Connect with us

ENTREVISTAS

«Se complica hoy gobernar porque las autoridades tienen miedo de aplicar la ley»: Francisco Ramírez Acuña

Publicado

el

Por Diego Morales //

Si bien es complicado gobernar en estos días, el asunto es que las autoridades tienen hoy un gran temor de aplicar la ley, de estar dando resultados muy directos a la población, de atender de manera precisa las exigencias de la comunidad, para dar satisfacción más que a las minorías, a las mayorías.

Así lo deja asentado el ex gobernador de Jalisco, ex secretario de Gobernación y ex embajador de México en España, Francisco Ramírez Acuña, entrevistado en el programa radiofónico Tela de juicio.

Bajo la premisa que gobernar es complicado, Francisco Ramírez Acuña hace un análisis de los tiempos que se viven en la actualidad, en donde en la era de la globalización y la inmediatez de la información, las exigencias sociales se vuelven más complejas.

LA COMPLEJIDAD DE GOBERNAR

Gobernar es complicado, en cada gobierno van siendo distintas las condiciones para gobernar, en los últimos tiempos evidentemente son efímeros el día de ayer, el día de antier se van muy rápido las condiciones, el nuevo gobierno tiene que tener otras maneras de hacer las cosas”.

Recuerdo que estando en el ejercicio del gobierno del estado, platicando con el ex gobernador Alberto Orozco Romero me decía, qué difícil es gobernar ahora con lo que a mí me tocó, pues sí, ya era notorio, sin embargo, ahora todos los días cambian las condiciones, además todo el tema de información internacional trae consigo otros despertares y exigencias de la población”.

Citando un ejemplo, Ramírez Acuña apuntó la situación que se vive en Chile, en donde aparentaban tener una estabilidad y se fue quebrando esa tranquilidad por una sociedad que cada día busca más justicia en la toma de decisiones.

Hay gran desesperación de los muchachos que estudian, no encuentran los trabajos necesarios, tenemos alguna universidad que les dice a los estudiantes que por estudiar con ellos tienen asegurada la vida, entonces el joven cuando ya está preparado, cuando ya hizo intercambios educativos en el mundo, tuvo accesos a diplomados, no encuentra un trabajo adecuado, entra en gravedad que va generando otras cosas. Chile es lo más importante que tenemos en este momento, se ve difícil resolverlo”.

EL TEMOR A APLICAR LA LEY

Para el experimentado político panista, aun con la complejidad de gobernar, uno de los problemas que se viven en la actualidad es el temor que tienen las autoridades para aplicar la ley.

Es complicado gobernar en estos días, sin embargo, creo que las autoridades hoy tienen un gran temor de aplicar la ley, de estar dando resultados muy directos a la población y de atender de manera clara y precisa las exigencias de la comunidad para poder dar razones que satisfagan a la mayoría, a veces no a la minoría, poder encausar”.

El tema de seguridad es algo que tenemos que se complica demasiado, se sigue dejando que se tomen carreteras, que no haya clases, que los delincuentes manejen y transiten por las ciudades, entonces eso complica, esto concretamente el tema de seguridad le va a estallar al señor presidente porque no ha tomado las decisiones que debía”.

EL CUALIACANAZO

En cuanto a la situación que se vivió hace algunos días en Culiacán con el operativo es crítico, considera que la misión se abortó desde Palacio Nacional, lo cual deja mal parado al gobierno federal.

Hay muchas que yo no me trago. Yo no creo el hecho que no hubo mala planeación, que fue muy a la carrera, etcétera. No me lo trago por eso, el ejército es el mismo, los generales son los mismos, los marinos son los mismos, los almirantes son los mismos, ellos han ejecutado centenas de operativos, ellos saben independientemente del operativo que hagan que lo primero que tienen que hacer es resguardar los puntos clave, los cuarteles, donde viven las familias, si se dan cuenta que habrá operativo, verán que están resguardadas las instalaciones militares”.

Añade: “Yo lo que veo es que hubo quien abortó con toda oportunidad ese operativo, por eso no llegaron los helicópteros al lugar, no llegaron los refuerzos porque sí estaban en Culiacán, todo ese tipo de cosas como que no pasan. Creo que se abortó desde palacio nacional, ya no se puede decir de Los Pinos, razones tendrán que darnos el señor Presidente”.

Tampoco me quedo como que el señor secretario Durazo se quiso poner la medalla y eso fue lo que ocasionó, no, porque estos son temas complicados y entran con un operativo real, no me explico cómo es que si lo tenían detenido como no lo subieron inmediatamente a un helicóptero, eso hubiera sucedido en los primeros 10 minutos sin que llegara ningún refuerzo de ellos”.

LA CRISIS DE LAS INSTITUCIONES

Sobre si hay crisis en las instituciones, Francisco Ramírez Acuña subraya la importancia que tienen los gobernantes a cumplir con lo que se pacta en la toma de protesta, gobernar para todos los ciudadanos, buscar solventar sus necesidades y hacer respetar la ley ante todo.

Me parece muy sabio el proceso de toma de posesión cuando se dice protesto cumplir y hacer cumplir la constitución, las leyes, etcétera. Eso me parece sabio porque no le da oportunidad al gobernante, no le debe dar oportunidad, de argumentar ningún otro tema más que a partir de ese momento eres el representante de los 120, 130 millones de mexicanos, que votando o no por el presidente en turno es el presidente de todos los mexicanos”.

Me parece desafortunadas las respuestas del señor presidente que dice que es humanista, sí, tiene la obligación de cuidar que no haya muertes, pero tiene la obligación de aplicar la ley para que haya menos muertes que las que seguirá habiendo con el delincuente en libertad”.

Agrega: “Creo que en el caso de Jalisco, el tema es la aplicación de la norma con todo sentido, con toda verticalidad, responsabilidad, por supuesto que todo lo que estaba ejecutado en tiempos de otro gobierno ya no son responsabilidad directa del actual gobernador ni del ejercicio de quienes están al frente del tema de seguridad, pero sí el hacer presencia y estar cuidando el resto del estado, para que no se generan tantas muertes diarias, para que vaya bajando, independientemente de las condiciones que se van dando”.

Yo la verdad no veo vigilancia en el estado, me muevo por todo el estado, no veo vigilancia por las carreteras, ni por los pueblos, está faltando presencia, además quiero entender al ejecutivo del estado que a lo mejor no le están dando los apoyos del gobierno federal”.

EL PAN Y SU GRAN RESPONSABILIDAD

De cara a las elecciones de 2021, el Partido Acción Nacional deberá resolver sus asuntos internos, los liderazgos nacionales deberán entender el compromiso que tienen con el país y si no logran tener resultados importantes en las urnas, los blanquiazules ya no tendrían nada que hacer en el escenario político del país, así lo asegura con una visión crítica de lo que está por venir en el PAN.

El PAN tiene una gran responsabilidad, más allá de algunos líderes en cada uno de los estados que se han adueñado del partido y han tomado decisiones para su propio beneficio. El partido tiene una gran responsabilidad con México, más allá de lo que pueda mejorarse las condiciones para el 2021 y el 2014, el PAN hoy por hoy es la segunda fuerza del país, el número de votos y diputados así lo acreditan, lo que se ve en perspectiva para el 2021 la verdad es triste, porque el PRI tiene 47 diputados de los cuales solo son 7 de mayoría, esto frente a toda la debacle que tiene, si llegan a tener 20 diputados me parece que es un reto importante, en lo federal, que tiene que tener un gran esfuerzo porque trae un rechazo importante, el PRD anda en situaciones graves, creo que entre MC, PRD y PRI escasamente andarán llegando a los 40 diputados en términos generales”.

Agrega: “En esta perspectiva el PAN tiene que hacer una tarea importante, tiene que ir de frente con la ciudadanía, hacer la tarea que no hemos hecho durante los últimos años, ganar muchas diputaciones por mayoría. Anaya decía que la idea que han venido trabajando algunos es ganar 100 distritos, yo creo que el PAN debe tener sobre 200 diputados, impulsar con el PRI de manera conjunta, no en alianza, respetando los posicionamientos que puedan tener en cada distrito, con el PRD igualmente, con MC también”.

Una de las estrategias que visualiza es la de formar bloques de partidos de oposición, sin alianza, que puedan generar un contrapeso a MORENA en las cámaras para fortalecer la democracia en México.

Solamente quienes pueden hacer el contrapeso es PAN, PRI, PRD, Y Movimiento Ciudadano, todo el resto de partidos políticos ya están alineados con MORENA, hay que esperar cuántos alcanzan a formarse y tener presencia en el 2021, saber cuántos se van a alinear con MORENA y cuántos pueden alinearse al otro lado. Sin embargo, yo encuentro una gran molestia en el pueblo de México, yo creo que son ciertas, siempre reflejan la fotografía del momento, pero encuentro una gran molestia en la clase media, media baja, alta, incluso muchos de las diferentes estructuras sociales del país que manifiestan su inconformidad, aunque hay otros que no”.

Sobre si el partido político que pretende formar el ex presidente Felipe Calderón afectaría al PAN en su proyecto, es claro: su clientela sí son los simpatizantes blanquiazules, sería bueno que se logre consolidar, pero Acción Nacional es una institución con bases más sólidas para enfrentar las problemáticas que vive el país.

El presidente Calderón tiene todo el derecho de hacer lo que está haciendo, pero no creo que puedan alcanzarle los números para tener el partido político, ojalá y lo logre, sería otro partido que no estaría alineado con MORENA, pero no creo que le alcance, los tiempos ya están aquí. Su clientela es el PAN, pero la ciudadanía que son quien toma las decisiones más allá de los miembros de los partidos políticos seguramente estarán tomando decisiones a la hora de votar frente a estos temas de gobierno que tenemos, con algo más hecho, que es Acción Nacional”.

En el proceso electoral anterior, fue uno de los críticos de la alianza que se hizo con Movimiento Ciudadano, lo cual ratifica al considerar que se regalaron las mejores posiciones al partido naranja, por lo cual su postura es que Acción Nacional debe buscar los espacios de manera independiente.

Yo estoy en contra de las alianzas, más como se han planteando, el tiempo me ha dado la razón, en Jalisco se le entregó todo a Movimiento Ciudadano, senadores, diputados, ayuntamientos, están haciendo mal trabajo en Jalisco, Jalisco tiene una estructura hecha, tiene que ser modificable, pero no hacer una nueva constitución. Jalisco el PAN pierde porque los regaló, no porque electoralmente los perdimos, se los regalamos a Movimiento Ciudadano, lo más importante de Jalisco se le entregó a Movimiento Ciudadano y sin nada a cambio, ni siquiera se pidió el voto para Ricardo Anaya, al contrario, nos bajaron las banderas en Lagos de Moreno”.

Entre los trabajos que ha venido realizado con un grupo de panistas en Jalisco, está el que se pueda romper la alianza con el gobierno, situación que cuando la tengan encaminada van a hacerlo del conocimiento público, mientras, asegura que lo más importante es fortalecer al partido, que enfrentará una situación más compleja a la que se vivió durante su fundación en el año de 1939.

Primero cómo fortalecer al partido, que tiene una gran responsabilidad frente a México, la situación es peor que en el 39, que cuando nacíamos, sabíamos que estábamos frente a un gobierno totalitario, ese venía avanzando, creciendo, teníamos que empezar a armar estructuras democráticas, hoy estamos frente a un ser humano dictador, que eso es peor, porque trae otros mecanismos, estamos en condiciones más graves, tenemos que fortalecer al partido con los liderazgos que hay en todo el país, que dejen de pensar en el patrimonio de ellos, eso no es el PAN, es una institución creada para servir a los mexicanos, ser un factor de cambio y transformación, por eso tenemos que hacer una tarea importante los que no estamos de acuerdo y hemos venido encontrando respuesta interesante en el presidente nacional”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.