ENTREVISTAS
Proceso inédito que favorece a víctimas: «Es un acierto el método de designación en el IJCF y CEAV», Lucía Almaraz

Por Mario Ávila //
Tras considerar que la simple captura de los cargos públicos es ya de por sí un acto de corrupción y ante la falta de una Ley de Designaciones Públicas, la abogada Lucía Almaraz Cázares, calificó como un acierto, el método utilizado para la designación este lunes, de los nuevos titulares del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y del Secretariado Ejecutivo de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.
Este lunes 24 de febrero, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, habrá de designar a los titulares de ambas instituciones, luego de haber recibido ya una terna para cada una de las áreas, resultado de la selección del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, que preside Pedro Vicente Viveros, que eligieron a los dos mejores perfiles y un tercer candidato electo por votación directa de los colectivos de familiares de personas desaparecidas.
Con ello, figuran en la terna para la titularidad del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses: Carlos Daniel Barba Rodríguez, Alejando Axel Rivera Martínez y Mario Aguayo Aréchiga, este último electo por la representación de los organismos de familias de desaparecidos.
En el caso del Secretariado Ejecutivo de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, la terna de candidatos está conformada por Francelia Hernández, Juan Carlos Benítez y Lucía Almaraz Cázares, candidata de los colectivos de familiares de desaparecidos.
|
“Es decir, a menos que no seas víctima de un delito de alto impacto, como hoy precisamente es el tema de personas desaparecidas, el resto de la población carece de esa información, no sabe cuál es la naturaleza de esa comisión, cuáles son sus facultades, cuáles son sus atribuciones; no hay información suficiente para saber que existe y cuáles son los servicios que le pueden otorgar, como asesoría jurídica, atención médica, psicológica, incluso algo tan importante como en su momento poder acceder al fondo de atención a víctimas, que cuando también entra uno a la reglamentación de manera muy especial en lo que corresponde a los lineamientos para el acceso al fondo de atención a víctimas, resulta sumamente complejo para quienes están sufriendo la transgresión en alguno de sus bienes jurídicos”, planteó.
Me parece –insistió-, que en general el procedimiento fue acertado, porque los colectivos de las personas desaparecidas es ahora uno de los grupos que está en situación de vulnerabilidad, pero también hay otros delitos, que también dejan víctimas, como homicidios dolosos, la violencia familiar, las extorsiones, y estos delitos los menciono porque también hay una incidencia alta importante aquí en Jalisco. Entonces me parece que es relevante este tipo de procesos con participación también del Comité de Participación Social, que en teoría es ente ciudadano que justo tendría que estar limitando los posibles riesgos de corrupción y en materia de designaciones públicas recordemos que la captura de los cargos públicos es ya un acto de corrupción.
Lucía Almaraz recordó que hay mucho por hacer, dado que no existe una Ley de Designaciones Públicas que guíe, que pueda marcar una directriz de cómo se tendrían que hacer hoy las designaciones públicas, “la verdad es que esto que corresponde a estos dos cargos, tanto al instituto como a la comisión, de manera muy discrecional podría haberlo hecho el gobernador, pero desde el Gabinete del Ejecutivo y desde la Secretaría de Participación Ciudadana, consideraron hacer un proceso mucho más integral y escuchar a las personas que hoy están padeciendo uno de los delitos de alto impacto de los que más nos tendría que sensibilizar, que es el de personas desaparecidas”.
Me parece -abundó-, que ya es ganancia en ese sentido, porque ya abrieron la puerta y ya lo único que corresponde es ponerles el pie para que no la vuelvan a cerrar; es decir este procedimiento es un buen precedente para que en los siguientes de estas dos instituciones o de otras existan procedimientos similares.
|
De ahí que invitó a reflexionar y reconocer que la llegada de un titular no resuelve de fondo las problemáticas, porque incluso hay algunas que ni siquiera dependen de la persona, sino de una tramitología crónica, en donde los procedimientos ya son tan burdos, tan pesados, que es complicado volverlos a ser ágiles, amigables, accesibles para las personas, “incluso también hay que decirlo un tema de presupuesto en el caso de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas sufrió una reducción importante para el 2025 y esto necesariamente impacta a la operación”.
Mientras que en el caso del IJCF, expuso que a pesar de que sí se le incrementó el presupuesto, “la verdad es que seguimos teniendo una crisis en materia de ciencias forenses, también derivado de que no se ha incrementado como quisiéramos la plantilla del personal; es decir hay una reducción en cuanto a recurso técnico, humano, operativo, que les va a impedir de momento, por lo menos a corto plazo, a estas dos personas titulares, atender las problemáticas tan rápido como quisieran y como se necesita”.
Finalmente, sobre el hecho de que la propia Lucía Almaraz haya sido electa por los colectivos de familiares de víctimas de desaparición, expuso: “Me llena de mucha satisfacción, primero haber sido postulada por colectivos y luego, a pesar del rankeo que tuve, el que otra vez en la votación me hayan subido a la terna. Entonces yo me siento sumamente agradecida, comprometida, ellos saben que estoy sensible al tema, que es algo que me duele a pesar de que no lo he pasado, solamente el hecho de que ellos me compartan su experiencia, es algo que hago mío y finalmente independientemente del resultado de mañana, yo me comprometí a estar ahí, con ellos, apoyándoles, estando ahí, mi expertis es en el área jurídica y así me comprometí con ellos”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos