ENTREVISTAS
Prioridad de Alfaro es ganar en Jalisco, sus cartas a la gubernatura son Clemente o Esquer, argumenta analista Guillermo Velasco

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Para el politólogo Guillermo Velasco Barrera en Jalisco estamos viviendo un momento político inédito, derivado de la disputa entre las diversas fuerzas políticas por la Presidencia de la República.
Hasta hace poco más de un mes la disputa al interior de Movimiento Ciudadano por la candidatura a la gubernatura de Jalisco para el 2024 prácticamente se centraba entre dos personalidades: el senador Clemente Castañeda y el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus.
Para Guillermo Velasco Barrera, consultor en Comunicación Política y Corporativa, los escenarios locales se están reconfigurando y la novedad es la irrupción de Alberto Esquer, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social como una alternativa viable para el gobernador Enrique Alfaro en una alianza amplia que se requerirá para que este grupo político pueda mantener el gobierno de Jalisco seis años más.
Todo dependerá del juego político y las decisiones que tome Enrique Alfaro como líder del grupo, cuya gran prioridad es ganar las elecciones del próximo año a la gubernatura de Jalisco y será muy importante las alianzas que decida construir: si mantiene su disciplina y establece acuerdos con el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado o decide romper y unirse con su grupo alfarista para apoyar a Xóchitl Gálvez, que se perfila para ganar la elección interna del Frente Amplio por México.
EL PRAGMATISMO DE ENRIQUE ALFARO
- ¿Por qué le ves viabilidad a Alberto Esquer? -le pregunto y aquí su respuesta:
- Enrique Alfaro es un político pragmático con un gran olfato. Su prioridad es ganar la elección del 2024 en Jalisco y tiene claro que sin alianza es muy complicado que Movimiento Ciudadano gane la elección.
- Si bien su candidato es y ha sido Clemente Castañeda, su amigo, a quien le tiene la confianza, hoy pienso que en la nueva circunstancia se requiere un perfil que permita construir una alianza más amplia tanto con la sociedad como con otras fuerzas políticas que forman parte del Frente Amplio por México. En este nuevo escenario es Alberto Esquer el que puede ser el perfil que lo logre.
Recuerda Guillermo Velasco que Esquer cuenta con varios atributos:
- Tiene una trayectoria panista que es donde se formó y donde conserva las buenas relaciones.
- Forma parte del primer círculo del gobernador Alfaro que es muy importante en el factor confianza y tiene en su equipo responsabilidades fundamentales.
- Ha recorrido todo el estado y en una alianza más amplia no solamente incluye la zona metropolitana, sino las diversas regiones del estado.
Todo esto permite recomponer el escenario político de acuerdo a una circunstancia en la que el Alfarismo decide dejar Movimiento Ciudadano para integrarse al Frente Amplio por México.
Recientemente estuvo Alberto Esquer en el informe del alcalde panista de Morelia, llevando la representación del gobernador Enrique Alfaro y allí se reunió con Xóchitl Gálvez y con Marko Cortés.
El estudioso de la política Guillermo Velasco, indica que este jueves Xóchitl Gálvez estará en Jalisco y sostendrá una reunión con Enrique Alfaro a la que hay que ponerle atención por la circunstancia que vivimos.
“En esa ecuación el candidato más aceptado en una gran alianza sería sin duda Alberto Esquer, a diferencia de Clemente Castañeda que está muy teñido de naranja; en cambio Esquer cuadraría más a grupos, por ejemplo empresarios, con la Iglesia Católica, en sectores académicos y organizaciones de la sociedad civil”.
“Hoy la disputa dentro del alfarismo se va a centrar ya no en Pablo Lemus y Clemente Castañeda, sino en Clemente y Esquer”.
“El escenario es de una alianza más amplia que le abriría camino a Alberto Esquer para convertirse en el abanderado a la gubernatura de Jalisco y que no estaba hace algunas semanas en esta ecuación”, considera nuestro entrevistado.
LA SITUACIÓN DE LEMUS
¿Y qué pasa con Pablo Lemus? ¿Dónde lo ves?
Pablo Lemus hoy por hoy sigue como el candidato más competitivo, sigue siendo el candidato más rentable y popular, pero su problema es que ha chocado con la estructura del alfarismo y no les genera confianza al grupo que apoya a Clemente Castañeda.
¿Qué pasaría si Alfaro deja MC?
Recordemos que ha habido una alianza de facto con el PAN o sea, no sería algo nuevo. Alfaro operaría el Frente en la campaña de Xóchitl Gálvez en Jalisco y eso fortalecería al alfarismo con los jaliscienses. Tengamos presente que Jalisco es el tercer estado con el mayor número de de votantes en el país.
Las dirigencias de los tres partidos que forman la alianza del Frente en Jalisco ya se han reunido y son mujeres las que están de presidentas y podrían estar enviando un mensaje que estarían subiendo el costo de la misma, sabedores de que si se da la alianza, Alfaro estará a la cabeza de la misma.
Lo que le están diciendo: “oye, aquí hay un grupo político operando, habrá reparto de canidaturas y nos tienes que tomar en cuenta”.
Obviamente que Alfaro tiene la fuerza para coordinar la alianza.
Pero también Alfaro puede terminar alineado con Dante Delgado, toda vez que hay diferencias y muy fuertes, pero el rompimiento no se ha dado
El objetivo número uno de Alfaro es conservar el gobierno de Jalisco, ¿quién le garantiza que así sea? Lo que va a primar es el poder y la permanencia en el poder, se va a alinear con Dante, no nos quepa la menor duda, pero si ve que no le da y si va adelante Xóchitl Gálvez, entonces lo que va a primar aquí es el uso a la estructura del alfarismo de la mano de la alianza, ya sin MC.
Ahora se ha hablado que en una elección de tres en Jalisco por la gubernatura, ganaría Morena, ¿tu cómo lo ves?
Se puede dar. Imaginemos que Alfaro rompe radicalmente con Dante y decide irse al Frente, el perfil de candidato sería Alberto Esquer, ya no Clemente quien quedaría fuera; Morena tendría su candidato y MC podría jugar con Pablo Lemus, pero sin la estructura del Alfarismo; Pablo, como lo he señalado, es un político competitivo, tiene también sus alianzas con grupos empresariales.
Aquí entonces tendríamos tres pistas…
Hasta hoy no se ve claro quien podría ser candidato de Morena a la gubernatura, pero tiene la gran marca, tiene los recursos del mundo y la operación del Presidente para hacer que gane su candidato o candidata, en ese escenario Morena podría perfilarse como una fuerza ganadora.
Es una de las decisiones más difíciles en la vida política de Alfaro, la que tome con quien aliarse…
La gran la decisión que tiene Alfaro no es cosa menor, porque dices a ver cómo lograr la máxima unidad posible y con qué candidato o sea cuál es el candidato que le garantiza más unidad.
LAS PISTA DE PABLO LEMUS
Se habla también de que Pablo Lemus podría jugar con Morena
Hacerlo puede tener un enorme impacto en su carrera, puede aceptar la candidatura de Dante y hacerle el juego a Morena, puede tener un gran peso en su prestigio, en su trayectoria, incluso en su relación con los empresarios de Jalisco, lo veo muy lejano porque sería desnaturalizarse.
Es una posibilidad que se ha manejado de que podría jugar con Morena, la ambición política llega a no tener límites.
Pablo iría en contra de su historia…
Sería una ecuación muy difícil pero yo aquí sí digo que vamos a ver cosas inéditas y no descartar ese tema, lo que yo creo es que Alfaro se está jugando con habilidad en abrir el abanico a la sociedad porque él tiene que construir la ruta para el eventual rompimiento si es que este se da, sin que lo podamos afirmar categóricamente, pero si este se da él tiene que tener muy aceitada la maquinaria con otros sectores de la sociedad porque es cierto que la estructura que él tiene es una estructura pesada y es un político hábil y vuelvo a lo que tú señalas muy bien, la prioridad va a ser cómo mantiene Jalisco.
EL DESAFÍO DE LA SEGURIDAD
Ya por último Guillermo, Jalisco vive un momento delicado en el tema de seguridad. El crimen organizado se ha hecho sentir y estremece al gobierno y genera psicosis en la sociedad como el caso de los jóvenes desaparecidos de Lagos…y este tema seguramente estará presente en lo que ya está en marcha…
En la lógica de la campaña y del gran acuerdo social vamos a ver quién es el candidato que sea capaz de articular una gran sinergia por La Paz en Jalisco que es el gran mensaje.
Por otro lado en el trágico y doloroso suceso de Lagos, diríamos la expresión coloquial que salvó la campana parcialmente a Alfaro, dada la pifia del presidente en el ‘no oigo’, porque aunque yo creo que efectivamente el presidente no escuchó las preguntas, de todas maneras el presidente no mostró el más mínimo interés y fue indolente a la desgracia en Jalisco y entonces como la prensa se le fue al cuello a López Obrador la crítica se centró en el presidente y se la quitó Alfaro, quitándole gran parte de la carga de la bronca.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos