ENTREVISTAS
Pedro Kumamoto: Promete construir una administración municipal íntegra y honesta en Zapopan
Por Francisco Junco //
Un gobierno municipal con una administración integra y honesta, es la propuesta que enarbola, Pedro Kumamoto Aguilar, candidato de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Hagamos y Futuro. Además, promete construir un Zapopan de paz, innovación, bienestar y oportunidades.
Fue al medio día de miércoles 24 de abril, la expectativa del proyecto y propuesta de Kumamoto, se concentró en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la UdeG. Uno de sus salones se convirtió en el escenario político de Morena. El entusiasmo y la expectativa por escuchar la propuesta del candidato, se lograba sentir entre los invitados especiales, cuidadosamente seleccionados, entre académicos, estudiantes, líderes vecinales e integrantes de algunas asociaciones civiles, todos afines y simpatizantes a Pedro Kumamoto. Pero el reloj marcaba una hora tardía, la impaciencia en el aire, se entrelazaba con la emoción.
“Vamos a estar hablando de la gente de Zapopan. De cómo vive la ciudad, la madre que regresa tarde de su trabajo, por una calle a oscuras; de la estudiante de dieces que batalla para continuar con sus estudios; del joven que termina por unirse al crimen porque no encuentra oportunidades. Todos ellos, todas ellas, han sido abandonadas por su gobierno. Pero eso se acabó”, espetó Pedro Kumamoto, el candidato de Morena.
Ataviado en un traje que mezclaba la formalidad e informalidad con su estilo personal, pantalón negro, una camisa blanca tipo guayabera y un saco color gris, fue recibido por el auditorio con el grito “¡presidente!, ¡presidente!”. La presentación de la agenda política del candidato morenista, se sintetizó en 50 puntos meticulosamente delineados en cinco ejes, ante un aforo limitado a 200 personas. Un Zapopan en paz y tranquilidad, un Zapopan sin corrupción, un Zapopan sin hambre, un Zapopan de bienestar y oportunidades y un Zapopan de innovación y futuro.
Y es que, estos 50 puntos, explicó Kumamoto, son el resultado de las aportaciones de académicas, activistas, asociaciones civiles; gracias al análisis, los conocimientos y las ideas de decenas de especialistas, es “una propuesta que es colectiva, es una propuesta que, desde su origen, se hace con organizaciones de la sociedad civil, personas académicas y activistas, de reuniones vecinales, que se ha hecho durante 10 años de lucha, 3 años de ser regidor y de conocer cómo funciona el ayuntamiento”.
Pedro Kumamoto ya había planteado una propuesta de cambio, y señaló que ahora dependía de la ciudadanía, este dos de junio, hacer “un futuro mejor para Zapopan”. Al finalizar su evento, una presentación que desbordó con entusiasmo y propuestas, y mientras los flashes inundaban la sala y las sonrisas se congelaban en los pixeles, el candidato abre un espacio para responder algunas preguntas de Conciencia Pública.
¿Pedro Kumamoto, desde tu perspectiva, cuál es el panorama socioeconómico que en este momento vive Zapopan?
Los datos los tenemos muy claros. El 65% de la población se siente en inseguridad según el INEGI. Una tercera parte de la población vive en algún grado de pobreza dentro de este municipio. Somos el municipio más desigual del estado de Jalisco y, probablemente, de la región, porque tenemos una enorme prosperidad e inversiones, pero también, por otro lado, a una gran porción de la población que se ha quedado atrás. Nosotros, lo que estamos planteando es que se atiendan, precisamente, estas situaciones.
Queremos construir la mejor comisaría de la mano de las personas, con los mejores salarios, con mayor equipamiento, en donde no se les quite 78 millones de pesos, como se les quitó el año pasado, a las tareas de seguridad y más bien, que se le inviertan más recursos, como 85 millones de pesos. Vamos a atenderlo de la mano de la educación de las juventudes, para que tengan oportunidades, por ejemplo, con la primera escuela de programación pública y gratuita que haya en el país y, desde luego, haciendo inversiones en escuelas primarias con 100 millones de pesos cada año, para que puedan atender la infraestructura y también los programas y la educación que se brinda en ellos.
Vamos a trabajar de la mano, también, para tener una beca de inclusión tecnológica para que, las juventudes y las niñas de Zapopan puedan comprarse una tablet, puedan tener acceso al internet o pueda también comprarse una computadora.
Para nosotros, estas son algunas de las acciones que hablan acerca de cómo, las condiciones socioculturales actuales, tienen que cambiar. Tenemos que sentirnos seguros en nuestro municipio, poder caminar sin miedo, prender la luminaria del municipio y que el agua llegue a todos los sitios.
¿Cuál es tu principal bandera como candidato para que la gente vote por ti?
Nuestra principal bandera es que vamos a construir una administración que sea íntegra, honesta, que con innovación y con poner al centro a las causas y a los problemas de la sociedad, que se atiendan problemáticas que se han dejado atrás por muchos años.
Se necesita, aparte del trabajo y de la innovación, integridad, porque, durante los últimos 10 años, hemos visto cómo los gobiernos naranjas hacen una concesión a 18 años de 4 mil 200 millones de pesos, a la misma empresa que, durante 7 años, no nos ha brindado luminaria. Vemos cómo desaparecen 300 millones de pesos y no hay un solo responsable.
Y vemos cómo, con esta deshonestidad y esta insensibilidad, utilizan el helicóptero de la comisaría, el presidente municipal, pero no para tareas de seguridad sino para irse a ver un partido de fútbol. Entonces, es fundamental que se cambie a quienes hoy nos están gobernando, para que, con probidad, con integridad y con honestidad, se cambien las prioridades públicas y hagamos que el municipio de Zapopan pueda realmente atender todos los problemas que se están viviendo.
Estás tocando un problema muy importante, que es el tema de las luminarias, ¿cuál sería la solución que ustedes proponen, qué ponen en la mesa?
De entrada, lo que nosotros estamos planteando es que haya transparencia total sobre el esquema de la concesión. Revisar si existe algún vicio de origen, si se está haciendo bien el trabajo. Independientemente de eso, nosotros vamos porque la concesión hoy no contempla a otras colonias, contempla a las colonias que tenían cuando arrancó esta concesión, hace 8 años, pero no contempla a las nuevas colonias, a los nuevos desarrollos, a los nuevos barrios. Nos vamos a dedicar a que ahí haya, por lo menos, 2 mil 500 luminarias nuevas, para poder tener cerca del 100% del municipio iluminado en el primer año de gobierno. Lo que ellos no pudieron hacer en 8 años, nosotros lo vamos a hacer en 1.
¿Tener al cien por ciento Zapopan iluminado?
El 100 por ciento iluminado. Siempre pasa que hay un 1 o 2 por ciento que se funde y que lo vas cambiando, pero por eso 100 por ciento de cobertura y 100 por ciento de compromiso en todas las colonias, no solamente en las que ya tenían luminarias, sino en todas aquellas colonias nuevas que, esta concesión las dejaría en total oscuridad.
Un gran problema que se está planteando, es el tema de seguridad, no sólo Zapopan, sino a nivel nacional y los hechos más recientes del tema seguridad. ¿Cuál es la propuesta de ustedes en concreto para resolver el tema?
El 65% de la población dice que vivimos en inseguridad en Zapopan. Una de cada tres mujeres ha vivido un hecho de acoso sexual en los espacios públicos o de violencia y somos el municipio que más personas desaparecidas tiene dentro del país, uno de los que tiene mayor registro de personas desaparecidas. Nosotros necesitamos cambiar esto desde cuatro ejes.
Primero, tener a la mejor comisaría, pasar de los 18 mil 800 pesos que se le paga a un elemento hasta 23 mil en el primer año de administración. Darles equipamiento y también darles la certidumbre de que sus hijos van a llegar a la universidad, becados por la corporación, universidad pública o privada.
Segundo, tenemos que mejorar la tecnología. El C5 lo vamos a ir a renovar. Estamos planteando invertir 250 millones de pesos para que podamos tener ojos en todo el municipio, pero que sí sirva. Vamos a hacer el modelo de coordinación y cooperación entre iniciativa privada y público, que ya pasa en la Ciudad de México, en donde las tiendas de conveniencia, universidades, desarrollos tienen o prestan las cámaras, que dan hacia las calles, para que estén conectados con el C5 y, de esa manera, aumentar exponencialmente la cantidad de cámaras que tenemos en el municipio con una inversión realmente acotada.
Tercero, necesitamos coordinación con la federación, con el Estado, pero también con los vecinos. Vamos a hacer la red vecinal de vigilancia y de impulso de seguridad más grande que hay en el Estado de Jalisco. Estas redes ya existen en otros municipios del país, como Neza o como San Pedro, que lo que permite es que nos cuidemos entre todos, que las vecinas y vecinos tengan un contacto directo con sus elementos, con los elementos en activo que estén más cercanos y con sus vecinas y vecinos. Y, por último, atender a las causas.
Ya hablaba previamente que nosotros vamos a impulsar todo lo que se necesite para la educación de las juventudes y de los niños, para que puedan permanecer en la escuela y que, si no van a tener un nivel, digamos, de preparatoria o superior de educación, encuentren en las academias municipales vías para hacerse de alternativas para poder tener un trabajo y poder romper los esquemas de violencia que se están viviendo en muchas colonias y barrios. Vamos a ir a impulsar que quien quiera trabajar, por ejemplo, en programación, lo pueda hacer a través de esta escuela pública que vamos a impulsar de programación.
¿Cuál es la propuesta que ustedes están poniendo sobre el tema de infraestructura?
Nosotros lo que estamos planteando es invertir 300 millones de pesos en los mercados y tianguis municipales, 100 millones de pesos cada año en las escuelas primarias públicas del municipio de Zapopan. Vamos a ir a invertir 350 millones de pesos en este centro de innovación y emprendimiento que estamos el día de hoy anunciando, solamente para su construcción. Aparte, vendrán los recursos para poderlo dotar de todas las herramientas que necesitan para poder impulsar, insisto, la innovación y el emprendimiento.
También estamos planteando que la infraestructura va a llegar a las colonias que han sido dejadas atrás por tantos años. Tanto la luminaria, las banquetas incluyentes y las calles estarán en cualquier sitio. Y, por cierto, no es cierto que estamos promoviendo calles de tierra, como dice el candidato de las noticias falsas, de las mentiras y de la política del pasado, Juan José Frangie, él sabe que yo estaba hablando sobre las islas de calor. Cuando yo estaba explicando que en parques y en plazas, donde debe de haber un arbolito, donde debe de haber pasto o tierra, en este caso lo planteaba, pues no tenemos que poner concreto.
Ellos ponen concreto en esos sitios, quitan árboles y ponen concreto porque tienen un negocio de corrupción y desvían dinero a partir de poner metros cúbicos de cemento. Por eso se enojaron, porque yo les dije que se les iba a acabar su negocio de desviar dinero del concreto. Pero, ojo, vamos a ir a poner el pavimento que se necesita en colonias que, durante muchos años, se han dejado atrás, particularmente estos 10 años de los malos gobiernos de Movimiento Ciudadano.
