ENTREVISTAS
Pronósticos sombríos de Gilberto Pérez Castillo: En 2021 el PRI Jalisco podría caer al quinto o sexto lugar
Por Mario Ávila //
“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”. Esta fue la frase muy socorrida que se escuchó en voz de los dirigentes, líderes, militantes y simpatizantes del PRI en Jalisco y en el país en el año 2012, una vez que se levantaron y andaron, tras la derrota que en Jalisco se extendió por tres sexenios y que a nivel nacional duró 12 años.
Retomaron el poder, salieron de lo que pudo haber sido casi el aniquilamiento, se encontraron con una nueva oportunidad concedida por la ciudadanía en las urnas, pero la desperdiciaron. Persistieron en los errores del pasado, en los vicios de antaño, en el hambre de poder y de dinero y nuevamente la ciudadanía con su voto los echó por la puerta de atrás en la elección del 2018.
ENTRE EL 5° O 6° LUGAR
Hay estudiosos de los fenómenos políticos como el analista Gilberto Pérez Castillo, que dice tener una opinión nada extremista, sino realista y ahora ve al PRI al borde de la desaparición en este proceso electoral del 6 de junio del 2021.
Y expone: «El problema que yo le veo, es que el PRI desde que nació, desde que creció, desde que era el gran partido en el país no se dedicó a formar cuadros y ese es un problema que yo le veo no solo al PRI sino a todos los partidos. Realmente nunca han capacitado a sus militantes y simpatizantes, nunca los han preparado por una razón elemental, no querían competencia».
«O sea la gente que tenía los liderazgos más arraigados como don Guillermo (Cosío), no quería que compitieran con él para los puestos públicos, ni con sus hijos; Carlos Rivera hizo lo mismo e incluso hasta Aristóteles Sandoval, cuando le tocó hizo lo mismo, cerrarse a sus cuates y cerrarle la puerta a gente joven a gente nueva».
“Realmente nunca tuvieron el interés de formar gente joven, gente fresca, preparada, sino que todo se repartió entre los amigos y ahí está el resultado ahorita, los cuadros altos e intermedios que hay en el PRI prácticamente no son operativos para esta realidad en la que vivimos”, dijo.
Pérez Castillo pone como ejemplo de la crisis que vive el PRI y de la caída drástica de sus preferencias ante la ciudadanía, en el hecho de que a pesar de haber obtenido muy malos resultados en el 2018, siguen en picada y no se detienen. La gente está huyendo, por ejemplo al Congreso del Estado llegaron solo 4 diputados y dos ya renunciaron. La más reciente en hacerlo fue la diputada Mariana Fernández, considerada una de las últimas cartas fuertes del tricolor, por su juventud, su capacidad y también porque no decirlo, por ser mujer.
El análisis de Pérez Casillo continuó: “Yo creo que de los tres partidos que van a jugar juntos en la elección de diputado federal, creo que al PAN si le podrá ir bien, es un partido que sí va a tener un empuje para arriba; incluso quitando a Morena y MC en Jalisco, creo que es el único partido que va a tener una recuperación real.
«Pero con todo eso que está pasando en el PRI, del corredero de gente, no sé si es la quinta o sexta vez que hay fuga masiva de priístas, ahora que es lo que ha pasado, al no tener candidatos fuertes están abriéndole la puerta a quien quiera; pero son gente quien no trae ni estrategia, ni dinero, ni tampoco creo que se los vayan a dar, porque creo que como en otros partidos, la dirigencia es la que se queda con todo y es la que hace negocios con el financiamiento, les mandan las cosas ya hechas, porque ellos agarran los proveedores y controlan todo».
«Realmente no podrás hacer ni estrategia ni traer dinero para moverte. Además, la parte legal y la parte social va a ser muy complicada; si no eres Morena y si no eres MC… a qué quiero llegar, Morena trae números muy altos en Jalisco y en el país, pero son número altos que ya vienen de hace cuatro años, no son números altos que se haya logrado apenas hace algunos meses y han sido muy sólidos al igual que los números del presidente. Entonces quién gana en una condición social en donde hacer campaña en la calle va a ser hasta mal visto».
«Con esta pandemia que tú salgas a tocar puertas y a saludar gente, se va a ver mal y te van hasta escupir en la cara; ahorita los oigo muy campantes, muy seguros de sí mismos, se van con la finta muy rápido de que las campañas se van a hacer en las redes».
Pero si tú tienes una cuenta de Facebook, de Instagram, de Twitter y si sacas anuncios en Google todos te castigan; por ejemplo ahorita Instagram y Facebook te castigan y te publican solo con el 10% de tus seguidores, pero siempre con los mismos porque quieren obligarte a que gastes dinero, a que pagues anuncios.
“Creo que ni siquiera se han dado cuenta del tamaño del problema que traen, alguien que tenga 10 mil seguidores, que no son muchos, va a estar visible solo para mil personas, pero obviamente eso no significa que son personas de tu municipio o de tu distrito, son a donde Facebook los mande. Es decir la campaña digital de la que hablaban muchos, incluyendo al fallecido Jorge Aristóteles Sandoval, es un mito.
“Alfaro sí, en efecto, tiene un ejército para el uso y manejo de las redes sociales, pero el ejército que sirve realmente es el de Morena, y eso yo lo he revisado con mucha calma, he revisado con mucho cuidado la red AMLO y la verdad es que yo no encuentro los bots y toda esa cosa, yo encuentro gente muy convencida y muy metida. Y en el caso del ejército de Alfaro, es que se trata de un ejército pagado y los pagados decían desde las viejas épocas en las guerras, que todos los mercenarios no eran buenos soldados”.
LA CARGA NEGATIVA
Para Gilberto Pérez Castillo un detalle relevante es que si en estos momentos se pregunta en la calle porque partido no votaría, el PRI sigue en primer lugar, “se trata de un partido que sigue manteniendo el ‘privilegio’ de ser el partido por el que la gente no votaría.
Entonces, traes esa carga –dijo-, no traes exposición, e incluso no traes ni idea… el PRI no tiene nada que ofrecerle a la sociedad, el PRI nunca se enlazó con la sociedad urbana, el PRI nunca ha generado un discurso para las grandes ciudades, ve los números que trae en la Ciudad de México, siempre queda muy abajo, aquí en la Zona Metropolitana trae un problema de discurso que no le dice nada a nadie.
Agrégale los candidatos como Kumamoto –abundó-, que sí van a levantar votos, que sí van a generar expectativa. Yo creo que la elección se va a terminar dividiendo para Morena en su mayoría, MC en segundo lugar, yo creo que Futuro puede superar al PAN y el PRI no tiene para donde hacerse, si no es para disputar del quinto lugar hacia abajo en la tabla de preferencias de los partidos políticos. Pocos municipios, mínimos regidores, solo cuatro diputados y de ellos ya se les fueron dos, para lo que viene, yo lo veo muy complicado.
A la pregunta de si es sano para la democracia la existencia de tantas opciones políticas para la elección del 6 de junio, Gilberto Pérez apuntó: “Si, definitivamente. Y yo creo que también es sano para la democracia que también, si ya un partido no tiene nada que aportar, pues que se vaya. Yo creo que la sociedad y la democracia ya debe tener esa vida ordinaria natural que si un partido ya no le dice nada a la sociedad, que se elimine y que dejemos de gastarle a un partido que ya no sirve para nada”.
El PRI tuvo otra oportunidad en el 2012 y la desperdició totalmente –expresó-, porque Peña Nieto con los suyos, Aristóteles con los suyos, cerrados a cualquier otra expresión social. Y bueno el PRI con la sociedad realmente no se entiende, si tu revisas el PRI no tiene nada que hacer en temas de derechos humanos, en temas de desaparecidos, en cómo combatir la pandemia, en la reorganización urbana.
