ENTREVISTAS
Nuestro compromiso es brindar servicios públicos de calidad: Eduardo Martínez Lomelí, alcalde interino de Guadalajara
Por Diego Morales Heredia //
Al estar viviendo el máximo honor en el servicio público, su compromiso es seguir brindando servicios públicos de calidad a los ciudadanos, apuntalar en la prevención en materia de seguridad y llevar a cabo un proceso de entrega recepción de manera ordenada y transparente, así lo precisó Eduardo Martínez Lomelí, presidente municipal interino de Guadalajara.
“La realidad es que estamos viviendo el máximo honor en el servicio público, brindar la prestación de servicios públicos de la ciudad más importante del país como lo es Guadalajara. Al final, nos hemos preparado, hemos hecho un trabajo en favor de la ciudadanía, por esa razón estaremos trabajando fuerte hasta el último día de la administración o cuando nos toque estar, con efecto de garantizar la prestación de los servicios públicos y por supuesto en todo momento hacer una entrega recepción responsable en apego a la ley, que sea un ejercicio de presumir en cuanto a rendición de cuentas”.
Entrevistado en los micrófonos del programa “En Tela de Juicio”, Martínez Lomelí indicó que aún no tiene conocimiento si Ismael del Toro regresará a su cargo como alcalde de Guadalajara, pero en caso de no hacerlo, estarán siguiendo la ruta de trabajo de la administración que arrancó el emecista.
“Estamos trabajando en esa ruta. Nuestro amigo Ismael del Toro que al final del día es el alcalde electo para el actual periodo, si decide regresar encontrará un municipio con todo el trabajo y la prestación de servicios para garantizar el último día de su administración. Si por deseos personales decide no hacerlo, así estaremos trabajando hasta el último día de la administración”.
LA IMPORTANCIA DE UNA CIUDAD LIMPIA
Impulsaste un tema de recolección de basura importante. ¿Cómo va ese tema?
“En promedio se generan mil 800 toneladas diarias en Guadalajara. Lo preocupante es dónde se recolecta o qué hacemos para generar tanta basura, tenemos medido y comprobado que casi un tercio de lo que se genera de basura es provocado, colocado o tirado en la acera pública, a canales, no a una recolección de basura adecuada.
El gobierno tiene un compromiso con el medio ambiente y la salud, que se evite emanar gases contaminantes para garantizar tener una mejor calidad de vida para los tapatíos, pero cuesta más la recolección, no habrá inversión que alcance si no tenemos los buenos hábitos por cuidar la ciudad, además que una calle limpia se traduce a una calle segura. Son tantos los efectos positivos que implementamos un programa para cuidar la ciudad, con Guadalajara Limpia”.
¿Cuáles son los objetivos de este programa?
“El primero es un ejercicio de corresponsabilidad en donde cada quien haga lo que le toca, estamos invitando todos los días de manera permanente a que los vecinos de la perla tapatía cuiden su banqueta, su pedazo de calle que les corresponde, que además el reglamento así lo dice. En ese mismo concepto, va el tema de la recolección de basura, que tengamos cuidado y si no pasa nos reporten para atender la problemática. Con esto, también evitar el que puedan tirar basura a las aceras, a la calle, camellones, parques, evitar que puedan ser sancionados, que de acuerdo a lo que establece el reglamento puede ser hasta 179 mil pesos. Queremos que nos acompañen todos los fines de semana a limpiar la ciudad en las colonias donde ya se tiene detectada la afectación a la salud pública. Hay que mandar el mensaje de recuperar los hábitos, que nos corresponde, está en el reglamento, es algo que estamos reforzando para que no se pierda”.
En estos meses como alcalde, ¿cuáles son los momentos más difíciles que te ha tocado enfrentar?
“Sin lugar a dudas, me parece que lo más complicado dentro de una ciudad tan grande es al cierre de una administración categorizar las problemáticas que existen y priorizar realmente las necesidades de los tapatíos, sin dejar de cubrir la prestación de servicios que brinda la ciudad. Seguramente el tema de seguridad es una de las problemáticas más asentadas del país y la ciudad, pero hemos contado con la disposición de la ciudadanía, entendiendo que no se combate con más elementos. Es importante por los niveles de incidencia delictiva que vivimos, la realidad la esencia de una policía municipal debería ser la prevención del delito, que combata, ataque, trabaje la cultura de la prevención. Implementamos un programa importante como los módulos de paz, aprobamos la instalación de cuarenta módulos, en donde atendemos el tema de seguridad de una manera integral. Otro de los temas que nos metimos fue al del ruido”.
En cuanto al ruido, vecinos afirman que denuncian y las autoridades no hacen nada…
“Fue una de las problemáticas, tan solo lo que va del año, son 19 mil reportes a través del C5 de Guadalajara. La realidad hemos hecho bastante, somos el primer municipio de todo el estado que sanciona a un domicilio particular, a un ruidoso por no acatar las decisiones administrativas a través de un proceso administrativo, con una multa ejemplar, el objetivo no es recaudatorio, es que no reincidan, que reconozca que hubo afectación a la sana convivencia, en donde se cometió una infracción por no respetar los decibeles en su colonia”.
En su administración, Ismael del Toro planteó tener una patrulla por cada colonia, ¿cómo van con esa gestión?
“El objetivo se cumplió, se cuenta con una patrulla por colonia, la naturaleza del patrullaje, desgaste de vehículos es fuerte, cuando sucede un incidente, existe el tema de una reparación no se cuenta con ese vehículo. Si día a día preguntamos a la comisaría con cuántos vehículos se cuentan, no es al cien por ciento de vehículo por colonia, pero se hizo un gran esfuerzo con 400 vehículos, se reforzó la seguridad con estas herramientas indispensables para esta gran tarea. Seguramente debe crecer el parque vehicular, no tienen una vida muy amplia, pero sí sirvió y los vecinos de la perla tapatía nos han manifestado el reconocimiento a estas labores preventivas del cuidado dentro de las colonias”.
¿Cuál es el corte de caja que hace el ayuntamiento en el tema de COVID-19? Muchos lugares no cumplen con las recomendaciones de salud…
“Es importante señalar que derivado de la mesa de salud con el gobierno del estado, en donde el repunte de los contagios surge, el municipio en acuerdo con el estado implementa dos acciones, el reforzamiento de las medidas sanitarias en los establecimientos como bares o restaurantes. Algo importante para atender es acudir a vacunarnos. Actualmente no se ha hecho ninguna modificación, hemos hecho 38 mil visitas de las cuales se han clausurado 548 negocios, se han hecho en total 400 apercibimientos, no es un tema menor, las multas llegan hasta los 279 mil pesos”.
¿Cómo quedan las finanzas del ayuntamiento?
“Quedan bien, habrá un gran ejercicio de rendición de cuentas, en todo momento habrá comunicación con la administración entrante en una mesa de finanzas”, puntualizó.
