Connect with us

ENTREVISTAS

Regidora Jeanette Velázquez: Promueve la creación de una clínica de rehabilitación cardiopulmonar

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Para Jeanette Velázquez Sedano el ser regidora de Guadalajara es una oportunidad para construir y generar políticas públicas en beneficio de la ciudad, toda vez que la política es un espacio para servir.

Por segunda ocasión Jeanette ha tenido el privilegio de ser regidora del Cabildo Tapatío, ahora con los colores de Movimiento Ciudadano, anteriormente representó al PRI y en ambas ocasiones ha aprovechado para presentar iniciativas que se han plasmado en políticas públicas y acciones de gobierno que han generado un beneficio a la población de Guadalajara.

Jeanette se ha sentido cómoda en las filas de Movimiento Ciudadano y le gustaría continuar participando, su anhelo es ser diputada, para lo cual ha venido trabajando, sin embargo, vislumbra también poder estar en algún espacio que pueda tomar decisiones, ya sea en el municipio o en el Estado.

Sería fabuloso poder ser diputada, pero si me toca estar en otra área, en una Secretaría, en una Coordinación entenderé que ese tendría que ser mi lugar”, expresa.

LA ENTREVISTA

Jeanette, ¿cuál ha sido tu experiencia en tu participación dentro de Movimiento Ciudadano?

La verdad haberme integrado es una nueva oportunidad para seguir aportando en la construcción de la ciudad, estoy muy contenta.

¿Cómo fue que te integraste, cómo tomaste la decisión de formar parte del proyecto de Movimiento Ciudadano?

Fue una invitación que hicieron a la organización a la cual pertenezco (CROM), ellos ya conocían parte de mi trabajo, ya que tuve la oportunidad de formar parte de la administración que encabezó nuestro hoy gobernador del 2015 al 2018, ya tenía una relación, un cercamiento, básicamente por el trabajo que había realizado en esa administración.

¿Es la primera ocasión que formas parte de un Cabildo?

Por Movimiento Ciudadano sí, en aquella ocasión era por el PRI, ésta es la segunda ocasión que soy regidora por el municipio de Guadalajara.

¿Qué diferencias has visto entre el PRI y MC como gobierno?

Creo que cada uno tiene su propia particularidad, en ambos ha habido personas y personajes que han enriquecido, no solamente a la ciudad sino también al gobierno, lo que tendríamos que definir es el estilo de las personas.

¿Qué es para ti la política?

Un espacio para construir, para creer que los sueños pueden ser posibles, para poder ayudar cuando ves cristalizadas las políticas públicas en beneficio de la ciudad, la política es un espacio para servir.

En el caso de tu participación dentro del Cabildo de Guadalajara, ¿qué iniciativas has presentado?

Tres te puedo platicar de la primera ocasión que fui regidora, una fue de trascendencia nacional en su momento cuando logramos que Guadalajara se convirtiera en el primer municipio del país que pudiera ser receptores de órganos en la Cruz Verde; otra de referencia nacional es que se celebró un convenio con un laboratorio de biotecnología que en caso de piel, hueso, cornea que pudieran ser captadores en la Cruz Verde este laboratorio las procesaba y cuando llegara alguien que lo requiriera, en caso de piel, el laboratorio lo regresaba las Cruz Verdes, esto sin costo alguno, ni para el municipio ni para el paciente, fueron las dos grandes reformas a nivel nacional.

Pero también en el 2015 se reformó el Reglamento de Box y Lucha, ya que en Guadalajara no se podían hacer artes marciales mixtas, solo era box y lucha, y por iniciativa que presenté se reforma y es por eso que ahora se considera box y lucha y artes marciales mixtas.

Hace poco tuvimos la gran fortuna que Alexa Grasso, oriunda de Guadalajara, se llevara el campeonato mundial de artes marciales mixtas, fue la primera mujer mexicana que lo consigue.

Hoy en esta segunda ocasión que puedo ser regidora se presenta una iniciativa en conjunto con el presidente Pablo Lemus, lo que le quiero reconocer que tuviera la apertura a esta propuesta es que hoy ya se está construyendo un complejo deportivo en deportes de contacto, es un proyecto muy ambicioso que está caminando, sobre todo que están en boga todo ese tipo de deportes de contacto.

CLÍNICA DE REHABILITACIÓN CARDIOPULMONAR

Hay otra iniciativa que presenté en salud, estamos ya en proceso de construcción, Guadalajara va a tener una clínica de rehabilitación cardiopulmonar, creo que después del Covid-19 muchas de las personas no se han dado cuenta que tienen afectación, las terapias cardiopulmonares no son nada accesibles, oscilan los más caros entre los 1,800 pesos y lo más económico entre comillas “700 pesos”, creemos que con esta política pública vamos a aportarle a la salud, no solamente de los tapatíos, sino que eta clínica pueda funcionar a través de convenios con diferentes organismos y municipios, por lo menos de la ZMG.

Propuse la creación de un Consejo Consultivo para las juventudes; está también una campaña que estoy llevando a cabo que se llama que “no te ganen tus monstruos” que va dirigida a la salud mental, está ahorita recorriendo las escuelas tanto secundarias como preparatorias, entre otras.

¿Cómo te has sentido en el Cabildo de Guadalajara a propósito de los avances que se han logrado en las leyes de paridad de género, para que los espacios para las mujeres en el gobierno y en los partidos haya mayores oportunidades de participación?

El Cabildo está representado por más mujeres que hombres, las mujeres siempre vamos empujando hacia adelante, siempre estamos viendo los cómo sí, no nada más irnos ganando esos espacios, pero sobre todo el respeto de poder ser escuchadas, de poder ser tomadas en cuenta y que vayamos trabajando, hay también diferentes posiciones que desde el gobierno del Estado, en el municipio donde hay mujeres impulsando políticas públicas y que tienen en sus hombros grandes responsabilidades en la conducción del propio municipio y del Estado, eso nos va a facilitar para que las que vienen caminando atrás tengan menos obstáculos.

¿Cómo ves el futuro para las mujeres en el campo público, como ves la oportunidad de tener pronto una mujer como alcaldesa de Guadalajara o una mujer gobernadora?

Hay muy buenos perfiles para que pueda haber mujeres lidereando nuestro propio municipio y el Estado. Creo que el trabajo y luchas que han estado realizándose desde muchos años atrás, el tema de la preparación y del acercamiento con la ciudadanía, nos permite decir por qué no levantar la mano.

SE VISLUMBRA COMO DIPUTADA

En el futuro, dónde se ve Jeanette Velázquez…

Tengo un dicho que por muchos años lo he manejado, creo que los tiempos de Dios son perfectos, me gusta creer eso, trabajo para seguir estando en lugares donde pueda incidir en la toma de decisiones y el poder hacer equipo.

Claro que me gustaría seguir estando en algunas posiciones, siendo diputada claro me vislumbro, por eso he estado trabajando para seguir estando en los espacios de decisión del propio municipio o del Estado.

Sería fabuloso poder ser diputada, pero si me toca estar en otra área, en una Secretaría, en una Coordinación entenderé que ese tendría que ser mi lugar.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.