Connect with us

ENTREVISTAS

Rodolfo Ocampo busca la presidencia de Acción Nacional en Guadalajara: «He encontrado la generosidad de todas las expresiones del PAN»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Mientras Acción Nacional aparezca en la boleta tiene posibilidades de ganar, pero necesita revivir su vida orgánica, recuperar su estructura y tener presencia en todos los comités en el estado, es la visión de Rodolfo Ocampo, quien levanta la mano para presidir el comité directivo municipal en Guadalajara del PAN.

En su regreso a la vida política, afirma tener una visión diferente de cómo hacer las cosas y agradece la aceptación que ha tenido con sus compañeros quienes lo ven con amplias posibilidades para salir electo como presidente del Comité del Partido Acción Nacional en la perla tapatía.

“Ha sido buena la aceptación que hemos tenido a partir que se publicó la convocatoria, hemos logrado que se de una conjunción de muchas de las expresiones hacia el interior del partido apoyando la propuesta, veo con muchas posibilidades de salir electos como presidente del Comité en Guadalajara. La idea es que todas las expresiones del partido se vean representadas en este comité, que sea plural, en el que se refleje que en el PAN todos cabemos”.

Agrega: “Ha sido un verdadero esfuerzo de generosidad de todas las expresiones del partido para encontrar los puntos de coincidencia, entender que el enemigo no está en casa, la competencia real la tenemos hacia fuera, lo primero que tenemos que reflejar es ese proceso de unidad y unificación hacia dentro del partido para tener la fuerza suficiente para ser competitivos en la elección constitucional”.

¿Ya tienen claro esto? Muchos ya están en otros partidos…

“Muchos se han ido, sin lugar a dudas, pero ahora sí que el que se fue, se fue, nos quedamos los que realmente tenemos la camiseta puesta y con esto hay que reconstruir el partido, no será una tarea fácil, hay que empezar a acomodar las piedras para lograr una columna sólida. Los que el interés, la chamba se los llevó a otro partido, particularmente MC, esos ya les dimos las gracias, adiós, que les vaya bien”.

Pero algunos en MC y MORENA siguen moviendo hilos en el PAN…

“De Chema no hablaremos (risas). Mi amigo Chema, fuimos compañeros en la legislatura, es alguien con quien tengo mucha comunicación, en el entendido que está en MORENA y yo en el PAN, pero hay muchos que en algún momento se identificaban con la expresión que encabezaba Chema y siguen en el partido”.

Esa alianza que tiene el PAN con el gobierno del estado, ¿es un punto pendiente para resolver?

“Ahora el compromiso tanto de la dirigencia estatal como de la municipal en Guadalajara, que es el comité municipal más importante del país, el que tiene más militancia, de donde surgen el mayor número de cuadros, tienen una deuda histórica y un compromiso para tener una comunicación más fluida, directa, con los legisladores, de tal manera que puedan ser una oposición responsable, si en algún momento hay propuestas legislativas que surjan de cualquier expresión política, si son buenas propuestas, por supuesto que habrá que impulsarlas, pero cuando no lo sean debemos ser una voz crítica, ofrecer una alternativa, porque el no por el no mismo no le sirve de nada a la sociedad”.

¿Para qué le alcanza al PAN? De ser gobierno, ahora tímidamente tienen representación en Guadalajara…

“El partido aún no empieza, no ha pitado el árbitro, no hay campañas, hay mucho por hacer. Las encuestas que son orientadoras, decían que en la elección que compitió Emilio González Márquez contra Jorge Arana, todo parecía indicar que no había posibilidad de ganar para el PAN, 27 puntos abajo, después de una buena campaña se ganó la elección. Años después, el escenario fue distinto, Jorge Salinas contra Aristóteles Sandoval, con 30 puntos a favor y conocemos el resultado, para eso son las campañas”.

¿Estás a favor o en contra de la alianza?

La alianza es probable que haya alianza, creo que es necesario, por el bien superior de la nación, lo peor que le puede pasar a México son otros seis años de la transformación de cuarta, MORENA no puede seguir gobernando en México, esto requiere un esfuerzo de generosidad de todos los partidos políticos, ha habido llamados a MC para que se sumen a la alianza opositora pero parece que quieren hacerle el caldo gordo a MORENA, dividir el voto opositor, espero que reaccionen y vean que lo importante es salvar a México”.

¿Ya tocó fondo el PAN?

“El PAN puede seguir cayendo si sigue la estrategia de mantener los brazos cruzados, en la medida que se vuelvan a representar los intereses de los ciudadanos, enarbolar las causas sociales, retome su vida orgánica, por supuesto que puede crecer, pero si seguimos con la misma inercia todavía podemos perder hasta el registro”.

Ya fuiste presidente del PAN, en otro escenario, promoviste a Manuel Romo ahora en MC. ¿Cómo visualizas el escenario actual?

“Me tocó coordinar la campaña de Fernando Garza en Guadalajara, le encanta el trabajo de calle, ahí lo que pudimos advertir fue un recibimiento diferente de los ciudadanos, recién que perdimos la elección contra Aristóteles Sandoval, cuando tocábamos las puertas la gente nos trataba mal, nos recordaba muchas cosas, nos cerraban la puerta en las narices. Ahora vi un recibimiento diferente, con entusiasmo, hablando de qué bueno que el PAN está regresando, al final no votaron por nosotros, pero el recibimiento fue diferente, no votaron por nosotros porque nos supieron ganar la narrativa del voto útil, se habló que el único que podía ganarle a MORENA era MC. Ahora viene el proceso de 2024, quien le puede ganar a MORENA es el PAN, no es MC, ahora el voto útil será de nosotros”.

“ME EQUIVOQUÉ”

Se te quitaron 3 años de tu vida, sales absuelto…

“A mí de lo que se me acusó fue que usé recursos que eran para obras para pagar cuestiones de gasto corriente, luz, nómina, derechos, porque no había flujo en el SIAPA, a diferencia de otros organismos públicos que tienen subsidio estatal o federal, ahí no. Es algo común en la administración pública, pero a mí se me señaló por eso. Es algo común, más no correcto, acepto que si tuviera la oportunidad de nuevo no lo volvería a hacer. Nunca se me acusó de que me hubiera llevado un peso, fueron tres años de mi vida que me ayudaron a restaurar mi relación con Dios, fortalecer mi relación familiar y a conocer a mis amigos”.

¿Por qué volver a la política?

“Estaba cómodo ya dedicándome a mis asuntos, soy abogado, soy contador, atendiendo mi despacho, pero cuando veo lo que está pasando a nivel nacional, veo que la política de abrazos y no balazos, desaparecer el Seguro Popular, lo que refleja es que tenemos un gobierno en el peor momento, la opción que sigo viendo como la mejor que es Acción Nacional no estaba dando la batalla como yo quisiera, me hizo reaccionar, levantar la mano, con sorpresa vi cómo se iban levantando voluntades y decidí entrarle con todo”.

¿Hay resentimiento?

“Ninguno, yo tuve la oportunidad de platicar con varios personajes de la anterior administración en varias ocasiones, con Aristóteles Sandoval, con Paco Ayón, que espero que pronto pueda resolver su caso y estar pronto con su familia. Con esta experiencia tengo las ganas de hacer las cosas distintas, cosas que no se hicieron bien y ahora se tendrán que hacer completamente diferente”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.