Connect with us

ENTREVISTAS

Se aprende más de las derrotas que de las victorias: “Zapopan es el municipio en el que creció este proyecto político”, Pedro Kumamoto

Publicado

el

Por Diego Morales //

Zapopan es el espacio donde crecí, encontré los primeros problemas públicos viviéndolos en carne propia, también el lugar donde me dieron el enorme honor de representar el distrito 10, también donde creció este proyecto político. Se siente como una vuelta al origen, a nuestros inicios, pero con más experiencia y con más trabajo. Estoy muy emocionado”, dijo entrevistado en el programa Tela de Juicio.

Después de analizar sus opciones, destapó su decisión, jugará por la presidencia municipal de Zapopan. En el pasado quedó su papel de independiente, lo hará por la vía de los partidos políticos. La razón: considera junto a su equipo de trabajo que este municipio es el origen de su trabajo en la política, así lo expresó el precandidato de Futuro a la ex Villa Maicera, Pedro Kumamoto.

Afirma que llega con más experiencia, después del trago amargo de la elección de 2018 donde junto con su proyecto, se quedaron sin ningún espacio de representación popular a pesar del esfuerzo que realizaron en campaña. También, volverán a la contienda en forma de partido político, sin sentir que han vulnerado sus ideales.

Es una decisión que es importante, porque no es un no a ser legislador, es algo donde me desempeñé, los resultados están ahí, fueron positivos, con la participación mejor evaluada, iniciativas como sin voto no hay dinero, me honraría volver a ser diputado”.

Por otro lado Guadalajara, un municipio clave para la metrópoli donde hay muchas apuestas hechas con respecto a la ciudad, acabar con la inseguridad y con desigualdad, estoy contento porque levanta la mano Dolores Pérez Lazcarro que es una mujer brillante y está en su proceso de precandidatura a Guadalajara, con trabajo en la sociedad civil”.

LA ENTREVISTA

Si era tan sencillo, donde tenías trabajo político, ¿por qué era la indecisión?

Donde está buena parte del arraigo es Zapopan, pero parte de la discusión es que tenemos que dejar de estar en una lógica de fronteras, que se están desdibujando, solamente en temas administrativos, pero uno no podría notar donde se acaba Zapopan, Guadalajara o Tlaquepaque. Los problemas de agua, la contaminación de Zapopan repercute a los niños de El Salto con sus riñones, los problemas de pobreza de Tlaquepaque o Tonalá repercute en problemas de seguridad en Guadalajara. Eso tratábamos y tratamos de agregar, construir una lógica metropolitana”.

¿No es complicada la participación actual después de ser un fenómeno como independiente? Tu lema era de no partidos…

Creo que es algo importante, siempre lo dije, los partidos que existen al día de hoy no pueden representarnos, es algo que siempre achaqué y plantee en todos lados, por eso nos sumamos a un esfuerzo previo, algo en donde no nos mataran los caciques de siempre. Es una consecuencia lógica lo que puede ver el público, algo que sucedió es que las candidaturas a diputaciones locales, federales y al senado, con todo el trabajo para alcanzar casi un millón de votos, después de todo el esfuerzo no lograr un solo espacio de incidencia te habla que el sistema político está diseñado para partidos”.

Dijimos, hagamos uno, pero no con dinero sucio, no con dinero oscuro, ni con caciques que se adueñan de la política, fuimos haciendo asambleas por todos los municipios, tocamos miles de puertas y logramos el registro. Es una lucha de honestidad, ser genuinos sigue ahí, el origen sigue, lo importante es que nos seguirán viendo como hemos sido siempre, no empecé a estar en una camioneta blindada, no es por ahí, ser genuino depende de cómo ejerzas tu posición y cargo, en este caso esta precandidatura”.

¿Cómo será la agenda de Pedro Kumamoto para Zapopan? Futuro tiene una agenda progresista…

Estamos en precampaña y exclusivamente puedo hablar de la plataforma a la militancia de Futuro, hemos planteado con ellos tres grandes ejes, que no son exclusivamente de jóvenes o personas mayores. Lo primero es ver el diagnóstico de la inseguridad, ella tiene que ser uno de los temas centrales de la campaña, creemos que emulando acciones con una policía equipada, con tolerancia cero a la corrupción, se pueden hacer grandes cambios, Ciudad Neza lo hizo, es un municipio que no tiene muchos recursos y va bajando la delincuencia, tenemos que tomar ejemplos de Colombia, cómo buscar a las juventudes desde la lógica de deporte y programas sociales puede construir un camino atractivo.

Otro tema fundamental tiene que ver con construir una respuesta a la desaceleración y crisis económica. Finalmente algo que es importante destacar de los puntos de Futuro, es el combate a la crisis climática, es cómo los parques vuelven a ser sitios atractivos con árboles sanos y podamos sentirnos seguros, defender los bosques, también voltear a ver el agua, cuidar los recursos hídricos”.

LAS DERROTAS TE ENSEÑAN MÁS QUE LAS VICTORIAS

¿Entendieron la lección del pasado proceso electoral? Se dijo que hubo soberbia.

Creo que los aprendizajes del 2018 son muchos, desde luego que hay quien dice y yo también suscribo es que nadie juega para perder, pero que las derrotas te enseñan más que las victorias. En ese sentido, la parte de la humildad, de ser genuinos en lo que hacemos, de mantener y reforzar los puntos importantes, hacer autocrítica de lo que tenemos que mejorar siempre lo tendremos presente. En la política se da mucho el pedir disculpas, aceptar errores, pero será algo que nos diferencia».

«Futuro es un partido abierto, a personas que no han estado en partidos, pero también con personas con trayectoria sin corrupción, tráfico de influencias, violencia, acarreos, acoso. Lo que planteamos es simple, las personas que invites a tu casa deben ser aquellos que compartan la ética y valores que tienes. Eso no significa exclusión, sino ser el espacio que queremos ser y que se merece la sociedad jalisciense».

Futuro es un nuevo partido de idealistas, pero les toca enfrentarse al mundo real, ya vivieron en el proceso de violencia contra la mujer de gente cercana a ustedes acusado de violación. ¿Cómo razonas esa experiencia y qué te deja?

Son aprendizajes, lamentablemente esta situación fue algo que marcó y que generó mucho dolor, es algo que aprendí, la persona fue expulsada, no se le permitió participar en el proyecto desde el primer día que tuvimos noticia de ello. Es importante aclararlo, a partir de ahí se viene un proceso interno muy interesante de construcción donde tienen preponderancia las compañeras para generar un protocolo que permita la denuncia eficaz, pero lo más relevante un proceso de educación para que no se vuelva a repetir.

Deja como aprendizaje un órgano independiente de género, para poder decir ellas serán encargadas de juzgar aquellos elementos que comentan violencia contra las mujeres. Finalmente creo que es lo que toca, lo congruente, en el camino seguramente hemos cometido cierto grado de equivocación pero no ha sido con una lógica de encubrimiento, ni de retrasar las cosas, siempre ha sido con la mejor de las intenciones, entiendo que puede haber percepciones distintas, pero siempre hemos dado la cara. A nivel personal, algo que me ha quedado claro es que estamos viviendo un cambio de época, que demanda y exige los partidos y todos cambien su forma de relacionarse con estos fenómenos”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.