Connect with us

ENTREVISTAS

Ricardo Sánchez Beruben: El tigre de la violencia «lo están domando en Jalisco»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Aunque la percepción ciudadana es que se vive en un estado inseguro debido a los eventos de alto impacto que acontecen, Jalisco tiene una tendencia a la baja en materia de inseguridad gracias a los esfuerzos en colaboración entre municipios, estado y gobierno federal, así lo precisó Ricardo Sánchez Beruben, titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad del Gobierno de Jalisco.

Consciente que se sacó la rifa del tigre, Ricardo Sánchez aseveró que el tigre está siendo domado en conjunto por todas las instancias gubernamentales, pues al ser el tema prioritario en las agendas de los tres niveles de gobierno se le pone más atención y a la brevedad los ciudadanos verán los resultados, argumentó entrevistado en Tela de Juicio.

El tema de seguridad no solamente es municipio ni estado, es a nivel nacional y es un tema que nos duele a todos, es por eso que en el gobierno del estado se convierte en la prioridad, en todos los sentidos, en presupuesto, revisión, supervisión, tenemos acuerdos toda la semana, sesiones del Consejo Estatal de Seguridad, para revisar todo el entorno. Al ser el área más compleja a nivel nacional, es el área con más atención y es lo que nos lleva a tener mejores resultados”.

¿Cómo se hace la coordinación?

El tema de los policías hay dos parámetros, a nivel nacional son dos policías por cada mil habitantes, es la sumatoria de policías municipales, estatales, no consideramos el tema federal porque fluctúa mucho. En cuanto a la sumatoria de policías municipales, estatales, preventiva y vial, estamos por 2.3 policías por cada mil habitantes, tenemos que aspirar al segundo parámetro que son tres policías por cada mil, nos estamos acercando en estos primeros tres años de administraciones que empezaron en 2021, con la contratación de policías, porque ante una ciudad creciente sí se necesita tener más personal operativo, es parte fundamental y una de las agendas prioritarias que tenemos”.

¿Hay gente que quiere ser policía? Existe el sentimiento que es un oficio peligroso…

Pensaba un poco similar, incluso hablando con comisarios, me decían que el problema era que la gente no quería ser policía, nosotros emitimos una convocatoria a nivel estado, al ver el interés y registros las primeras semanas me quedó claro que la gente sí quiere servir a su estado, que al final del día aunque suene trillado, los buenos somos más. Emitimos la convocatoria a finales de año, tuvimos más de 3 mil 500 aspirantes, de los cuales tenemos una reserva con la que haremos una segunda generación, pero en la primera generación fueron 352 elementos, el año pasado nos comprometimos a contratar 400, contrataremos muchos más de los que esperábamos el cierre del año pasado”.

¿Cuál es tu diagnóstico en cuanto a seguridad en Jalisco?

Hay una visión que se construye desde el gobierno que nos corresponde medirla de cierta manera con la incidencia delictiva, vamos con una disminución considerable, no es como se ha comentado debido a la cifra negra, es un trabajo de distintas áreas, desde el personal operativo, los propios ministerios públicos, tenemos disminuciones en comparativas con este sexenio, pero tenemos un número considerable de vinculaciones a proceso, personas que por distintos delitos enfrentan una responsabilidad penal. Existe la percepción del ciudadano, Jalisco se ubica por debajo de la media en materia de percepción, sabemos que es complicado, que todo el trabajo que se haga con un solo evento de alto impacto se viene abajo, genera un incremento considerable en la percepción de seguridad, pero el último muestreo de 2021, Jalisco tiene una tendencia a la baja”.

La gente no denuncia, ¿cómo se mide la incidencia?

La incidencia delictiva son las denuncias que se levantan en la Fiscalía del Estado, en un cruce con la Fiscalía General de la República, pero hay un delito que no tiene cifra negra, pero a final del día cuando a uno le roban el vehículo debe dar de baja la placa y debe hacer denuncia, es donde vemos una disminución considerable, comparándolo con 2018 un 50 por ciento menos, un delito donde la cifra negra es prácticamente nula”.

No se ve estrategia, el crimen organizado se ha apropiado de gran parte de territorio nacional, en Jalisco suben los números de desaparecidos…

En Jalisco hay una excelente coordinación y relación con SEDENA, con Guardia Nacional, la Marina, hacemos operativos en conjunto, que sí llevan sus cruces de inteligencia, porque todas las zonas que se trabajan con los módulos se determinaron con cruces de mapa de calor, incidencia, la cantidad de reportes de comisarías municipales, lo que nos ha permitido tener resultados en los módulos. En cuanto a la percepción, es difícil, con un mal evento, un hecho de alto impacto la percepción se lleva cualquier estadística”.

Lo que pasa en Mazamitla a todos llama la atención…

Esos hechos la realidad es que impactan cualquier incidencia o estadística. En Mazamitla, a raíz de los hechos de San José de Gracia, se generó una pugna entre grupos delictivos antagónicos, esto se ve reflejado en los límites con Jalisco, nosotros generamos un redoble con presencia de la policía estatal, con Guardia Nacional y SEDENA, lo que sucede es que en un recorrido de vigilancia se encuentra personal operativo con personas que repelen una agresión, desafortunadamente pierden la vida dos civiles. Eso fue una agresión que sufre de manera directa el personal operativo y la repelan. En Mazamitla la problemática es la lucha de estos dos grupos antagónicos”.

¿No son lentos para reaccionar?

No, la realidad es que desde el lunes 28 se lleva a cabo una junta urgente de la mesa de paz regional, se aborda en el consejo estatal de seguridad, se solicita por medio de la Secretaría de Protección Ciudadana Federal, se genera un reforzamiento, se han logrado detenciones en la zona, fueron once detenidos en la colindancia con Mazamitla, muchas de estas detenciones se han ventilado en las mañaneras, me atrevo a decir sin dar una cifra precisa, que en la región sureste se han logrado detenciones de casi 35 personas, para mí no es una reacción tardía”.

¿Dónde son los focos rojos?

Se viven situaciones complejas en las colindancias del estado, sabemos en su momento fueron los Altos norte, donde a raíz de generar un refuerzo con policía estatal, pegarle con inteligencia a distintos grupos delictivos, se normalizó la situación. En Mazamitla esa será la acción, mantener el personal operativo para neutralizar estos puntos”.

Se ha cuestionado a la Policía Vial, que dependa de seguridad y estamos abandonados en las tareas que deberían tener, ¿qué hay al respecto?

La Policía Vial a raíz de la reforma de 2019 pasa a ser policía preventiva con funciones de vialidad; hay una situación compleja administrativamente, todas las policías tienen una línea piramidal, el asunto de la Policía Vial es que durante años se entregaron los grados de manera discrecional, entonces tienes un personal que se ha ido jubilando, pero no tenía certeza en la forma de otorgar los grados y recorrer la pirámide, desde el año pasado restructuramos la pirámide de la policía vial y ahora estamos dando grados por mérito, después contratar personal, el compromiso es que a medianos de junio logremos contratar un mínimo de 150 para su formación vial, ahorita tenemos mil 800 en activo”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.