ENTREVISTAS
Salvador Caro: «No es pecado mortal apoyar al gobernador»
Por Diego Morales //
Son aliados, con profundas coincidencias con el gobernador y están en el mismo equipo para respaldarlo, eso no es pecado mortal, así lo precisó en “Los Sótanos del Poder” el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, Salvador Caro Cabrera, quien acepta que la oposición en el legislativo es discreta debido al gran trabajo que han venido haciendo para conciliar los grandes temas de Jalisco.
Entrevistado por Zul de la Cueva, Salvador Caro indicó que con la experiencia que cuenta, el Congreso del Estado le parece su casa, lo que le ha permitido transitar y ejercer su rol de líder de una bancada dominante en la actual legislatura.
“Lo que he aprendido en todo este tiempo es que una cosa es lo que tú piensas y quieres y otra lo que puede ser. El ejercicio del poder público es sumamente complejo, es inimaginable si no estás en el ejercicio cotidiano. He aprendido a entender cuando alguien está muy irritado, cuando alguien hace un reclamo fuerte, cuando alguien hace una crítica ácida, que tiene una parte de la película, desde donde ve las cosas. Pero cuando ves del otro lado, el mundo de lo posible tiene una serie de restricciones, todo el ejercicio es de concesiones”.
LA ENTREVISTA
Pero no concedes mucho en esta legislatura, no has tenido necesidad…
“No, la verdad es que tenemos concesiones, todos los temas en la legislatura se procesan, se escuchan todos los puntos de vista, unos se aceptan, otros no se aceptan, yo tengo un sentido muy práctico. Hemos votado cosas de MORENA, cosas del PRI”.
¿Hay una bancada de MORENA?
“Sí hay, pero es discreta, vamos. Pero en todo hay concesiones, suceden muchas cosas”.
No es que te enfrentes a una oposición fuerte y es parte del paso de esta legislatura…
“Veo el Congreso del Estado como un espacio que me es muy natural. Primero, empecé como coordinador de asesores de una bancada importante en el 97, después fui diputado local, después en la siguiente legislatura estuve cercano por un amigo diputado, luego me toca ser regidor, me toca ser diputado federal, luego regreso a esta pasada legislatura y me toca continuar en el congreso. Además, tengo acceso a personas que conocen bien la vida del Congreso del Estado. Todo esto, ha hecho que algunos tengan la impresión de que las cosas han fluido con cierta facilidad, pero no es así, todo tiene que ver con procesos complejos, donde se le da la atención a todo mundo y donde nos ponemos de acuerdo. Los planteamientos nuestros y del ejecutivo han sido razonables y eso ha permitido ser un contrapeso muy útil”.
¿Contrapeso de qué? ¿Del ejecutivo estatal?
“Sí. El nivel de responsabilidad y el tipo de manejo que le hemos dado al Congreso del Estado implica que el poder ejecutivo ha tenido una visión muy responsable, también los funcionarios que toman decisiones de cuáles son los alcances y decisiones en el Congreso del Estado, a partir de eso hemos recibido planteamientos. Se procesa lo que es posible y es razonable, a qué le hemos apostado, a construir mayorías que den respuesta a lo que nosotros creemos es positivo para los jaliscienses”.
ES UNA OPOSICIÓN MODESTA
Es un gran discurso, hay aprobación para todo, como para ciertos préstamos del ejecutivo, ante una oposición inexistente…
“Es una oposición modesta en presencia y en alcance porque hemos logrado construir una gran alianza con partidos que tienen coincidencias con nosotros. Por ejemplo la bancada del PAN es difícil, eso hace que nos tome tiempo procesar decisiones, porque es un partido muy importante, ellos tienen visiones individuales o de grupo que hacen valer, con una perspectiva distinta, ahí nos encontramos en unas cosas, pero también donde tenemos que conceder una serie de cuestiones. Este es un congreso práctico, poco ideológico”.
Arturo Herrera del PT es un gran ejemplo de una oposición que les da una gran batalla a la hora de hacer lo que ustedes le dictan…
«Pensaría que Óscar tiene aproximadamente un 15 por ciento de los temas que no nos ha acompañado, nos hemos puesto de acuerdo con él, lo hemos apoyado en todas sus pretensiones para que pueda influir en la política del estado, en el congreso y pueda llevar las plataformas que lo respaldaron a los hechos. Nosotros lo hubiéramos recibido si hubiera querido estar con nosotros, no fue así, nunca solicitó integrarse a la bancada de MC, es un proyecto que tiene coincidencias pero es distinto. Ha logrado ser un diputado influyente, ha sacado todos sus temas y eso tiene que ver con la interacción que tenemos.
«Hay quien dice que la única manera de que el Congreso sea democrático es que Salvador Caro y MC estén bien jodidos y tengan la mayoría en contra, eso no va a suceder, estamos para encontrar las soluciones al estado, al ejecutivo, a los jaliscienses».
¿Cuáles son los puntos particulares del congreso?
“Que no nos quedemos atorados, económicamente, presupuestalmente”.
No quedarse atorados según los designios de un gobernador del cual no son oposición…
“Somos aliados, una bancada con profundas coincidencias con el gobernador, estamos en un mismo equipo, estamos para respaldar al gobernador, no es pecado mortal. Estamos orgullosos de cómo ha gobernado Enrique Alfaro el estado”.
Si Enrique Alfaro es el motor de la refundación, ¿Salvador Caro es el látigo?
“No, soy una pieza más que le toca dar la cara cotidianamente por mis otros compañeros”.
Un congreso extraño, la presidencia la tiene Mara Robles, que está en la bancada de MC, pero no es de MC y le tocaría al PRD…
“La ley orgánica dice que la presidencia es a propuesta de la bancada que le corresponde el periodo, a propuesta, no dice que tiene que ser un integrante. El PRD es un partido político vinculado a un grupo político, con una serie de personalidades universitarias al que pertenecen la compañera Robles y el compañero Velázquez, nos hemos dado apoyo en algunas cosas, ha habido disensos profundos, pero nunca ha habido ruptura, porque nosotros somos tolerantes a todas las diferencias, estamos en un ejercicio político cotidiano donde tenemos que conceder para encontrar coincidencias en los grandes temas cuando se puede, particularmente con ellos no se ha podido en algunas ocasiones, pero ha sido en buenos términos y se refleja en los resultados que ha dado el congreso, ellos tienen espacios dignos de la representación que tienen tanto social como legislativamente”.
“EL DÍA MÁS TERRIBLE”
Un momento que les tocó transitar y sigue siendo agua al barco es la elección de los consejeros de la judicatura…
“Fue un día terrible. Salimos del tema de los exámenes, yo pedí que se cancelara el proceso porque era un cochinero, al siguiente día me movieron los distintos grupos parlamentarios las cosas, empezamos y había cuatro opciones, cancelar, elegir a uno para resolver el problema, elegir a dos o elegir los tres. Eso fue fluctuando, al final nos quedamos con dos opciones, cancelar o elegir a los tres. Los dos tenían costos terribles”.
Cancelar parecería que no tenía un costo tan alto…
“No, depende dónde lo veas, para los generadores de opinión pública es un escenario muy lógico, pero para los decisores políticos teníamos que elegir eso, porque si no el poder judicial entraba en crisis, en una crisis más profunda, necesitábamos uno porque si no, no se podían pagar las nóminas”.
¿No era mejor opción darle el puesto a la persona que sacó mejor calificación? Pero había acuerdos…
“Era una de esas donde sabíamos que habría consecuencias graves para la legitimidad del congreso en cualquiera de los dos escenarios. No logramos construir una mayoría para tomar una decisión que pusiera nada más a uno. Para elegir magistrados necesitas 26 votos, no menos. El proceso fue terrible”.
Ahí tiene parte de culpa el capitán del barco…
“No, porque yo no era el capitán del proceso, eso se le dio a un equipo de integrantes del congreso, se les respetó, no llegaron a buen puerto. Hay una división del trabajo, se respeta a los presidentes de las comisiones legislativas, se les respetan sus tiempos, contenidos, cuando presentan algo en lo que no están de acuerdo la mayoría de grupos parlamentarios se habla a través de su grupo y se le dice qué es factible y qué no es factible, así se han construido cosas, donde destaco la iniciativa de la diputada Murguía que permite que un recién nacido pueda llevar los apellidos de la mamá”.
EL PRÉSTAMO DEL EJECUTIVO
Pero si quieres aprobar un préstamo es facilísimo…
“El caso del préstamo, la disyuntiva es si quieres un gobierno quebrado, o un gobierno endeudado, es muy fácil, nosotros preferimos un gobierno endeudado a un gobierno quebrado, porque el quebrado se va a traducir en desempleo, en más problemas de seguridad y violencia, un gobierno endeudado tiene manera de amortiguar los problemas, lo hicimos con total conciencia. ¿Quién quiere al gobierno quebrado? Nuestros opositores”.
Cuando Aristóteles pidió prestado, se nos dijo que no habría deuda. ¿Qué pasó?
“Nadie nos dijo que iba a haber contingencia. Sin contingencia no habría préstamos”.
Pero el préstamo de la contingencia no se ha ejercido para la contingencia. ¿Por qué?
“El préstamos se ha ejercido en respaldar una serie de políticas que nos permiten paliar efectos económicos y sociales de la contingencia. Poner mesas, pero también crear fondos para la reactivación económica, ha habido gente que ha recibido un respaldo económico para poder atorarle a esta situación”.
Si vemos el gasto del gobernador y la inversión en su informe…
“Creo que el gasto en general del gobierno en materia de comunicación ha sido un gasto racional, que tiene que ver con ejercer su papel de líder de nuestra sociedad en este momento. El mensaje de Enrique Alfaro ha servido para generar expectativas de ir hacia delante, de no quebrarnos, como futuro de nuestro estado, me parece que lo ha hecho muy bien. Es un estilo personal, fuerte, ese estilo pues ha hecho que unos lo amen y otros no lo amen, pero que todos vayamos en un rumbo que es lo importante, el ejercicio de liderazgo tiene que ver con lo que hace Enrique Alfaro, con que vayamos caminando todos, juntos, de buenas o malas, pero vamos caminando juntos”.
Vamos caminando, sin camión a las 7 PM, a casa.
“No todo es perfecto, siempre hay un funcionario que se le olvida el barrio, se olvida de dónde viene, a partir de eso se toma una decisión que tiene efectos, pero qué es una característica de Enrique y los principales líderes de gobierno, que corrigen, y lo hacen de manera inmediata, se corrigió parcialmente y en su momento. El botón de emergencia es una medida de choque, para enfrentar una crisis, es dura. El gobernador tenía claras las rutas, parar el contacto de las personas para poder transitar el cierre del año en mejores condiciones, con el menor riesgo, cercano a nuestros seres queridos, con empleo y condiciones estandarizadas de seguridad pública, eso era el propósito y se logró, esto nos permitirá la convivencia en diciembre y una actividad económica bien”.
LOS ACONTECIMIENTOS DE JUNIO
Los Sótanos del Poder vienen del 4-5 y 6 de junio, el fiscal no se va. ¿Cuál es tu opinión?
“Sigue ahí porque tiene experiencia, conocimiento del cargo, le ha echado ganas”.
Pero echarle ganas no es suficiente, levantaron estudiantes y los metieron a la Fiscalía…
“Él ya dio una explicación, es con la que están actuando las autoridades, es algo que tuvo consecuencias, se reconoce anómalo, que no puede volver a suceder algo así en ninguno de los sentidos. En esos eventos suceden cosas, concurren propósitos”.
Has estado en las dos caras de la moneda. Ahora te toca defender al fiscal, estar en su equipo. ¿Qué opinas?
“No tuve necesidad de defender al fiscal, él se presentó, dio sus argumentos. Yo estoy en el poder legislativo, los manifestantes respetaron palacio legislativo así que nosotros nos mantuvimos al margen de ese proceso. Ya después acude a comparecer, ellos presentan sus argumentos, algunas personas quedaron satisfechos, otros no”.
¿A ti?
“A mí me gustaría que no hubiera pasado nada de eso”.
¿Para qué es el poder?
“Para poder dar respuestas a la ciudadanía en general. Es procesar intereses para construir esas respuestas”.
¿Eres conciliador o de brazo fuerte?
“Soy conciliador, hago un poco de ejercicio, pero soy totalmente conciliador, me gustan las cosas por la buena, no me gusta ejercer fuerza, no me gusta que haya gritos, me gustan las cosas como yo soy, tranquilas las cosas”.
LA REFUNDACIÓN
¿Qué es la refundación?
“Es una aspiración muy importante que tenemos que ver dada la contingencia en qué estatus está. No creo que sea oportuno construir una nueva constitución en medio de una situación que nos dice que no sabemos cómo será la sociedad un año o dos, necesitamos que esto pase, necesitamos vernos a la cara cuando esto pase, a partir de esto definir las nuevas reglas. El sistema tal como lo conocemos va a morir en esta década. La constitución puede ir, en mi punto de vista, quizá el cierre del gobierno es un momento para vernos y definir cómo debe ser Jalisco hacia el futuro”.
¿Habrá ratificación de mandato?
“No lo veo en la agenda. La verdad es que sería totalmente inoportuno en este contexto promover actividades que nos dividan o nos confronten, una nueva constitución, la ratificación”.
El pacto fiscal…
“El pacto fiscal es una cuestión de sobrevivencia. Se lo dije en su informe al gobernador, queremos que nuestros impuestos regresen a Jalisco, estamos subsidiando el sistema educativo de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, de todo el sureste mexicano. Somos muy buenos para cobrar, esos estados son malísimos para cobrar, no hay programas de incentivos. Hay tareas que le corresponden al estado realizar en favor de la federación, en eso somos campeones y no vemos la retribución”.
¿Decir que merecemos un nuevo pacto fiscal y merecemos más que Tabasco que no divide pero no se puede ver un tema de ratificación?
“Me parece totalmente razonable, no están en un tema de comparación uno u otro. A mí lo que más me dejaría satisfecho sería una amplia consulta del pacto fiscal, la ratificación, el gobernador tiene toda la legitimidad, está haciendo bien las cosas, con un gran sacrificio personal para responderle a los jaliscienses, está entregado a responder. La ratificación es pérdida de tiempo y dinero”, puntualizó.
