Connect with us

ENTREVISTAS

“Se vive crisis institucional de derechos humanos”; para dirigir la CEDHJ ha llegado el momento de las mujeres y la sociedad civil: Juan Manuel Estrada

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Llegó el momento de la sociedad civil y de empoderar a las mujeres, es tiempo que regrese una ombudsperson mujer, es tiempo de darle a la sociedad civil la oportunidad de dirigir derechos humanos en Jalisco”, expresa el luchador social Juan Manuel Estrada Juárez, presidente de la Fundación Find A.C.

Jalisco está pasando por una crisis institucional en desaparecidos, en víctimas, en violencia. No hay una comisión que adopte y defienda esos temas, llegó el tiempo de la sociedad civil. Han fallado los colegios de abogados, han fallado todos los que han antecedido a Alfonso (Hernández Barrón) y el mismo Alfonso, creo que llegó el tiempo de la sociedad civil”, precisa Juan Manuel Estrada en entrevista con Conciencia Pública.

Será en agosto cuando el Congreso del Estado designe al nuevo ombudsman de Jalisco o reelija por un periodo más al actual presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado, Alfonso Hernández Barrón.

Sin embargo, ve difícil que Alfonso Hernández Barrón logre reelegirse. “Había mucha expectativa que llegara él, empieza en el legislativo trabajando el tema de derechos humanos, lo conoce bien, él pudo haber sido un ombudsman que hiciera la diferencia”.

Mientras exista un ombudsman ligado al poder no va a funcionar, tiene que ser independiente, es momento de darle a la sociedad la oportunidad de dirigir derechos humanos, el perfil de una mujer debe ser de sociedad civil, que tenga una lucha reconocida, que tenga conocimientos en derechos humanos, que tenga valores, que tenga el valor de enfrentar a la autoridad”.

LA ENTREVISTA

¿Cómo has visto el trabajo de Alfonso Hernández Barrón?

Se esperaba más de él, pero se ha dedicado a cuidar y cuidarse que a ser una verdadera Comisión de atención a la ciudadanía. No ha hecho los pronunciamientos fuertes necesarios, hay temas que se han pasado, ha habido un gran tema como el de la prisión que le salió contraproducente, hay temas que no se ha pronunciado, como la violencia, tenemos una violencia generalizada en Jalisco”.

¿No ves a Alfonso que se pueda reelegir?

Lo veo difícil, no hay condiciones, él tuvo una brillante oportunidad para legitimarse y no quiso entrarle a los temas”.

El tema de los derechos humanos en Jalisco, miles de desaparecidos, muchas tumbas clandestinas que se han descubierto con restos humanos. No se había vivido una crisis de esa magnitud en los tiempos modernos…

Es una crisis institucional, tenemos diferentes áreas que no funcionan, la Comisión de Búsqueda no funciona, no tienen presupuesto: la Fiscalía de Desaparecidos está en las mismas circunstancias, no tienen grupos de investigación, es tanta la cantidad de fosas, que tenemos una crisis forense que no se ha resuelto, tenemos años cargando esto, en fosas que tienen que venir mujeres y lo primero que hacen es satanizarlas, cuando empiezan a trabajar y muestran a lo que vienen cambia la actitud.

No hay una verdadera defensa de los derechos humanos, creo que la sociedad y Jalisco deben ser vanguardistas en el tema de derechos humanos, la crisis no nada más en Jalisco es nacional, en el tema de derechos humanos, hay temas que no se han resuelto, que nunca se solucionaron, que nunca se les dio seguimiento, hay una deuda histórica de Jalisco con la niñez, con el tema de los accidentes viales, en donde lo que fue un esfuerzo ciudadano se convirtió en un elementos de corrupción y prepotencia, así puedo enumerar un sinnúmero de organizaciones que se han fragmentado. Cuando lo que debe prevalecer es la unidad, tenemos una comisión de víctimas que no atiende a las víctimas”.

NO FUNCIONA COMISIÓN DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS”

¿Qué sabemos de esa Comisión de Víctimas?

Nada, es un desinterés del gobierno, no es un tema que lo tengan visibilizado, no es de interés. Creo que es el momento de hacer una comisión ciudadana, una verdadera comisión ciudadana de puertas abiertas, eso hace falta, dejar de ser una comisión donde ver al presidente y a los visitadores sea fácil, el tema de derechos humanos debe cambiar”.

¿Debe haber un parteaguas a partir de este nuevo periodo para enfrentar esa crisis?

Creo que si no hay un trabajo conjunto entre gobierno y sociedad no vamos a lograrlo, llegó el tiempo de empoderar a las mujeres, es tiempo que regrese una ombudsperson mujer, empezaría por descartarme, yo no buscaré la presidencia de la comisión, creo que es tiempo de la sociedad civil, es tiempo de las mujeres. Laura Chávez fue una de las mujeres más votadas, a pesar de ser quien más votos obtuvo nunca fue invitada para integrarla a la comisión”.

Se habla que Alfonso Hernández Barrón hizo acuerdos que no cumplió…

No sabría decirte porque no estuve en ese proceso, había mucha expectativa que llegara él, por su origen, empieza en el legislativo trabajando el tema de derechos humanos, lo conoce bien, él pudo haber sido un ombudsman que hiciera la diferencia, mientras exista un ombudsman ligado al poder no va a funcionar, tiene que ser independiente, es momento de darle a la sociedad la oportunidad de dirigir derechos humanos, el perfil de una mujer debe ser de sociedad civil, que tenga una lucha reconocida, que tenga conocimientos en derechos humanos, que tenga valores, que tenga el valor de enfrentar a la autoridad”.

Mencionas a Laura Chávez, ¿cómo ves a Lupita Ramos?

Ha hecho un gran trabajo en lo femenino, en el aspecto de las mujeres, pero también tenemos otras grandes mujeres, como Esperanza Loera, como nuestra amiga de 100 por Jalisco, Linda Inés Dávila; hay muchos perfiles, no podemos dejar de lado a Alma Chávez Guth, luchó por mucho tiempo, hizo un programa que no existió en Jalisco, el programa de Salvando Vidas, eso son temas tangibles, es una lucha tangible, porque su lucha dio un resultado, si te pones a ver cuántos movimientos sociales en Jalisco han dado resultados, son pocos, pero aseguro que es tiempo de que llegue una mujer”.

MC tiene mayoría para poner a quien quiera, ¿cómo ves esa oportunidad que tienen para lograr elegir un buen perfil?

Debe de, creo que los diputados le deben a Jalisco, el gobernador le debe a Jalisco, es tiempo de tener una comisión digna, diferente, cercana a la gente, no basta tener conocimientos en cuanto a temas legislativos, jurídicos, cuando te olvidas de lo esencial, de las víctimas, no he visto una recomendación. Tenemos temas que deben de estar prevaleciendo en la agenda derechos humanos, no hay agenda de derechos humanos, en qué temas ha sido la comisión enérgica, acaba de salir un análisis en donde ponen a Jalisco en un lugar bajo en el tema de prisiones, es un tema que le correspondía a la Comisión Estatal vigilarlo, tienen gente permanente en los ceferesos”.

¿Es complicidad?

No diría complicidad, diría como omisión, han sido omisos, no cómplices. Si hay una cosa que debe tener la figura del ombudsman es no ser cómplices”.

En el caso del Congreso del Estado, la mayoría son mujeres, se espera que respondan a esa oportunidad histórica que tienen…

No deben responder al tema del poder, sino al tema de la ciudadanía, se necesita una verdadera comisión, como su recurso de apoyo y salvación porque no es escuchada ni oída. El ciudadano no va por gusto a la comisión, no busca el apoyo, es una necesidad para el ciudadano tener una comisión fuerte, una comisión comprometida con el principio pro persona, con el principio en el que la víctimas debe ser lo primordial, debe haber recomendaciones, no sacar una recomendación por sacarla, tenemos que cambiar el tema de las recomendaciones, deben generar dos cosas, una la reparación del daño, la no repetición, el generar en algunos casos la disculpa pública, no he visto que se pida una disculpa pública, donde se exija una inmediata reparación del daño, además deben ser recomendaciones que generen políticas públicas para que las violaciones no sean sistemáticas, que no se repitan, una comisión que no tiene un área contra la tortura, Jalisco es de los estados que más padece tortura, se debe cambiar los perfiles, que conozcan a la sociedad, que conozca lo que Jalisco necesita en derechos humanos”.

¿Jalisco es de los estados con mayor crisis en derechos humanos?

Lo diré como luchador social, creo que en el sureste están los estados donde mayor pobreza en derechos humanos existe, deberíamos ser vanguardia, la Ciudad de México tiene una estructura en definición de quejas inmediata, debemos cambiar el modelo de atención, se debe buscar una solución para la víctima que acude a buscar una esperanza”.

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.