ENTREVISTAS
Reingeniería del Poder Legislativo: Buscan consolidar el servicio civil de carrera y establecer un escalafón

Por Diego Morales Heredia //
Con la reingeniería que se está llevando a cabo para reducir la nómina del Congreso del Estado se están dejando las bases para que las siguientes legislaturas no crezcan y se tengan los perfiles idóneos en cada una de las áreas, respetando los derechos adquiridos por los trabajadores, así lo indicó Tomás Figueroa Padilla, secretario general del Congreso del Estado de Jalisco.
Entrevistado en los micrófonos del programa Tela de Juicio, Tomás Figueroa detalló el proceso que se ha venido dando al interior del Congreso después del análisis de la nómina realizado por el IMCO y la cancelación de plazas de trabajadores de manera voluntaria, los primeros pasos de la reingeniería en la cual están trabajando de la mano de los empleados y los sindicatos.
“Legislaturas anteriores tuvieron la iniciativa de generar una reducción de la nómina, derivado de muchas basificaciones que se hicieron sin tener una necesidad de las funciones que tiene el Congreso. Lo que hicimos fue, primero, pedirle a una institución de carácter independiente, sin oficinas en Jalisco, para que hiciera un análisis objetivo, sobre la base de las necesidades reales del Congreso”.
“El IMCO fue la institución que nos apoyó en el diagnóstico, ya lo entregó, desde la Secretaría General propusimos un plan, con fechas precisas, con instalación de mesas, de distintas posibilidades como retiro voluntario, platicamos con gente que por alguna razón y teniendo las condiciones legales no lo hacían, hicimos un ofrecimiento para liquidar a estas personas y la propuesta es que estas plazas sean las primeras en desaparecer”.
Agregó: “Tenemos inconvenientes legales de no poder desaparecer plazas, sin embargo, en convenio con el sindicato mayoritario, en esos casos específicos aceptan, siempre y cuando consolidemos un servicio civil de carrera y establecer un escalafón, donde tengamos un catálogo de puestos, los perfiles que se requieren en cada uno de ellos y que las plazas sean para acceso exclusivo de las personas que están de base».
«Es la parte que más le dará solidez a esta reingeniería, que pretende poner orden administrativo, establecer de una vez por todas el servicio civil de carrera y definir los puestos que están en escalafón y de exclusividad para el personal de base».
NÓMINA DE MÁS DE MIL PERSONAS
¿Cuánto es el personal actual que se tiene y el compromiso económico que tiene el congreso? Considerando el personal de base, asesores y supernumerarios…
“Estamos 578 personas de base y 430 de personal supernumerario o eventual, más de mil trabajadores en el Congreso del Estado, derivado de las mesas dándole seguimiento, para que en función de estas mesas de trabajo donde intervendrá el sindicato mayoritario se hagan distintas propuestas, se haga el análisis de las necesidades en cada una de las áreas, que estaré presentando en próximos días, ya se aprobó un calendario para que se lleven a cabo estas etapas, a más tardar el 27 de septiembre tengamos el diagnóstico de cuántos somos, qué perfiles se requieren y para que se tomen las decisiones de los supernumerarios no recontratarlos y en el caso del personal de base entrar a esquemas de negociación en virtud que no podemos desaparecer una plaza sin una causa justificada”.
¿Qué les dice el estudio del IMCO en cuanto al personal que se requiere para que pueda funcionar el Congreso del Estado?
“Lo que hizo el IMCO es determinar cuáles son las áreas que deben tener una profesionalización, determinó que debería instaurarse el servicio civil de carrera, establecer el escalafón y una serie de acciones que estamos tomando como base, adicionales a unas administrativas que nosotros propusimos. En el caso específico, se hicieron 40 encuestas con distintas personas de diferentes áreas, a decir de los trabajadores entrevistados llegaron a la conclusión que había 600 personas de más en el propio Congreso.
No comparto esa posición, porque todavía hace falta una serie de recomendaciones que el propio IMCO nos hizo para saber cuántos son los que están sobrando en la nómina, pueden ser más, desde mi punto de vista pueden ser menos porque no se han definido en cada una de las áreas cuántas están de más y cuántas personas les hacen falta en las distintas áreas. Desde el arranque de la legislatura tenemos problemas en procesos legislativos porque la mayoría de la gente jubilada tenía el funcionamiento y laboraba de manera ordinaria, que hoy tenemos una necesidad de incorporar una persona que tenga la capacidad y los perfiles para estos puestos, en asuntos jurídicos también tenemos bajas importantes, tenemos que reforzar estas áreas con esta reingeniería”.
Los trabajadores tienen derechos adquiridos…
“Es parte del ordenamiento administrativo. Tenemos 132 nombramientos en el Congreso, todos distintos, lo que estamos pretendiendo es que se conviertan en 14 puestos, estos que tengan perfil. Un tabulador salarial que sea acorde, con una curva salarial sin disparo. Son las charlas y las mesas de trabajo para hablar con los trabajadores y resolverlo sin que medie ningún tipo de juicio ni demanda, llegar a un acuerdo con negociaciones. Ya lo logramos con 13 personas. Una vez que se liquiden, la propuesta que se hizo es que se eliminen las plazas, algo platicado con el sindicato y comencemos a trabajar con los propios trabajadores y la comisión de administración”.
¿Ven resistencia en los trabajadores?
«Cualquier situación que se mueva, los derechos de los trabajadores sin irrenunciables, están establecidos en el contrato colectivo, tienen protección de sus derechos y no vamos a vulnerarlos. Será un esquema de reingeniería, que tiene ajustes y el sindicato mayoritario, incluso el minoritario, tienen la disposición de entrar en este esquema con reglas claras para todos, lo que ha sucedido en otras legislaturas, los ingresos o salidas siempre obedecieron a criterios políticos, que eso es lo que queremos evitar».
«Vamos a poner las bases, dejar una hoja de navegación a las siguientes legislaturas para que no crezcan y que tengan los perfiles idóneos en cada una de las áreas».
Hay antecedentes en donde se hicieron ahorros, pero en la siguiente legislatura se esfumó el dinero…
“Lo que no se dejó es esto que estamos estableciendo, un catálogo de puestos, un servicio civil de carrera, un escalafón claro con los perfiles, por eso cualquier legislatura que viniese podría modificar bajo los criterios que se les ocurra. Queremos dejar aprobado en la asamblea y con la mayoría de las fuerzas políticas este proceso”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos