ENTREVISTAS
Ricardo Villanueva, rector de la UdeG: ¡Hay que vacunarse! puede ser la diferencia entre vivir o morir; 99% de contagiados de COVID no tenían vacuna
 
																								
												
												
											Por Diego Morales Heredia //
Ante la llegada de la variante Delta a Jalisco y el aumento de casos positivos de COVID-19 en el estado, no solamente está en riesgo el regreso a la presencialidad para el siguiente ciclo escolar, sino también regresa la posibilidad de tomar nuevamente medidas severas de aislamiento social, así lo indicó el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.
“Esta variante es mucho más agresiva que la primera que tuvimos, hoy el 60 por ciento de los casos en el mundo son de esta variante. El tema es que la transmisibilidad es más agresiva, mientras que la primera variante que enfrentamos eran 2.5 personas cada persona contagiada, esta es por 8”, señaló entrevistado el Rector General de la UdeG en el programa radiofónico Tela de Juicio.
“Lo que hemos visto es que los lugares donde hay brotes se hace mucho más rápido. Si ya hubiéramos logrado inmunizar a toda la población de grupos vulnerables, al final podría crecer en casos leves, pero estuvimos en la mesa de salud y los datos que me preocupan es que de los grupos mayores de 60 sí se inmunizó a más del 75 por ciento de este sector, pero en el caso de 50 a 60 solo la mitad acudió a inmunizarse”.
El llamado de Ricardo Villanueva Lomelí es a no bajar la guardia con las medidas recomendadas por las autoridades de salud como es el uso de cubrebocas, la sana distancia, así como a quien tenga la posibilidad de acuerdo a las convocatorias acuda a vacunarse.
“Lo primero es hacer un llamado a toda la gente mayor de 50 años, a todos los grupos que se están vacunando, a que confíen en la vacuna, que sí nos vacunemos, porque los casos graves se pueden evitar con la vacuna. Estamos viendo cómo ha habido contagios de gente vacunada, pero es muy bajo el porcentaje, la inmunidad que genera la vacuna es altísima, ojalá se vacune la sociedad, aprovechemos estos meses antes de que llegue invierno, porque es otra variante el clima que no sabemos qué tanto afecta, ojalá todos nos vacunemos”.
Sobre el regreso a clases presenciales, el rector de la Universidad de Guadalajara señaló que si bien la idea es regresar el 10 de agosto a las aulas, todo dependerá de cómo fluya la cuestión de la pandemia en el estado, pues la prioridad es la salud de los ciudadanos en Jalisco.
“La preocupación del regreso a clases sí la tenemos, la idea es regresar el 10 de agosto, seguimos con el plan de tener presencialidad, pero lo digo con claridad, si la pandemia no lo permite estaremos tomando medidas como lo hemos hecho por más de un año”.
LA ENTREVISTA
¿Qué propuestas estarán presentando ante la inminente tercera ola de COVID-19?
“El modelo de Radar Jalisco fue exitoso, a diferencia del modelo Centinela que se tuvo en el país, nos permitió acabar la cadena de contagio de manera más eficiente. Esto se inició con el modelo de pruebas que se implementó, la Universidad terminó haciendo más de mil pruebas al día. Después con la vacunación, logramos presentar un modelo eficiente que estamos viendo, hace mucho que no se habla de filas, de sol, de las colas, con un modelo de citas que pedimos se nos permitiera vacunar con dignidad a las personas”.
Se habla del regreso a clases, ¿podría darse reversa y seguir en línea?
“Todo pintaba para que sí pudiéramos recuperar presencialidad, pero claro que está en riesgo, claro que estaremos analizando durante el periodo vacacional cómo se comporta la pandemia, no dudaremos en seguir privilegiando la salud de nuestra comunidad y de todos los jaliscienses. Espero que tomemos conciencia, sí está en riesgo si no nos cuidamos, si no tenemos disciplina del cubrebocas, de la sana distancia, de todas las medidas, sí ponemos en riesgo no solo el no regreso a la presencialidad de clases, sino a otro tipo de medidas de aislamiento que han sido dolorosas pero que sí nos tenemos que preocupar porque la velocidad con la que avanza esta variante Delta es mayor. Sí vale la pena que nos ocupemos de esto pronto”.
¿Cuándo decidirían si hay regreso a la presencialidad?
“Espero que los primeros días de agosto hagamos un corte de cómo vamos y anunciarlo la primera semana de agosto, porque también entiendo que hay muchos estudiantes que no estudian donde viven, que tienen que hacer un gasto de traslado, esto pesa mucho no darles a tiempo la información para que se prevengan. Intentaremos con tiempo posible, la pandemia la podemos ir leyendo cada dos semanas, cualquier decisión no puede ser con más de dos semanas de anticipación, esperemos hacer el análisis para poder determinar eso”.
EN JALISCO NO HUBO SEGUNDA OLA
Da la impresión que tanto sociedad como autoridades bajaron la guardia. En particular, los giros donde se divierten los jóvenes. ¿Qué pasó en este caso?
“La Universidad durante mucho tiempo estuvo señalando giros que son de mayor riesgo de contagios, algunos nunca cerraron, nunca tomaron las medidas, creo que la reapertura económica sí se hizo con una gradualidad bien pensada. Los giros de alitas, de bares, lo vimos en Chapultepec, nunca cerraban, fue público como algunos giros sí desobedecieron las medidas, pero fueron los menos, porque la pandemia se logró controlar, Jalisco tuvo una curva achatada, sí logramos empujar la pandemia hacia delante, logramos contenerla y reabrir la economía, tuvimos esta tranquilidad que vivimos en meses anteriores, eso nos implicó más que bajar la guardia, relajar un poco, porque por ejemplo en el sistema de pruebas de la Universidad ya no teníamos gente, la pandemia llegó a un nivel tan bajo que todos dejamos de tomar medidas. A tiempo estamos trabajando en un plan para reactivar todas las capacidades para enfrentar la llamada tercera ola, pero en Jalisco no hubo ni segunda ola, estamos a tiempo de generar todas esas medidas otra vez”.
HACER VACUNACIÓN MASIVA
Muchas voces dicen que por qué sacrificar la educación y no los centros nocturnos…
“Sí sería más importante abrir escuelas que bares, eso lo tengo clarísimo, lo que está en riesgo es el regreso a clases el próximo ciclo, el daño psicológico y social que le estamos haciendo a los jóvenes teniéndolos aislados, no nos damos cuenta del impacto del daño. Del virus nos damos cuenta de los daños que provoca, pero los daños psicológicos del aislamiento en niños, sobre todo social, está marcando una generación que deberíamos hacernos más responsables, claro que deberíamos cerrar bares y otras cosas para abrir escuelas.
Creo que en esta siguiente etapa podemos hacer estrategias focalizadas, es evidente dónde están los brotes, lugares turísticos es donde se da con mayor claridad, ir atacando a todo el mundo en estos municipios, irnos ya con los de 18 para arriba, ya no esperarnos a sus sectores, es más importante vacunar a toda la población de ahí que estar vacunando a los de 30 en otro lado, es mejor atacar donde se dan los brotes, pero lamentablemente necesitamos el permiso del gobierno federal para que nos permita atacar la pandemia con criterios epidemiológicos. La vacuna funciona y funciona muy bien”.
Hay mitos sobre la vacuna, pero la realidad es que si le da la enfermedad a un vacunado no será tan severa su recuperación…
“En porcentaje, estamos viendo que en esta nueva ola, el 99.5 por ciento de la gente contagiada no tenía la vacuna, en porcentaje la gente vacunada no se está enfermando, sí hay casos de gente con vacuna que se enferma, pero la mayoría de esos casos no son graves, aunque puede haber fallecimiento con gente con vacuna sí, pero hay mil razones, un frasquito que tuvo un mal manejo durante el recorrido, en esos casos puede suceder, pero lo que me preocupa es que con un caso que encontramos de alguien que fallece y estaba vacunado, la vacuna no sirve”.
LA INMUNIDAD DE LA VACUNA CANSINO
Se habla de la vacuna Cansino, que no se está validando en otros países, ¿qué hay de cierto en todo esto?
“Yo tengo la Cansino, generé inmunidad casi del 97 por ciento, hicimos un estudio que vamos a publicar, aprovechamos que todos los maestros de la Universidad nos vacunamos con esa vacuna, que es una sola dosis, hay dudas de cuánto durará la inmunidad, desde el principio sabíamos que no generaba la inmunidad como Pfizer, pero que sí genera una buena inmunidad, en casos graves sí te cubre al cien por ciento. Estamos haciendo un estudio con 300 profesores, tomaron muestras de sangre, se está haciendo un seguimiento en tres meses que se aplicó, para ver cuánto nivel de anticuerpos neutralizantes da la Cansino. El primer estudio de Cansino serio en México que matará los mitos, lo tendremos en la Universidad de Guadalajara. Hay que quitar esos mitos, hay que dejarle poquito tiempo a la ciencia para que nos de datos duros”, puntualizó.

 
     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									