ENTREVISTAS
Regidor Salvador Hernández propone un atlas de riesgos de mercados municipales en Guadalajara
Por Diego Morales Heredia //
No se puede ser apaga incendios, los mercados en la ciudad son tradición, comercio y cultura, por eso deben ser prioridad para el gobierno municipal, es la visión de Salvador Hernández, regidor de MORENA en Guadalajara, quien propone un Atlas de riesgos exclusivo de mercados para identificar las problemáticas y necesidades, así como proyectar el futuro de estos inmuebles.
En el diagnóstico que ha hecho en su paso como regidor y con la experiencia de haber trabajado toda su vida en el Mercado de Abastos de Guadalajara, Salvador Hernández indica que los 95 mercados con que cuenta la ciudad tienen serios problemas de infraestructura y servicios público adecuados, por ello el llamado a atender la necesidad de los locatarios en el municipio.
“El estatus de los mercados públicos municipales, los 95 que tiene la ciudad, hay serios problemas de infraestructura, falta de servicios públicos adecuados, es el diagnóstico de entrada, ya lo hemos vivido con la situación del Mercado San Juan de Dios, lo que nos está llamando a que los mercados deben ser una prioridad para el municipio sí o sí, anteriores administraciones lo han tomado como un lastre, nosotros lo tenemos que tomar como una bendición y una prioridad, son cerca de 13 mil 400 locatarios que todos los días salen temprano para cumplir con la función que requiere la ciudad que es darle de comer a la Zona Metropolitana de Guadalajara, en donde Central de Abastos de Guadalajara distribuye cerca de 22 mil toneladas de producto diario, que se distribuyen en 14 estados de la república”.
INFRAESTRUCTURA Y PLAN DE NEGOCIOS
Dentro de los proyectos que el regidor de MORENA plantea en el ayuntamiento está el reforzar la infraestructura de los mercados, pero también generar planes de negocio en donde los locatarios puedan cumplir su función y reactivar la economía local de barrio con los mercados, tianguis y tiendas barriales.
“Debemos entender que el tema de mercados no es programa aislado, no es un tema aparte, debe ser un eje transversal. El tema de mercados influye en la economía, en la cultura, en lo social; si lo queremos tomar con que la única solución para los mercados es infraestructura, hay mercados que se han intervenido y ha muerto el comercio, no queremos eso, tenemos que hacer un plan donde efectivamente influyan los servicios públicos municipales, donde haya un proyecto de infraestructura para mejorarlos, pero también con un plan de negocio y reactivación económica, donde el locatario pueda cumplir con su función y poder reactivar el comercio tradicional de la ciudad, mercados, tianguis, corredores comerciales y las tiendas barriales”.
Subraya: «Con este plan que estamos trabajando habrá grandes beneficios para la ciudad, en una de las iniciativas que presenté es la creación de un Atlas de riesgos para mercados, estamos viendo la situación que pasa, realmente con unas lluvias que nos han puesto a sufrir como municipio. Imaginemos cómo sufren nuestros mercados con las carencias que tienen, le tenemos que dar la vuelta y salir adelante».
«Con este Atlas de riesgo podremos identificar qué necesitan nuestros mercados y poder planear a futuro una intervención, porque eso de estar interviniendo mercados cuando ocurre una desgracia, no podemos ser apaga fuegos, nuestros locatarios nos necesitan».
AVANCES EN EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Durante las anteriores dos administraciones el tema de mercados era parte de una gran bolsa, sin embargo, gracias a los trabajos que ha venido realizado, Salvador Hernández logró que las observaciones que se le hizo al plan municipal de desarrollo fuera incluido el tema de mercados, asignándole un presupuesto, lo cual considera un gran avance en su gestión en beneficio de los mercados tapatíos.
“En el día a día todos nos necesitamos, todo el cuerpo de regidores y principalmente la fracción que represento, estamos trabajando de la mano, sabemos que es una necesidad muy clara, lo tenemos como un objetivo, compañeros de otras fracciones saben de la necesidad y se han acercado para poder apoyar. A todos nos tocó el corazón la desgracia en San Juan de Dios, gracias a la intervención de las autoridades, bomberos, protección civil, la misma gente del ayuntamiento, no hubo una desgracia mayor. La cosa de mercados tiene que cambiar y va a cambiar”.
Agregó: “Se presentó el plan municipal de desarrollo, en comisiones se analizó, se trabajó, pero tenía muchas carencias en el tema de mercados. Nosotros como comisión edilicia, mostramos las observaciones, se nos fue aceptada y estarán incluidas. En el plan de desarrollo municipal es la previa donde se prospecta el presupuesto para el siguiente año, creemos que es una buena señal el tener 87 millones de pesos para el área de mercados, porque las anteriores dos administraciones no dieron nada del presupuesto para mercados, sí había proyectos aislados pero mercados los tenían dentro de servicios públicos municipales en una bolsa gigante, pero no había plan ni proyecto, en esta ocasión el área de mercados tendrá un presupuesto pequeño para las necesidades, pero es un inicio”.
GUADALAJARA: LA CIUDAD DE LOS MERCADOS
Por su infraestructura y tradición, Guadalajara es la ciudad de los mercados, precisa Salvador Hernández, quien aprovecha su experiencia en el rubro como comerciante y empresario para posicionar en la agenda pública el tema de los mercados que debe tener un ideal: la ciudad debe tener la mejor logística en distribución de alimentos, a la altura de los ciudadanos.
“Los locatarios me dicen gracias por estar aquí, que por fin alguien de los suyos está ahí. Es gratificante, pero es una responsabilidad grande que pasa por mis hombros, porque tenemos que darles resultados. Al ser un regidor de oposición es importante señalar lo que está mal, pero es importante tener respuestas y propuestas para poder solucionarlo, porque al final del periodo dirán a ver regidor, muy de oposición, pero qué hizo usted, qué le respondiste a un sector importante como los mercados y en eso estamos trabajando todos los días, tenemos programas especiales, como el viernes de mercados, donde atendemos principalmente las necesidades de los locatarios, hay comerciantes que tienen abandono por años y los orientamos, les ayudamos a solucionar sus problemas”.
Añadió: “Antes lo decíamos utópicamente pero es un gran objetivo a cumplir, debemos llegar a tener la mejor logística en la distribución de los alimentos, así como en su momento lo dicen en el centro del país de quién es quién en los precios que la canasta básica más económica se vende en Guadalajara, principalmente distribuida por Central de Abastos, tenemos que llegar, profesionalizar nuestros procesos, entrar y actualizar, cuidar la bondad de la tradición de nuestros mercados, pero ir a la vanguardia con la actualización, debemos tener mejores mercados, con aplicaciones móviles, con pago con tarjeta, instalaciones dignas y adecuadas para nuestros clientes, una red de mercados que podamos identificar”.
TRABAJAR SIN HACER GRILLA
Para el regidor de MORENA, su paso de la iniciativa privada a la vida pública ha sido positiva; en esta curva de aprendizaje, aprovecha para sacar lo mejor de sí, de sus compañeros de fracción y de todos los que integran el cabildo de Guadalajara, pues tiene como prioridad realizar su trabajo en beneficio de los ciudadanos sin hacer grilla política, al final los ciudadanos harán su balance de quién hizo mejor las cosas.
“Me he sentido excelentemente bien, hay una curva de aprendizaje, pero lo hemos tomado bien. Tengo que reconocer que mis compañeros, tanto el Doctor Carlos Lomelí, Mariana Fernández, Candelaria Ochoa, son gente muy importante, con una gran trayectoria, debo trabajar todos los días para aprender”.
Añade: “A la ciudad le duelen muchas cosas, tenemos que ocuparnos en lo que le duele a Guadalajara, no podemos empezar con grillas, con temas de señalar, tenemos que hacer que Guadalajara funcione, tenemos problemas de basura, hay colonias que en una semana no llega la recolección de basura, un problema grave, hay problemas de inseguridad, estamos entre las 10 ciudades más peligrosas del país, tenemos que replantearnos muchas cosas, nosotros como regidores en este gobierno tenemos mucho trabajo y muchas respuestas que darle a los ciudadanos”.
En cuanto al presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, Salvador Hernández aseveró que serán los ciudadanos los que hagan el balance final de su administración, mientras tanto, se enfoca en cumplir con sus objetivos en beneficio de la ciudad y los mercados tapatíos.
“Veo claro y preciso que el gobierno no lo hace una sola persona, lo hacemos todos y todos somos responsables. Que el señor siga trabajando, que haga sus cosas y nosotros haremos lo de nosotros, al final de cuentas, quien va a definir quién hizo su trabajo bien y quién no será la ciudadanía”, puntualizó.
