ENTREVISTAS
«Quiero ser gobernador; pero si no soy el elegido acataré la decisión»: Alberto Esquer
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Quiero ser gobernador de Jalisco, pero me queda claro que somos un equipo y si este colectivo de diversos liderazgos de mis compañeros de Movimiento Ciudadano decide que me toca jugar otro rol, me disciplino porque por encima de mis decisiones personales está el bien de Jalisco y el proyecto político que encabeza el gobernador Enrique Alfaro”, así lo precisa Alberto Esquer.
“Los diferentes liderazgos de Movimiento Ciudadano debemos de ponernos de acuerdo para salir unidos y muy sólidos; debemos de quitarnos de la cabeza las aspiraciones individualistas por el bien colectivo que se llama Jalisco”, añade el secretario del Sistema de Asistencia Social del Gobierno del Estado.
“Soy el de mayor experiencia del equipo por mis 25 años en el servicio público por la oportunidad de haber sido legislador federal, legislador local y estar al frente de dos secretarías en el actual gobierno, pero me queda muy claro que formamos parte de un equipo y desde ahora dejo en claro que me plegaré a la decisión que el equipo determine”, subraya y remarca Alberto Esquer.
CANDIDATO A GOBERNADOR POR CONSENSO
Tú habías propuesto una especie de elecciones primarias en Movimiento Ciudadano para elegir el candidato a gobernador, pero el escenario cambió, ¿sigues con esta propuesta?
Lo he dicho y lo repito, quiero ser gobernador de Jalisco porque conozco mi estado, porque conozco sus problemas, porque conozco su gente, porque me siento con toda la fuerza, la capacidad y el entusiasmo para ser gobernador, pero hoy cambian las cosas, hoy creo que no hay circunstancias de llevar a cabo una elección primaria por lo que está pasando con la dirigencia nacional, con lo que está pasando en el escenario nacional.
Y esto nos lleva a una mesa donde podamos tener consenso y lo ha dicho el gobernador Alfaro en las últimas entrevistas, que debemos de ponernos de acuerdo los diferentes liderazgos de Movimiento Ciudadano para salir muy sólidos y con consenso y todos estar en el espacio que nos corresponda jugar, porque hay grandes hombres y grandes mujeres en MC, con gran experiencia.
Debemos de quitarnos de la cabeza las aspiraciones individualistas por un bien colectivo, por un bien mayor que se llama Jalisco y que se llama nuestras familias.
¿O sea, si no eres el elegido que jugarías?
En varias ocasiones lo he dicho que quiero ser gobernador y pongo mis credenciales
para ser gobernador en Jalisco, y creo que de todos los candidatos soy el de mayor experiencia por mis 25 años en el servicio público y por la oportunidad de ser legislador federal, legislador local, alcalde y secretario, pero de no ser así si esta colectividad de mis compañeros decide que yo debo jugar en otro en otro lugar, desde luego, soy disciplinado porque por encima de mis decisiones personales está el bien de Jalisco y está el bien del proyecto político del gobernador Alfaro.
No estás obsesionado por ser gobernador…tu no te cierras a ser gobernador o nada…
Lo mio no es obsesión, al contrario, además me considero todavía joven en el aspecto político, tengo 44 años, pero estoy seguro que sabremos tomar la mejor decisión para todos encontrar el mejor lugar de blindar y de cuidar a Jalisco.
La pasada semana te reuniste con Pablo Lemus en la presidencia municipal de Guadalajara, se tomaron la foto y la subieron a redes. ¿Qué mensaje mandaron?
La situación de Jalisco es delicada tras el ataque de la criminalidad en Tlajomulco, el mensaje es cerrar filas y es el mensaje del gobernador Alfaro de días pasados, quien con una gran altura de miras, como un gran político demócrata decide no escuchar el canto de las sirenas ante una candidatura presidencial y quedarse a cuidar Jalisco, a blindar Jalisco, a cerrar su sexenio en Jalisco.
Y ante su ejemplo, no nos queda a los alfaristas, a todos los de este grupo político a cerrar filas ante los hechos tan terribles registrados en Tlajomulco, suscitados por el crimen organizado.
¿Ya se superaron las diferencias que afloraron en diciembre entre tú y Pablo Lemus?
Así como en diciembre yo hice un fuerte llamado a Pablo por no cerrar filas con Movimiento Ciudadano, hoy fui a hacerle un llamado para cerrar filas en torno a nuestro gobernador, en torno a nuestro estado y en torno a nuestro proyecto político.
Si el gobernador en su mensaje fue claro que por encima de las cúpulas partidistas, por encima del terrible ejercicio de gobierno que está llevando el gobierno en la república, no blindamos Jalisco, pues no tenía no tiene razón de ser ningún proyecto personal y por eso no solo con Pablo, en esta semana me he estado reuniendo con actores importantes como Arturo Zamora, Fernando Guzmán y con diferentes líderes sociales.
Es una gran convocatoria a la cohesión social, de nada nos sirve en este momento tener proyectos o ambiciones personales si el crimen organizado nos está quitando la paz y la tranquilidad en nuestro estado.
ES MOMENTO DE CERRAR FILAS
¿Qué platicaron tu y Pablo?
Fui muy claro con el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, que por encima de nuestras diferencias, es momento de cerrar filas para trabajar por la gente.
Visitaba a Pablo lemus porque todos debemos tener una mesa viendo cuáles son las virtudes y defectos de todos los que participamos en este gran proyecto, donde todos podemos caber, y sí lo creo que el gobernador Alfaro quiere entregarnos la estafeta a los que hoy estamos levantando la mano para el 2024.
¿El alfarismo llegará unido para enfrentar los desafíos del 2024 en Jalisco?
Va a llegar unido, independientemente de lo que pase en la relación Dante Delgado-Enrique Alfaro, no va a haber fractura, al revés estamos más cohesionados que nunca, lo hemos visto en estos últimos días después del posicionamiento del gobernador Alfaro con esa gran cohesión en torno a la al alfarismo en Jalisco, en torno a nuestro grupo político por encima y lo repito, de las cúpulas partidistas.
¿Cómo queda Movimiento Ciudadano después de las fuertes críticas de Enrique Alfaro a la dirigencia de Dante Delgado, de que no escucha a Jalisco?
Enrique Alfaro fue muy claro en su posicionamiento y somos muchos jaliscienses dentro de la cúpula del grupo que no estamos de acuerdo con la decisión que está tomando la dirigencia nacional de MC, pero eso no tiene que ver con que haya una fractura o una ruptura, es lo que piensa el grupo más fuerte del emecismo en el país y que representa a 1 millón 300 mil votos que le dio Jalisco en la elección federal a MC.
El gobernador lo ha dicho en voz alta que no está de acuerdo con lo que está pasando en el país con el ejercicio del gobierno de la 4T, que quiere desaparecer al INE, quiere apoderarse de la Corte, por encima de los proyectos individuales destá el país y está Jalisco y la gran decisión de que el gobernador se quede a concluir el sexenio aquí pues nos ayuda también a concluir los grandes proyectos de políticas públicas pero también contribuye a la gran cohesión social en Jalisco.
¿Hay quienes interpretan el mensaje crítico de Alfaro contra la dirigencia de Dante Delgado que es por su frustración de no haber podido ser candidato presidencial que era su gran sueño?
Difiero porque fue una decisión personal, él tenía todas las condiciones para ser el candidato a la presidencia de la república, tan es así que en este momento el dirigente nacional no tiene candidato, pero las condiciones del país no están dadas, es la decisión como un político altamente demócrata de quedarse en su estado a cuidar y a blindar su estado fue una decisión que tomó de manera personal, de manera individual.
¿Pero era su gran sueño y ahora anuncia que se va a retirar de la política cuando concluya el sexenio como gobernador? ¿Cómo es que el líder se retira, el hombre que venía a transformar el país?
Fue una decisión personal de no ser candidato, yo lo vería totalmente al contrario, no es que se le hayan cerrado las puertas, al contrario, fue una decisión de él priorizando el bien de la nación y le doy tres lecturas a su mensaje:
La primera, queda Jalisco como un estado como lo hemos dicho, libre y soberano para tomar decisiones propias por el bien de la nación y por bien del estado, es un estado libre y soberano, y más allá del discurso somos como dicen en el fútbol, dueños de nuestra carta para tomar una decisión nacional de qué le conviene a México qué le conviene a Jalisco ante la descomposición nacional de los partidos políticos.
Segunda, es una decisión altamente demócrata, porque nos da la libertad de buscar una gran alianza nacional por encima de las cúpulas partidistas que es el siguiente mensaje que dijo muy claro, incluyendo a la cúpula partidista de nuestro partido, no pueden los intereses particulares de las cúpulas o de los dirigentes nacionales de los partidos tomar la decisión de nuestro país no puede ser así.
Podemos hacer un llamado a esa gran alianza nacional social y somos dueños de nuestra carta.
Tercera, la más importante, se queda en Jalisco para poder entregar la estafeta al alfarisno y darle continuidad a lo que hoy es Jalisco, un estado con el mayor número de generación de empleos, un estado con cerca de 21 hospitales en el interior del estado, un estado que está a punto de terminar algo que no se pudieron hacer los últimos cuatro sexenios que es la presa de El Zapotillo y la red de agua a la zona metropolitana, la línea cuatro del tren ligero y la fibra de internet de alta velocidad, entre muchas acciones más que se llevan en Jalisco pero lo más importante se queda a entregar la estafeta del alfarisno para darle continuidad a este proyecto que arrancó en e el 2018.
