ENTREVISTAS
Roberto Alarcón, comisario de seguridad de Zapopan: Tecnología para combatir la delincuencia, el C5 marca la diferencia
Por Diego Corona //
El hecho de que el municipio tenga la menor percepción de inseguridad en la Zona Metropolitana no es casualidad, es producto de una estrategia que mezcla prevención, ampliación del estado de fuerza de la corporación, el uso de la tecnología y la coordinación con todos los niveles de gobierno, así lo precisa Roberto Alarcón, Comisario de Seguridad de Zapopan.
Aunque los índices aún son altos, no solo en Zapopan sino en todo el país, con hechos concretos han venido disminuyendo los números en el municipio, prueba de ello es el reconocimiento que obtuvieron de parte del gobierno federal por su estrategia contra el robo de vehículos.
“Vamos bien, está claro que hay problemática importante en Zapopan, en el estado y en el país, pero estamos dando avances importantes con nuestra estrategia de trabajo. Recientemente la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de la república reconoció a la Comisaría de Zapopan con un premio nacional por un trabajo que presentamos, una práctica que venimos desarrollando que abarcó dos años en relación al robo de vehículos”.
Agregó: “Fue un concurso, competimos con todos los municipios del país, había tres temas, feminicidios, homicidios, extorsión o robo en diferentes modalidades. Nosotros participamos en robo de vehículos, era decir cómo estamos haciendo las cosas en un periodo de dos años, que ya se estuviera trabajando, presentar un trabajo de 20 cuartillas, expusimos lo que hacemos, estamos alineando las capacidades de la comisaría, no nada más se trata de patrullas en la calle, se trata de pláticas de prevención al delito, comunicación social, en nuestras áreas de estadística, mapística, trabajando con un gran gabinete, algo muy importante, le hemos dado seguimiento a los detenidos que tienen una medida cautelar”.
Entrevistado en los micrófonos de “En Tela de Juicio”, el Comisario de Zapopan precisó a detalle la estrategia que han realizado para bajar los índices en robo de vehículos que los llevó a tener la distinción y que esperan replicar la baja de índices en otros delitos en el municipio.
SEGUIMIENTO A LADRONES DE AUTOS DETENIDOS
“Nosotros tuvimos en radar a quien estaba inmiscuido en robo de vehículos, con jueces que ordenaban que tenían que ir a ordenar a la comisaría de Zapopan cada cierto tiempo, nosotros los teníamos controlados, apenas incumplían con la medida, informábamos a la Fiscalía, se solicitaba el cambio de la medida cautelar por prisión preventiva. Con este trabajo logramos 66 órdenes de aprehensión. Desde luego todos los escuadrones enfocaron sus esfuerzos, estuvimos trabajando de manera alineada”.
Subrayó: “En nuestra tendencia, si no hubiéramos implementado este programa para finales de 2019 estaríamos hablando de un 7 mil 235 vehículos que nos estarían robando, sin embargo, al haberlo aplicado, estaremos en mil 193. Esto fue lo que le gustó al jurado que decidió en México, que decidieron que Zapopan tenía que ganar el primer lugar”.

LA ENTREVISTA
Pregunta. ¿Cómo le hicieron? Están usando la tecnología como herramienta…
Desde nuestro C5, tenemos el gabinete de trabajo, trabajan nuestros analistas de información, nuestros monitoristas, hemos hecho uso del C5, nos ha ayudado a detectar muchos vehículos. Pero el gabinete se alimenta de información de las áreas operativas, van haciendo su trabajo y te dan la información de regreso, nosotros vamos a implementar servicios en horarios adecuados. Hay que alinear las capacidades, no puedes trabajar solo con el área operativa, tienes que echar mano de todos los recursos que tengas, eso fue lo que nos ayudó mucho. Esto es en robo de vehículos, pero se publicó una encuesta donde Zapopan es el municipio con menos incidencia en delitos en general.
Pregunta. Se mide por cada 100 mil habitantes…
Respuesta. Cada quien lo mide como quiere. Sí es lo conveniente para que todos estemos parejos, que sea con 100 mil habitantes, en este caso, dijeron quiénes tienen más de un millón, cómo andamos, eso nos permitió demostrar que Zapopan está con la incidencia más baja en ese contexto.
Pregunta. Se complicó con las fosas que se encontraron en La Primavera…
Respuesta. Sí, nos viene a complicar entre comillas, ahí aparecieron, quién sabe dónde los mataron. Es complicado, aparecen en Zapopan, como han aparecido en otros lugares del país, pero no sabes dónde los mataron. Es lamentable lo que pasa en el tema de las fosas.
Pregunta. En homicidios directos, ¿cómo está Zapopan?
Respuesta. En la comparación del último bimestre tuvimos menos 33 por ciento de homicidios, no andamos bien nadie, pero hemos disminuido.
Pregunta. Tienen una gran cantidad de centros de diversión y restaurantes, ¿cómo hacerle?
Respuesta. Tratamos de eficientar los recursos con los que se cuentan. Ahora el 16 de diciembre vamos a egresar 215 policías para Zapopan que estuvieron formándose en la academia y se integrarán al estado de fuerza de la institución, en el primer trimestre del año que entra, nos van a dar 140 patrullas nuevas, estamos incrementando, porque tenemos una gran cantidad de lugares que atender, tenemos un municipio con mil kilómetros cuadrados, con gran cantidad de colonias, grandísimo. En esa medida, cuando volteamos a ver los números, hay que ver que el municipio es muy grande.
Pregunta. ¿Cómo se coordinan con la Guardia Nacional? ¿Sirven las reuniones?
Respuesta. Tenemos reuniones todos los viernes con el tema de la Policía Metropolitana. En el caso de la reunión nuestra, nos proyectan la incidencia delictivo de cada municipio, sin perjuicio que cada quien la traemos, juntos con opiniones, lluvia de ideas de todos los comisarios, el mismo ejército, vemos qué hay que hacer, en ocasiones sacamos buenas ideas para salir a implementarlas.
MIL 500 CÁMARAS INTEGRAN EL C5
Pregunta. ¿Qué es lo que ha faltado para aceitar la coordinación metropolitana concretamente con el C5?
Respuesta. Zapopan crea su C5 muy grande, con muchos recursos, simultáneamente se trabaja en el escudo urbano. Zapopan tiene que poner personal en Palomar y personal en su C5, no nos alcanza para coordinarnos. Sí es importante que todos los municipios que no tengan su C5 manden personal, porque desde allá es donde se hará el seguimiento como pasa en la Ciudad de México, es aspiracional, lo debemos reconocer. Sí existen para Zapopan mil 500 cámaras de escudo urbano que estamos monitoreando entre Palomar y C5, estamos haciendo un trabajo coordinado con nuestros propios elementos, pero sí la parte de enlazar esto es un trabajo que debemos estar articulando de mejor manera, se hacen esfuerzos pero falta más personal, es una realidad.
Pregunta. ¿Cómo está Zapopan en delitos de alto impacto y delitos de alta incidencia?
Respuesta. Es el trabajo de las policías municipales los de alta incidencia, no es que dejemos a la autoridad federal los de alto impacto y la estatal, sino que por competencia fuera de lo que es la flagrancia en donde todos tenemos competencia, les correspondería a ellos investigar. En Zapopan estamos haciendo esfuerzos importantes para disminuir los robos a casa habitación, los robos a negocios, pero tenemos un delito que se nos ha ido a la alta que no tiene que ver con la policía preventiva que es la violencia intrafamiliar, tenemos problemas importantes en las que me parece que deben ser otras áreas que no son necesariamente las policías, sin embargo, son parte de la estadística que se debe trabajar.
Pregunta. ¿Cuáles son los retos?
Respuesta. Disminuir las incidencias, con el aumento de estado de fuerza, es el reto más grande para todos, la disminución de la incidencia. Recordemos que si Zapopan disminuye la incidencia lo hace también el estado, los números que para bien o para mal le toquen a Zapopan aportar, le tocan a Jalisco, por eso nosotros siempre estamos deseosos de coordinarnos con las autoridades estatales y federales, lo estamos haciendo, el reto es grande, creo que podemos en un año estar hablando de mucha mejor tranquilidad en Zapopan”, puntualizó.
