ENTREVISTAS
Se deben estrechar puentes entre gobierno estatal y federal, el gobernador Alfaro está frente a grandes desafíos: Juan Huerta
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Las circunstancias actuales que vive Jalisco hacen urgente tender puentes del Estado a la Federación, de lo contrario corremos el riesgo de que el caos nos alcance y Jalisco no merece eso, advierte el dirigente estatal de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), Juan Huerta Pérez.
El panorama que envuelve al Estado es complicado, como es la pandemia y su impacto tanto en la salud como en la economía (empleo, inversiones), la escasez del agua y el tema de seguridad, todo ello golpea a nuestra población que no encuentra la salida, ni la ansiada recuperación, considera el dirigente obrero.
“Vemos que el empleo va muy lento en su reactivación y los sectores productivos están muy cautos a la hora de invertir en nuevos proyectos… sobre todo en año electoral, donde una mala decisión en las urnas podría provocar mayores problemas económicos y sociales”.
“Estos indicadores son desde hace tiempo una gran ancla para el desarrollo y los gobiernos se han visto muy rebasados ante estos graves problemas…”
“La pandemia que aún provoca muertes y que al respecto se está anunciando una tercera oleada de infectados, donde la cepa del virus parece ser más contagiosa y mortal nos pone en mala posición. Muchos países están volviendo a cerrar sus fronteras y estableciendo la sana distancia, el uso de cubrebocas y el aislamiento, a pesar de que ya tienen en marcha el programa de vacunación”, agregó Juan Huerta.
“En nuestro país, la cosa va lenta y ha provocado malestar entre los adultos mayores que deberían estar ya vacunados, pero la falta del biológico y la pésima organización volvió un galimatías este proceso. Esperemos que las cosas se normalicen y se haga uso de la tecnología para dar citas y establecer horarios en lugares adecuados para que no se tengan que volver a hacer las filas de personas de más de dos noches esperando lugar para vacunarse, como sucedió aquí.
«Por otra parte, recordamos que hemos estado insistiendo que la inseguridad se iba a disparar en nuestro estado, precisamente por la situación tan precaria que vivimos por la falta de empleo y vimos que en lo que va del año, según cifras del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de todos los estados, destaca la ola de violencia que se ha registrado en Jalisco, pues actualmente se ubica como la segunda entidad con más casos, aunque en ese comunicado la fuente señala que en el 2020 nuestro estado cerró en quinto lugar, 2019 en cuarto y 2018 en quinto”.
“La inseguridad provoca varios problemas -no sólo económicos- se ha ido expandiendo por todo el país y ahora somos cautivos de esta problemática”, explicó.
LA CRISIS DEL AGUA
Sobre la crisis del agua que golpea a Jalisco, Juan Huerta considera que desde todos los puntos de vista, necesitamos que se resuelva este añejo problema que viene arrastrando Jalisco desde hace muchos años, tanto para el consumo humano, como para la agricultura
“Esto se ha politizado sobre todo con las presas que podrían ayudar o no a resolver este problema. De la misma forma, el uso del acuaférico para traer más agua de Chapala y con un segundo tubo que traiga más agua a la zona metropolitana. Este caso se debe resolver de manera interdisciplinaria ya que afecta diferentes rubros”.
El dirigente de la FTJ se pronuncia porque sean atendidas las observaciones y recomendaciones de los especialistas. “Estamos seguros que con el agua que llega a Guadalajara actualmente, bien administrada es suficiente, pero no por eso debemos de dejar pensar a futuro y resolver con proyectos viables el consumo del agua de la población para los próximos 30 años. Se debe invertir más en la infraestructura del agua”.
EL LIDERAZGO DE ALFARO
¿Cuál es el manejo del líder político de Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro, ante estos problemas?
Hay soluciones ideales, soluciones posibles y soluciones aparentes, en el caso del gobernador siempre se ha manifestado como orquestador de las políticas públicas que puedan mejorar las condiciones que se tienen, para que a través de la información disponible tomar las decisiones necesarias. Se ha venido trabajando y, como decía al principio, las soluciones han sido las posibles de acuerdo a las condiciones que nos han tocado vivir.
Claro que hay cosas ideales que podrían acabar de tajo todos los problemas, sin embargo, sabemos que los recursos con lo que se cuentan son siempre limitados y muchas veces insuficientes, sin embargo, su aplicación es responsabilidad de los gobernantes y hasta ahora, el presupuesto manejado se ha ido a los planes correspondientes en lo que toca al gobierno local; pero a veces, el apoyo federal no ha aportado lo que se espera de él y eso… es otra historia.
Los grandes problemas de Jalisco requieren la participación del Gobierno Federal. En estos primeros dos años se dio la confrontación entre el presidente y el gobernador…
Definitivo. Debido principalmente al pacto federalista, donde el ingreso nacional debe repartirse equitativamente entre las 32 entidades del país, el apoyo a las grandes obras depende de la buena voluntad política del presidente y en este caso sí se han dado esos choques entre diferentes formas de ver la política y su apreciación de lo importante.
Cada mandatario ha manifestado sus razones y nuestro gobernador Enrique Alfaro Ramírez ha hecho declaraciones fuertes siempre manteniendo sus puntos de vista en bien de Jalisco. Lo que para el presidente AMLO lo ha interpretado como amenaza y desacato a su forma de gobierno, lo que en esta lucha de poderes ha provocado el vaivén del distanciamiento.
Más sin embargo las circunstancias actuales hacen urgente tender puentes del Estado a la Federación; de lo contrario, ¡Corremos el riesgo de que el caos nos alcance!…Jalisco no merece eso.
¿Equivocó el camino el Gobernador Alfaro?
Todos sabemos que es necesario el apoyo del gobierno federal, pero también se debe hacer respetar la autonomía y necesidad de progreso de los estados adheridos a la Federación y, en este caso, nuestro estado merece mucho más de lo que ha recibido, por todos los argumentos conocidos: como ser de lo que más aporta al pacto fiscal, la calidad y cantidad de empresas y negocios, el número de población y, sobre todo, el plan de desarrollo presentado, donde las obras que necesitan la participación federal se presentaron en tiempo y forma y, al no obtener respuesta, de alguna manera se tiene que pedir… o gestionar una respuesta favorable.
En este choque polarizó Jalisco…difícil ser exitoso en resolver problemas y rezagos ancestrales y estructurales sin el apoyo y entendimiento con la federación.
«Sí es difícil, más si sabemos que el gobierno del Presidente de la República ha puesto en su administración esa ambivalencia y dicotomía, cómo no polarizar cuando la imagen de todo lo que ocurre en México es muy contrastada, donde hay sólo dos tipos de personas: Los chairos, el pueblo bueno, seguidores files que practican lo que él llama la obediencia ciega, pertenecientes a la población sin recursos, que deben ser ayudados a costa de los que trabajamos, y los fifís, que son los adversarios malos que sólo buscan el dinero y la corrupción, que son los dirigentes mafiosos del poder que lloran porque pierden canonjías. Para la 4T no existen matices…o estas a favor o estas en contra», explicó el líder de la FTJ.
Entonces aquí surge la pregunta: ¿Qué debemos hacer como sociedad, como familia, como gobierno? Entendemos que el motor de la economía es la empresa impulsada por emprendedores comprometidos que pueden dar fuentes de trabajo a todos los que quieran, de acuerdo a su preparación, adiestramiento y capacitación, poder obtener una manera digna de ganar el sustento para él y sus familias.
La respuesta está en el diálogo, en la concertación de voluntades, anteponiendo intereses generales a los particulares para el bienestar común y eso se logra con la humildad de reconocer las cosas buenas y productivas que se proponen.
Sin embargo, todo parece indicar que ya hay entendimiento entre presidente y gobernador…
Mientras se trabaje con el afán de aportar soluciones y de no agrandar las diferencias estaremos siempre por buen camino, como decía, el dialogo es fundamental para obtener puntos de acuerdos y eliminar asperezas. Parece que poco a poco se ha dado ese acercamiento, no en la medida y tiempo en que debería fluir, pero se puede ver mejor voluntad de ambas partes. Y sobre todo razonamiento lógico y uso de la inteligencia.
¿Cómo se ve desde la FTJ al equipo de gobierno estatal?
«Es necesario darle todo el apoyo a nuestro gobernador, ya que tiene la sensibilidad para llevar a Jalisco a buen puerto, como decía esa famosa frase… “Contigo, sin ti o, a pesar de ti”. En un equipo todos somos necesarios para hacer el trabajo, pero nadie es indispensable. Las capacidades, filias y puntos de vista del equipo de trabajo deben estar encaminados a sumar al proyecto que Enrique Alfaro Ramírez planteó claramente desde antes, incluso que ganara las elecciones para representarnos en el gobierno del estado, poniendo el bienestar de la población de Jalisco en primer lugar».
«A todos se les ha dado la oportunidad de hacer su trabajo, pero si hay alguien que puede hacerlo mejor, pues lo más recomendable es la sustitución, sobre todo cuando lo intereses particulares se anteponen y provoca el desvío de la ruta marcada».
«Los cambios deben dar buenos resultados o no funcionan y ahora es tiempo, a la mitad del camino; de hacer los ajustes necesarios, se quedarán quienes puedan resolver adecuadamente su función y los que no se sumen a las necesidades, deberán hacerse a un lado» puntualizó.
En esta coyuntura difícil que vive Jalisco qué papel deben jugar la clase política, los actores económicos y sociales ante el Gobierno de Jalisco.
«Todos los actores, de alguna manera incidimos en el desarrollo de Jalisco y aportamos nuestro trabajo en busca de las mejores acciones para resolver la problemática que nos toca vivir, debemos hacer lo que sabemos y hacerlo bien».
«La sociedad y sus poderes de gobierno: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en sus niveles nacional, estatal y municipal deberían estar en armonía, en unidad en bien de las cosas necesarias, en base a las propuestas de los líderes sociales, empresariales, sindicales, educativos, culturales y deportivos, por citar algunos».
«Hoy vivimos una apertura política muy grande dándoles cabida a independientes, nuevos y viejos partidos que muestran una oferta de intereses muy particular y demasiado peculiar».
EL NUEVO PACTO CONSTITUCIONAL
Los desafíos del gobernador Alfaro y su gobierno cómo los visualizas…
El principal objetivo planteado por el gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez es la elaboración del nuevo pacto constitucional en nuestro Estado, dándole una nueva cara a Jalisco, adecuándolo sobre todo a los días que vivimos, actualizando lo que se debe cambiar y quitando barreras que impiden el desarrollo.
«Todas las deficiencias en las políticas públicas que se han tenido que frenar deben tener una solución pronta, tal es el caso de que hablábamos al principio: El manejo de la pandemia, la reactivación de la economía y los apoyos necesarios, la reapertura de negocios, las escuelas y la aplicación de las vacunas apoyando al programa federal. Fundamental el dar seguridad a todos, establecer las bases y darle seguimiento al problema del agua».
«Es igual de necesaria la correcta relación con el presidente en busca de acuerdos benéficos para ambas partes y tener un presupuesto acorde con las necesidades de un estado como el nuestro, con la grandeza tradicional de Jalisco».
¿Se deben cerrar filas?
«La respuesta es un sí categórico, debemos cerrar filas apoyando a nuestro gobernador en sus decisiones en favor de todos, haciendo un llamado a la unidad tan importante en situaciones como las que vivimos; si queremos un mejor presente, para obtener en el futuro la consolidación de un estado sólido y con un camino bien definido, debemos seguir apoyando los proyectos y las personas que nos puedan ofrecer esa garantía; en caso contrario hay que buscar a los actores que sí nos den una respuesta favorable en lo que realmente se pueda hacer, sin demagogias ni sueños imposibles con soluciones mágicas de la noche a la mañana».
«Concluyo diciendo que es muy importante que el equipo de trabajo del gobernador, su primer círculo y todos aquellos políticos que han crecido o se han hecho con la figura de Enrique Alfaro Ramírez, deben dejar atrás su ambición personal e intereses económicos o de poder. ¡El gobernador los necesita hoy más que nunca! De no ocurrir esto y no cerrar filas a tiempo… será imposible que su proyecto tenga éxito».
