalisco.

El análisis de los juicios de inconformidad interpuestos por la coalición para anular la elección de gobernador del Estado, técnicamente, se clasifican como abstractos, vagos, imprecisos e insuficientes para anular la elección, aunado a que no aportan elementos de prueba alguno;

La estrategia de la coalición pretende determinar que el IEPC, no realizó de forma adecuada los cómputos distritales de la votación y que no se custodiaron de manera adecuada los paquetes electorales, sin embargo, no presenta prueba alguna que en el particular acredite un hecho en específico.

El 12 de agosto de 2024, el Tribunal Electoral del Estado, acumuló los veintiún juicios de inconformidad interpuestos, confirmando el Cómputo Estatal y la Declaratoria de Validez de la elección de Gobernador del Estado de Jalisco.

Es importante destacar que la diferencia entre el candidato ganador Pablo Lemus y la candidata de la coalición Claudia Delgadillo, es de 186,765 ciento ochenta y seis mil setecientos sesenta y cinco votos, lo que equivale a un 5.08% de la votación valida.

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.