Connect with us

ENTREVISTAS

Pedaleando por Sonrisas aporta granito de arena en beneficio de los tapatíos: La organización nació hace siete años en Tonalá

Publicado

el

Por Diego Morales //

Con la motivación de ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad, la asociación “Pedaleando por Sonrisas”, creada en el municipio de Tonalá hace siete años, se expande a la ciudad de Guadalajara con proyectos en beneficio para todos, especialmente para los niños y lo adultos mayores. Al respecto, su presidenta en el municipio, Andrea Celis, resaltó la labor que han venido haciendo en el proyecto, que tiene como finalidad únicamente el altruismo.

“Somos totalmente altruistas, todo es para ayudar a la sociedad, ya sea a todos pero enfocándonos más con los más vulnerables. Somos una asociación que nació hace 7 años, fundada por Arturo Olvera en el municipio de Tonalá, con un colectivo ciclista. A mí me contactaron en 2019, yo estaba incorporada a otra asociación y ahora pertenezco a Pedaleando por Sonrisas, aportando mi granito de arena en Guadalajara”.

Haciendo una remembranza de los inicios de la fundación en Tonalá, en donde se hacían rodadas ciclistas en donde en el camino se iban entregando juguetes a los niños del municipio, Andrea Celis manifestó que este tipo de actividades se siguen realizando y se han mejorado, tal como fue la temporada decembrina pasada, en donde pudieron entregar cenas navideñas a las familias tonaltecas.

“Nuestro nombre es porque cuando se fundó, era un colectivo ciclista que hacía rodadas nocturnas, entregando juguetes a los niños, esto se sigue haciendo hasta la fecha, el año pasado se entregaron más de mil 200 juguetes a los niños, además, en este mismo tipo de actividades tuvimos entregas de cenas navideñas”.

Andrea es estudiante de Derecho, por ello, sabe de la importancia de tener todos los documentos en regla para poder operar en Guadalajara, situación que ya están por concluir con los papeleos y poder así entrar de lleno a las labores en la perla tapatía.

“Apenas estamos remitiendo los oficios para los permisos, para solicitar mobiliarios y no tener ningún problema legal, ya para poder proceder con todo lo que ya se hace en Tonalá e implementarlo en Guadalajara, implementando cosas innovadoras. A mí me gusta mucho ayudar a quien más lo necesita, es necesario hacer algo por la sociedad, cada persona tendría que dar algo para entre todos apoyarnos, sino, no avanzamos mucho”.

Entre las actividades que han realizado en Pedaleando por Sonrisas, además de la entrega de juguetes y cenas navideñas, resalta la implementación de ferias del empleo, así como tomar en cuenta la agenda ambiental, con la reforestación en Tonalá, acciones que espera replicar en Guadalajara en el corto y mediano plazo.

“En 2019 se realizaron 17 ferias de empleo en colonias de Tonalá, organizadas por Pedaleando por Sonrisas, ofreciendo 10 mil vacantes. Se realizaron 5 jornadas en pro del medio ambiente y la reforestación, hubo limpieza del Cerro de la Reina, se plantaron 2 mil árboles en la zona. Somos alrededor de 20 personas en el equipo, para cada evento las personas cambian y ahí es cuando se hacen más grandes los eventos por la ayuda que nos brindan, en algunos casos tenemos apoyos de empresas y voluntarios”.

Agrega: “Hemos realizado conferencias para mostrar las primeras plantas para transformar el plástico en diésel, en CU Tonalá de la Universidad de Guadalajara, que es uno de nuestros grandes proyectos. También, tenemos pendientes más ferias del empleo, queremos ampliarlo en Tonalá e implementarlo en Guadalajara, hacer tarjetas con descuentos en tiendas de conveniencia”.

A sus 23 años de edad, en medio del aprendizaje que le da el poder cursar una carrera universitaria, Andrea Celis es consciente de que no todos en la sociedad tienen las mismas oportunidades, por ello, su motivación en Pedaleando por Sonrisas es acortas las brechas sociales que existen y beneficiar a los sectores más vulnerables.

“Quiero aportar mi granito de arena, ver qué se requiere hacer, dar todo lo que esté de mi parte. No hay nada mejor que apoyarnos entre todos los ciudadanos. La verdad me siento contenta de poder regalar sonrisas y hacer algo por el municipio, trabajando en conjunto para mejorar nuestra sociedad, con algo que disfruto mucho hacer. Sueño con hacer un cambio en mi comunidad, que la gente que más nos necesita tenga un respaldo”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.