ENTREVISTAS
Pandemia e inseguridad, presagian elevado abstencionismo el 6 de junio: Periodista Josefina Real en Los Sótanos del Poder
Por Mario Ávila //
“¿Yo quiero ver quién va a salir a votar el 6 de junio en el municipio de Teocaltiche?”. Con este cuestionamiento, la comunicadora Josefina Real Ramírez, fundamentó su tesis de que la inseguridad y la pandemia serán los peores enemigos de la jornada electoral del próximo domingo 6 de junio, en la que, en su opinión, podría caer hasta el rango de un escaso 35 por ciento de participación.
Esto lo expuso la conductora titular del noticiero de Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, durante su participación en el programa “Los Sótanos del Poder”, conducido a la limón por los periodistas Zul de la Cueva y Gabriel Ibarra Boujarc.
Planteó que ya de por sí en las elecciones intermedias no hay mucha participación de los votantes, “no hay mucha concurrencia, no hay mucho interés en estado y por lo tanto yo considero que la participación de los votantes podría rondar entre el 30 y 35 por ciento, beneficiando con ello a los partidos que tienen estructura, MC el que más, Morena chueco derecho ha creado algo, los priistas y panistas les queda algo y los demás están empezando, pero es más, yo creo que habrá debut y despedida para muchos de ellos”.
Ratificó su hipótesis y explicó que esta campaña de coraje, de enojo y de apatía para no salir a votar, finalmente en el caso de la elección de Jalisco habrán de beneficiar al partido y a los candidatos del gobernador, porque es el partido en el gobierno el que tiene la estructura más fuerte en estos momentos.
No obstante, no descartó que si hubiera un gran malestar ciudadano en contra del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y se decidieran a expresarla, es decir si se registrara una amplia votación en las urnas, seguramente perdería Movimiento Ciudadano. Y recordó el mismo mensaje que en su momento hace tres años el propio Alfaro Ramírez utilizó para hacer un llamado a los simpatizantes naranjas, planteando que si la gente salía masivamente a votar, perdía el PRI, “pues hoy, si la gente sale a votar, pierde MC”, dijo Josefina Real.
Con relación al candidato de Movimiento Ciudadano que ha tomado la batuta de las campañas, desde Guadalajara, la periodista, fundadora y socia del portal de noticias Partidero Jalisco, expuso: “Creo que Pablo Lemus es un buen activo, es un buen candidato; a lo mejor como persona, no lo es tanto, no sé si sea corrupto o no, pero es un buen candidato y está dando la batalla, está haciendo campaña para los demás, entre ellos para Juan José Frangie”.
SIN IMPACTO PARA MC EL MAL GOBIERNO DE ALFARO
Hablar del desempeño del gobierno en turno, fue indispensable en esa mesa redonda en la que participaron periodistas críticos, por tanto se habló holgadamente de las pifias que ha cometido en los últimos días el mandatario Enrique Alfaro Ramírez, sobre todo en el terreno de la inseguridad, cuando inexplicablemente se va a ver un partido de futbol a Tepatitlán, justo cuando la situación está más más compleja, con el secuestro y muerte de los tres hermanos González Moreno, el multihomicidio de 5 comensales en un restaurante bar de Jocotepec y los más de 800 desplazados de Teocaltiche a causa de la violencia.
“Yo dudaba -dijo Josefina Real-, que fuera él en las primeras imágenes, porque estaban muy lejanas, luego más cerca ya vi las miradas que matan y eso te da el mensaje de cuántas miradas tiene el gobernador en temas delicados que le duelen a la sociedad, particularmente por la inseguridad pública”.
“Yo creo -abundó-, que Alfaro antes de ser gobernador tenía un capital político muy importante y es una tristeza ver que los ha decepcionado. Era mejor como oposición que tratando de administrar el estado. Se le está quemando el bosque y la Fiscalía está infiltrada por el crimen organizado. Y sigue el Fiscal en su cargo, pese a la catástrofe del C-5 que no ha ayudado en nada cuando se trata de acontecimientos relevantes y ahí está el ejemplo claro de Andares y de los hermanos de San Andrés”.
A la pregunta de si el mandatario estatal debería renunciar, la comunicadora Josefina Real, respondió: “No estoy segura si al estado le conviene que renuncie o no, no tengo esa certeza, pero de lo que sí tengo una certeza, es de que cuando el gobernador era oposición, justo eso era lo que exigía al mandatario en turno, es decir a Aristóteles Sandoval, porque según él no podía con el tema de la seguridad y hoy estamos peor”.
“Sin embargo, de lo que sí estoy segura, es de que se hace muy necesario que rinda cuentas y eso no lo ha hecho hasta ahora, rendir cuentas de cada una de sus áreas de trabajo, la pandemia fue su perfecto escudo para encerrarse en sus oficinas o en su casa y no sabemos dónde están los más de 10 mil millones de pesos que ha pedido prestados y se le han autorizado, dónde está el dinero del gasto que le llega de la federación”.
“Entonces, lo menos que debemos exigir es que el gobernador haga los ejercicios que hizo cuando fue presidente municipal de Tlajomulco y Guadalajara, que se someta a la revocación de mandato, él propuso esta figura, él la impulsó, ahora que la gente decida si debería quedarse o no”, planteó Real Ramírez.
Admitió que la gente va a hablar el 6 de junio, “pero eso ya lo veremos si hay voto de castigo o no, sin embargo esa no es una revocación de mandato, aunque sí sería un reflejo de lo que finalmente quiere la ciudadanía”.
Finalmente, en aras de hacer un ejercicio ajeno a la crítica periodística que ejerce todos los días, Josefina Real Ramírez pidió hacer un esfuerzo para mencionar algunos temas en donde el ejercicio de gobierno de Enrique Alfaro haya sido efectivo y eficaz para los jaliscienses, y pusieron sobre la mesa los temas de seguridad, agua, salud, medio ambiente, empleo, movilidad y educación, y no encontraron en esa búsqueda, algo que se refleje y que se vea de beneficio en la comunidad, en el barrio y en la cuadra.
Incluso se analizaron lo que fueron sus proyectos, la nueva constitución, la refundación, la salida del pacto fiscal, la línea 4 del tren ligero, la ampliación del aeropuerto, el libramiento sur de Puerto Vallarta, el mantenimiento a las carreteras y el peribús, y solo en este último caso se cree que podría llegar a ser la gran obra del sexenio de Enrique Alfaro.
