Connect with us

ENTREVISTAS

Paridad de género en candidaturas: Capacidad antes que sororidad, al definir el voto, lo pide Ana Guzmán

Publicado

el

Por Mario Ávila // 

La paridad de género no debe ser tan relevante al momento de emitir el sentido de tu voto, expuso la filósofa Ana Guzmán Peña, quien considera que en la contienda electoral del 6 de junio del 2021 los ciudadanos deben privilegiar la capacidad de los candidatos, como el elemento clave para trazar la boleta.

Ana Guzmán Peña, consultora en estudios de opinión y participación ciudadana, sabe que su opinión podría en un momento causar cierto grado de incomodidad entre las mujeres que militan en organismos que defienden a toda costa la paridad de género, pero a riesgo de que ello ocurra expone a los lectores del semanario Conciencia Pública su opinión.

La académica con especialidad en temas de ingeniería, administración, economía, medio ambiente y filosofía, reconoce y lamenta que en efecto, muchos de los votos que se habrán de emitir en el proceso electoral, serán para una candidata mujer, por el simple hecho de ser mujer, pero aprovecha el foro y expone que más que el 50-50% de paridad de género en las candidaturas, lo que se debe exigir es el 100% de capacidad a los aspirantes, al margen de que sean hombres o sean mujeres.

LA ENTREVISTA

P.- ¿Qué tan relevantes son a su juicio las nuevas reglas de la paridad de género?

R.- Probablemente los partidos, en una cuestión de sensibilidad al tema, también manejado no tanto por justicia, sino más que nada como un argumento electoral a su favor, van a colocar mujeres, pero no como debería ser, mitad y mitad en posiciones equitativas en distritos y municipios, pero al menos yo creo que en algunos municipios de la Zona Metropolitana casi todos los partidos van a colocar mujeres. Pero seguramente lo van a manejar como una graciosa concesión, cuando en realidad es lo mínimo a lo que están obligados y es lo que por derecho corresponde.

P.- Pero eso no les garantiza el éxito a las candidaturas…

R.- Exacto. Aunque te diré que por otro lado, y eso ya sé que generaría un montón de controversias sobre todo entre las mismas mujeres, a mí los temas de paridad me resultan un poco controversiales, porque por un lado reconozco que debe haber una obligatoriedad, porque parece que solo obligando a los partidos es la única manera para que las cosas ocurran, pero por otro lado a mí me parece que debería haber transparencia de género en este y muchísimos temas. Es decir, para casi nadie tendría que ser relevante el género, sino que se debería optar al 100% de personas capaces, al margen de su género.

P.- ¿Si no es a fuerzas, los espacios no se abrirían?

R.- Por un lado, yo podría decir que se eliminara el tema de la paridad ya que sería como si la mujer necesitara un hándicap; pero por otro lado ha tenido que ser así, obligando a que las cosas sucedan, con cuotas, porque de otra manera se cierran los espacios y más aún en la política en donde se estilan auténticos “Club de Toby”, donde las dirigencias y los cargos importantes siempre son para los hombres. La cuestión de la paridad obliga a que si bien se ha permitido el ingreso de más mujeres al mundo de la política, algunas llegan con poca capacidad, no porque sean mujeres, sino que las eligen solo por llenar las cuotas, porque no hay más y agarran de dónde sea.

P.- ¿La mujer necesariamente votaría por otra mujer?

R.- Es una pregunta muy interesante, porque yo creo que muchas mujeres efectivamente sí votarían por una mujer al margen de sus propuestas, de un análisis de fondo de sus capacidades. Con esto los movimientos feministas, aunque hay muchos feminismos, sí suelen ser muy intensos con estos temas de la sororidad y de indetifiquémonos y apoyémonos entre nosotras y bla bla bla, sí pudiera una mujer llamar al voto femenino, solo por eso, solo por su cualidad de género. Pero si además trae una carga de trayectoria, de capacidad y de compromiso social, sería lo ideal. Es como si tú me dijeras, aunque quizá no debería mencionar nombres, Mirza Flores va por Zapopan y yo dijera “Huy que padre, una mujer”, híjole la verdad es que uno dice Mirza Flores, no por Dios, qué ha demostrado en la diputación. A mí en lo particular esas son las cosas que me hacen ruido… a ver espérate, yo jamás votaría por Mirza porque es mujer, basta y sobra con su trayectoria para decir no, no me importa que sea mujer, pero reconozco que sí jalaría mucho voto femenino porque es mujer.

P.- ¿Ve usted riesgo de que se politice para bien o para mal el tema de la pandemia?

R.- No es ningún riesgo, es una realidad, ya están jugando absolutamente con el tema de manera electoral. Por ejemplo, si no fuera año electoral probablemente se medirían un poco más en todo lo que se hace con temas como el cubrebobas, las vacaciones de Gatel, la cena de Alfaro, son temas absolutamente de uso político. Incluso al tema de las vacunas se le ha querido dar un enfoque político, argumentando o advirtiendo que se usarán las vacunas con intención electorera, ¿qué quieren, que se suspendan la vacunación mientras son las campañas?, cosas ridículas de ese tipo que habrán de ir creciendo conforme se acerque el día de la elección. Estamos por llegar a las 130 mil muertes y a mí me parece terrible que utilicen eso como para atacar a un gobierno de una manera muy mezquina.

P.- ¿Es sano que no haya alianzas y que cada partido en Jalisco mida cuál es su fuerza real?

R.- Son 10 opciones políticas, son muchísimas, yo no sé si el ciudadano común se ponga a analizar 10 propuestas y encontrar los puntos de diferenciación entre ellas, estará muy complicado y más aún porque realmente no hay muchas diferencias. Por ejemplo, cuál será la diferencia entre votar por Futuro, MC y Hagamos, pudieras encontrar solo diferencias sutiles si te pones a ver con detalle. Pero, por ejemplo, cuántos años teníamos que no sabíamos nada de Kumamoto, desapareció más de dos años, no alzó la voz para nada, ni siquiera para los levantones de la Fiscalía en contra de los manifestantes por el asesinato de Giovani.

HABRÁ ALIANZAS DE FACTO MC-PAN

P.- ¿Solos, se sabrá su valor real?

R.- Yo creo que muchos habrán de hacer alianzas de facto. Por ejemplo, PAN y MC que se vieron impedidos de formalizarla por una determinación federal y por los acuerdos nacionales, harán una alianza por debajo de la mesa, como ya opera hoy jugando todo el tiempo juntos, tal vez apoyándose y el PAN sin poner a un candidato fuerte en Guadalajara para que no le haga sombra a Del Toro y cosas por el estilo, creo que serán alianzas de ese tipo, pero siguiendo con el matrimonio en el Poder Legislativo. Movimiento Ciudadano, creo que su futuro será convertirse en un partido regional.

P.- ¿Alfaro remará contracorriente en la segunda mitad de su administración?

R.- Lo que sí es seguro es que Enrique Alfaro, igual que Aristóteles, Emilio, Paco y Alberto Cárdenas, en la segunda parte de su gobierno remará contracorriente sin mayoría en el Congreso y en las alcaldías principalmente de la Zona Metropolitana. De hecho, ya ha venido perdiendo popularidad, viene en picada y eso me da temor porque siempre hace algo cuando va cayendo drásticamente porque sus ocurrencias para recuperarse cuando esto sucede, son terribles.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.