Connect with us

ENTREVISTAS

Sergio Chávez y sus proyectos: Consolidar los servicios e impulsar la Línea 5 en Tonalá

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Justo en el centro de Tonalá, fue el escenario, este 9 de mayo, del morenista Sergio Chávez, el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que encabeza Morena, y que está en búsqueda de la reelección como alcalde de este pintoresco y artesanal municipio jalisciense.

Con pantalón de mezclilla, camisa de un pulcro blanco, arremangada, con el nombre y logotipos alusivos a su campaña, con la experiencia de quien ha caminado los pasillos del poder local, durante los tres años anteriores, Sergio Chávez se enfrenta a una audiencia exigente, ávida de respuestas y compromisos concretos.

En el bullicioso centro de Tonalá, el encuentro es entre Sergio Chávez y una treintena de jóvenes del municipio, donde las peticiones de éstos al alcalde con licencia, es un apoyo a las instituciones culturales, las expectativas crecen de manera exponencial, cuando el candidato asegura que entre sus proyectos está el fortalecimiento de las academias artísticas del municipio, y estableció el compromiso de rehabilitar la Casa de la cultura y construir ahí un teatro para que la juventud desarrolle sus aptitudes artísticas y culturales.

Entre sus propuestas, destacan la ambiciosa línea 5 del tren ligero, una apuesta por el desarrollo urbano que promete transformar la movilidad de la ciudad, la cual conectara la Central Camionera Nueva, pasando por el centro histórico del municipio, hasta llegar al Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Asimismo, la ampliación del Hospital en Tonalá, antes Cruz Verde, que, en tres años la ha transformado en un proyecto hospitalario muy ambicioso.

Sin embargo, entre la efervescencia de los proyectos y las promesas electorales guindas, un detalle no pasa desapercibido: la presencia inusual de seis elementos de la Guardia Nacional, que vigilan con atención el desarrollo del encuentro. Dos en su vehículo, dos más vigilando la entrada y dos al interior, mezclados entre los simpatizantes de Morena, todos estos, con sus respectivos uniformes que los identifica como parte de la corporación federal y fuertemente armados. Pero, trasciende que estos no están cuidando al candidato a la alcaldía, sino a la candidata por Morena a diputada federal, Claudia García.

Luego de explicarles a los jóvenes sus principales proyectos y con el tiempo apremiándolo, pues todavía les quedaba un encuentro con los habitantes de la colonia El Zapote y una entrevista en TV Quiero, el candidato se despidió de los jóvenes, que con alegría y mucho entusiasmo se tomaban fotos con el candidato. Con este encuentro, algunos jóvenes confirman su voto, otros les ayudó a definir con mayor claridad cual seria su sufragio este próximo dos de junio.

Con el eco de los tambores resonaron para despedir a Sergio Chávez y su equipo para dirigirse hacia EL Zapote, donde ya lo aguardaban sus simpatizantes y vecinos del lugar. Entre saludos y sonrisas, el candidato se prepara para enfrentar los desafíos que el día aún guarda en su camino, consciente de que, en la arena política de Tonalá, cada paso es una batalla por el futuro de los ciudadanos.

En el trayecto, Sergio Chávez acepta la entrevista con Conciencia Pública.

LA ENTREVISTA

Sergio Chávez, candidato, siendo ahora alcalde con licencia, nos puede dar un diagnóstico real de Tonalá, que le está faltando al municipio?

A Tonalá le hace falta mayor infraestructura urbanística de servicios, modernización, lo que he venido diciendo, el tema del transporte público es básico. Un municipio metropolitano sin tener un transporte público masivo y seguro, simple y sencillamente no puedes estar dentro del mismo concierto metropolitano, como están el resto de los municipios.

Es el transporte público, por eso es la apuesta, la línea 5, la verdadera línea 5, que es de la Central Camionera Nueva del lado de Tlaquepaque a conectar el aeropuerto por la autopista y por el Periférico nuevo, y no como lo están planteando otros candidatos naranjas, donde lo quieren conectar el Aeropuerto con el (estadio) Akron, una obra faraónica, una obra de muchos millones de pesos, que bueno, se necesita.

Pero yo creo que tenemos que llevarla donde está la clase popular, la clase obrera, donde viene el desarrollo hacia el oriente de la ciudad, a eso le estamos apostando. El otro gran tema que le hace falta a Tonalá y lo estamos avanzando, el tema de salud, cuando inicié en esto, teníamos una sola unidad médica de la Cruz Verde, hoy tenemos cuatro, las otras tres las he construido, hoy estamos construyendo un hospital municipal, el segundo hospital municipal después de Zapopan, en todo el estado de Jalisco, para dar esa atención.

En tema de infraestructura, necesitamos invertirle más en tema de servicios públicos, parte de la transformación que nosotros iniciamos hace tres años, fue el tema de los servicios públicos, lo que más que nos pide la gente, es el tema del alumbrado público, hace tres años que llegue a la alcaldía, prendían cuatro lámparas de cada diez, hoy prenden ocho de cada diez, nos faltan dos, y esa es parte de lo que necesitamos. También necesitamos una reorganización al tema de servicios, ya no podemos con el mismo modelo de que una sola cabeza tiene que resolver todo en el municipio, ya debe estar sectorizado por zonas, por regiones, para dar un mayor bacheo, alumbrado, poda, lo que pide la gente en cualquier parte del mundo, y eso es lo que nosotros estamos ofreciéndole, y eso es lo que vamos a hacer a partir de que el voto nos favorezca.

Un tema importante que le duele no sólo al municipio de Tonalá, sino a todo el país, el asunto de la seguridad, ¿es un problema grave en Tonalá?, ¿cuál es la propuesta que tienen ustedes y qué han venido haciendo?

Te lo platico muy rápido, la seguridad es un tema que a mí me gusta, sin tener una formación policíaca, las tres veces que he sido diputado local y federal, incluso cuando fui regidor, aquí en Tonalá, siempre encabecé las comisiones de seguridad, y conozco el tema no operativo, conozco cómo actúa un elemento preventivo municipal, qué es lo que hace falta, a mí me tocó encabezar y sacar toda la reforma para los exámenes de control y confianza, en la legislatura local, que yo encabecé en el año 2007, y bueno, le entiendo esa parte, ¿cómo entramos? Bueno, siempre, y tú lo vas a ver, independientemente quien gane en la ciudad, todos van a hablar de que no tengo patrullas, y nos dedicamos a comprar patrullas, yo me dediqué a comprar patrullas porque simplemente me dejaron 11 para todo el municipio, en el mejor de los casos había 20 o 25 para todo el municipio, yo me fui a una reforma, reestructuración interna, hoy hay 60 patrullas en 60 cuadrantes,

¿Alcanza para todo el municipio?

Sí, así lo tenemos, eso es el patrullaje idóneo, trabaje en el equipamiento, remodelamos el C2, hicimos una limpia de elementos que no funcionaban, 58 elementos que despedimos, incluso algunos todavía tienen un proceso y están en el reclusorio metropolitano, hoy ¿qué sigue? ¿qué estoy ofreciendo? Si yo tengo patrullas, si yo tengo un cuerpo saneado, policíaco, hoy voy por el C5, un municipio con videovigilancia, instalar 2 mil cámaras, que nos da un promedio una cámara cada dos cuadras, es inhibir, y ese hampón que es el de aquí en Tonalá, sí hay delitos mayores de alto impacto, pero no a nivel como otros municipios metropolitanos, tenemos cerca, a Tlaquepaque, es una tragedia lo que ha sucedido con Tlaquepaque, en Tonalá no son así, no digo que con eso no lo haya, pero aquí nuestro delito mayor, el 70% de los delitos, es el que daña el patrimonio del ciudadano, el robo a coches, el teléfono celular, ese tipo de cosas, y eso es lo que nosotros lo vamos a combatir a partir de este C5, es un proyecto grande, nos cuesta un poquito más de 100 millones de pesos, tengo el proyecto, tenemos ya ubicado las cosas, y es por eso que hoy, a lo mejor son temas muy técnicos, pero cuando se lo platico a la gente en la campaña, si lo entiende y dice, me gusta el tema, que estén ojos de cámaras en cada una de las esquinas, y si nos va a ayudar, entonces eso es parte de la transformación en temas de seguridad.

¿Cuál es la principal bandera de Sergio, para este nuevo periodo que está pidiendo la confianza de los electores de Tonalá?

La primera meta es, consolidar servicios como el hospitalito, esto de las cámaras, el tema de la recolección de basura de un servicio metropolitano que es una de las luchas. Todo eso se hace con dinero. Y la principal meta, que a lo mejor mucha gente no le interesa entenderlo, el tema de las finanzas públicas. A eso la gente no le interesa. Duramos 15 años en Tonalá sumidos en la deuda, se debía más de lo que teníamos presupuestado anualmente. Un desorden financiero, yo lo sufrí la primera vez que fui alcalde. Hoy ya no son, así las cosas.

LA DEUDA DEJÓ DE SER DOLOR DE CABEZA

¿Cómo lo sanearon?

Simple y sinceramente contratando a los que necesitamos en el ayuntamiento. Y dos, también el tema de recaudar. Yo sé que no es popular andar cobrando, nadie quiere pagar impuestos en este mundo, pero doy una meta: el último año incrementamos el 24% de recaudación en Tonalá. Nosotros empezamos, en el 2021, en la administración con un presupuesto de mil 700 millones de pesos. Hoy yo lo rebasé, para este año estamos presupuestados 2 mil 88 millones de pesos.

La deuda bancaria ya es manejable, ya no es aquella deuda impagable, muy complicada. Ya estamos hablando de que la traemos en 420 millones de pesos. La deuda se va a ir pagando, pero cada día menos, menos, menos, menos, en espera de que las siguientes administraciones no vayan a tocar ese tema de volverse a apalancar con deudas financieras. Y eso te da pautas, si tienes finanzas sanas, te estás recaudando, puedes hacer todo eso, las cámaras, el hospital, hacer reformas que tanto requiere el municipio, para tener un municipio acorde a los 600 mil que vivimos en esta gran ciudad.

Tres años no alcanzan para un gobierno municipal, no alcanza a tapar la cobija a todos, por eso estás pidiendo otros tres años.

Sí, es un tema, Tonalá es uno de los dos municipios que no ha tenido reelección, recordemos que ya Zapopan, Tlaquepaque, El Salto, Tlajomulco ya tuvieron reelección, Guadalajara y Tonalá no han tenido alcaldes de seis años. A mí me tocó incluso siendo diputado federal hacer esa reforma constitucional para que haya reelección de los alcaldes y diputados, y bueno, en Tonalá siempre hemos tenido alcaldes de tres, lo dije hace un rato en el discurso, tres años son 36 meses, un año se te va acomodándote, otro año empiezas a hacer obra y el tercero ya te vas.

Eso es lo que tenemos, esta dinámica, yo lamentaría mucho si el voto no nos favorece, se romperían muchas inercias, muchas inercias de salud, de todo lo que acabas de escuchar en esa parte, y esto es lo que a mí me mueve, a lo mejor tema sin ser ego, te lo platico, yo fui el alcalde número 73 en la historia de Tonalá y luego fui el alcalde número 75, puedo ser el alcalde número 77 el primero en la historia de haberme reelegido, pero no es un récord personal, es un tema de mostrarle a los tonaltecas que hoy, ese porcentaje que no coincide conmigo según las encuestas, le voy a demostrar en Dios y con la gente, para que es el instrumento de irnos de filo con alcaldes de seis y no de tres.

¿Cuál sería tu mensaje a los tonaltecas?

Decirle a todos los ciudadanos tonaltecas que primeramente no dejen de ir a votar, es importante, en Tonalá tenemos un padrón de 400 mil electores que vayan y que voten, y que por supuesto que se convenzan con lo que estamos encabezando en la transformación de Morena, y los que no están convencidos pues que estén ahí atentos, que no se dejen engañar por otras propuestas, que ya me conoce la gente, que no he sido alcalde una vez, he sido dos veces, me saben dónde vivo, que mi estilo de vida es el mismo, mis formas de pensar, donde aprieto la mano, donde doy la mano, es eso, y no con otros candidatos aventureros que no se les dan un lado y buscan a otro, y que bueno, al final toman decisiones sus papás y no uno mismo, conmigo mi papá no toma la decisión, las decisiones ya las tomo junto con el pueblo.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.