ENTREVISTAS
Semana clave para medir contagios de coronavirus: «Más vale estar encerrado que estar enterrado», doctor Leobardo Alcalá
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Esta es una semana clave para poder medir el daño que vamos a correr en México ante el peligro del Coronavirus, ya que estamos por llegar a los mil casos y es cuando tendremos más claro cómo se viene la velocidad de los contagios por lo que debemos de quedarnos en casa y las autoridades gubernamentales deben prepararse para entrar a la fase tres en la lucha contra esta pandemia”.
“Todos unidos por México y por Jalisco, hay que dejar de lado religiones, fobias, filias, colores partidistas, no son tiempo para la mezquindad ni la insidia, debemos sacar lo mejor que tenemos, esta es una pandemia que mucho daño nos puede causar y ojalá todo el mundo lo pueda entender”.
Así lo expresa el doctor Leobardo Alcalá Padilla, ex director de los Hospitales Civiles del Estado entrevistado por Conciencia Pública, quien considera fundamental que el Presidente Andrés Manuel López Obrador convoque al Consejo Nacional de Salud para que se tome una determinación sobre lo que se hará en estos días.
Leobardo Alcalá, critica y lamenta actitudes y declaraciones irresponsables como la del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, cuando le pide a la clase política actuar con alto sentido de responsabilidad. “Si valoramos la vida y la de nuestra gente, debemos de quedarnos en casa (…) #QuedateEnCasa no es un toque de queda, pero sí un aislamiento obligatorio de manera responsable”.
“MÁS VALE ESTAR ENCERRADOS”
“El grave problema que quiero subrayar es que mientras estemos pensando que nunca nos va a pasar, que somos una raza muy fuerte, que somos un país que hemos sobrevivido a múltiples catástrofes, pues sí, las hemos visto, pero cuántos no se fueron en esas catástrofes”.
“Es mucho más importante estar observando las noticias a ser parte de las estadísticas. Es importante hacer un llamado a que si ya aguantaron una semana, aguantemos otra semana, porque vienen semanas claves”.
Nuestro entrevistado recordó que fue a partir del día 14 y 15, después de haber llegado al caso cien cuando la curva del #coronavirus creció hacia arriba, al pasar los mil casos, los cinco mil y de allí se salió de control, como son los ejemplos de Italia, España y Estados Unidos.
En México se llegó al contagio 100 el pasado 18 de marzo y entre este martes 31 de marzo y miércoles 1 de abril llegaremos a los 14 y 15 días, será el momento más claro para tener los indicadores si la curva se puede achatar, como lo ha señalado el vocero López Gatel o seguimos la dinámica de España, Italia y Estados Unidos, países donde se salió de control cuando el virus se expandió entre la población.
“Soy de la idea que más vale estar encerrados que estar enterrados”, subrayó el médico que ha sido diputado federal, además de tener responsabilidades administrativas al frente del Hospital Civil.
Dirigió un llamado de atención a los gobiernos, tanto estatal como federal, para que aprieten y sean más contundentes en los consejos que se le hace a la gente en la calle para que no haya aglomeraciones. La sana distancia que verdaderamente la estemos cubriendo.
“Sí es delicado lo que está sucediendo, máxime cuando surgen dudas, hoy la gran duda es la famosa neumonía atípica, creo que la gran cantidad de pacientes, no soy infectólogo y no es por alarmar, pero muchos de estos pacientes tienen coronavirus, que no les hayan echo estudios o reactivos es otro problema, pero que no nos mencionen que ahora hay gran cantidad de pacientes que fallecen con neumonía atípica cuando no se les hicieron los estudios para corroborar si era coronavirus o algún otro tipo de bacteria para determinar la causa de esa famosa neumonía”.
“Si a esto le sumamos que en países como España, como Italia, empezaron a tener exámenes, a hacer estudios con pruebas rápidas, estas ya sabemos que tienen un 30 por ciento de sensibilidad, a todo aquel paciente que le hayan aplicado las pruebas, 1 de cada 3 salió positivo, el problema es que sumemos, debieron haber sido positivos.
“Es por ello que estas pruebas rápidas han sido ya desechadas prácticamente a nivel mundial. No por alarmar, creo que es un llamado a que todo mundo sume esfuerzos”.
“Es una semana clave, para poder medir el daño y verdaderamente el riesgo y peligro que vamos a correr en México. O bien, el hecho de como país hayamos logrado resguardarnos en principio, poder cuidarnos y poder cuidar a la gente que alrededor de nosotros está”.
El llamado, dijo, es para que todo mundo lo haga, porque si vamos a salir por cuestiones de emergencia o de trabajo a la calle, que la mayor parte de la gente si tiene alguna mínima sintomatología pueda resguardarse en casa para que pueda ser tratado.
Recordó los tres síntomas que pudiera tener un paciente sospechoso del contagio de coronavirus: “dolor de cabeza, fiebre y tos, si se tiene cualquiera de estos síntomas habría que hacer alguna valoración, si se le suma insuficiencia respiratoria, dolor de músculos o de huesos, es un gran candidato a que se le tomen estudios”.
LA ENTREVISTA
Las acciones que se están instrumentando, pareciera que no hay coordinación a nivel federal y nivel Jalisco. ¿Cómo ves la necesidad que haya una coordinación real sin egos ni vanidades?
Creo que en principio aplaudo vivir en Jalisco en estos momentos, porque el primer estado que tomó una decisión drástica y puntual, que fue aceptada por la población sobre todo de la Zona Metropolitana, fue gracias a que el gobernador Alfaro tuvo los tamaños para tomar una decisión de este calibre. En esto, yo creo que hay que dejar de lado religiones, fobias y filias, hay que dejar de lado los colores de partidos políticos, esto es una pandemia y ojalá todo mundo lo pudiera entender.
Ahorita no los invito a que vayan a los hospitales por el dramatismo que están viviendo los médicos, las enfermeras, todo el personal de salud, por ello, sí es de sumar esfuerzos. Cada estado, cada gobernador, empezaron a salir los gobernadores y a los 8 días salió la jefa de la Ciudad de México.
Los gobiernos deben tomar la decisión de citar al Consejo Nacional de Salud, para que se tome una determinación qué harán en estos días, sí creo que en esto, con todo respeto a la figura presidencial, pero en este momento deja mucho que desea el actuar del presidente, debió haber dejado al subsecretario de salud.
Hablas que se reúna el Consejo Nacional de Salud…
Debieron haberse reunido y lo debió haber convocado el Subsecretario de Prevención y Promoción de Salud López Gatell desde hace días. Se reunieron una vez, pero ya que entramos a la fase 2 debieron haber convocado al Consejo Nacional de Salud. Porque entre los días que nos quedan para potencialmente entrar a una fase 3 que sería desastroso, por tanto, el Consejo debería citarse para que tomaran una decisión y esa decisión fuera afrontada en todos los estados.
Empezaron a crecer el número de contagios de personas que no son viajeros, cuyo origen es desconocido…
En nuestro universo tenemos una gran cantidad de información, el grave problema es que existe mucha gente que no sabe diferenciar la verdad de la mentira. Muchos, ha habido gobernadores irresponsables como el de Puebla, algunos piensan que es verdad, luego dice que la vacuna del coronavirus es mole de no sé qué.
Quiero decir que cierto es, los de mayor riesgo son los adultos mayores y aquellos con enfermedades crónico degenerativas, pero ya se hicieron estudios a 30 señoras embarazadas y tuvieron a sus bebés, el 10 por ciento de los niños salieron positivos, el coronavirus sí pasa la barrera placentaria, ojo con las embarazadas.
Ya hay casos de jóvenes que han fallecido, eso quiere decir que sí hay un grupo más vulnerable que el resto pero nadie está exento a contraer la enfermedad, por tanto es aislamiento obligatorio, no es un toque de queda pero sí un aislamiento obligatorio de manera responsable.
Hay que subrayar que lo que no podremos permitirnos en este momento es que haya división social entre ricos y pobres, no quiero pensar el que sea a propósito hablar de chairos y fifís, en esto debemos sumarnos todos para salir adelante de lo que algunos escritores mencionan como nuestra tercera guerra mundial, sin armas, pero sí con un virus muy letal.
Hay que poner atención especial con los sectores vulnerables, no solo con las políticas de gobierno, sino las familias…
Así es, a todo aquél paciente mayor de 65 años, a quien tenga enfermedad crónico degenerativa, a quien tenga enfermedades cardiovasculares, a quienes sean diabéticos, obesos, todos ellos, tienen un rango más alto de susceptibilidad de poder contraer la enfermedad si están en contacto con el virus, dado que el virus no distingue ni religiones, estatus económicos, tampoco distingue preferencias políticas, en esto también es un llamado a la atención de todos los que tengamos un dedo de sensibilidad el poder no acarrear agua al molino y tratar de ser objetivos en lo que se está planteando, no por ganas de desearle el año a alguien estemos haciendo otras cosas. Los números del virus ahí están, no mienten, hay que agregarle otros tantos de los pacientes que fallecen sin haberse hecho ningún estudio.
No hay vacunas, no se visualiza al corto tiempo que exista una para el coronavirus…
“Sí, hay varios países en donde están haciendo estudios, los chinos están en ello, los alemanes, los franceses, están haciendo pruebas, pero no sabemos esas pruebas cuándo nos vayan a llegar, lo que sí puedo decir es que si la vacuna la tuviesen, no sé qué capacidad podamos tener nosotros como nación para que de manera inmediata nos pudieran mandar miles de vacunas a nuestro país. Creo que al menos en un mes no va a llegar a México, en caso de que estuviera en días próximos.
Creo que se estará vacunando en principio al país que invente o saque la misma, luego después sería cómo poderla distribuir. No hay en este momento, son sintomáticos, hay una serie de comentarios que salen, gente que habla de limón con carbonato, miles de antibióticos, lo peor que puede hacer la gente es auto medicarse, que traten de no entrar en pánico, es algo importante para todos, el que estemos cuidadosos y aceptando las indicaciones que ya han sido recurrentes, el lavado de manos con agua y jabón, no tocarse la cara, usar toallas desechables para la limpieza de manos y cara, no salir a lugares concurridos, aislar a personas enfermas, creo que es un llamado a la cordura y a la serenidad que podamos tener como nación.
