Connect with us

ENTREVISTAS

Sistema de Justicia de Jalisco: Vienen cambios sustantivos, la justicia en línea será una realidad, dice el consejero Iván Novia

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Cambios sustantivos en la administración de la justicia de Jalisco están en proceso, asegura el consejero de la Judicatura, del Estado Gabhdiel Iván Novia Cruz, y dos de ellos destaca: cambiar el sistema de justicia de Jalisco a la digitalización, al juicio en línea y el programa de juzgados dignos.

No terminaré mi periodo sin que el juicio en línea sea una realidad, lo que implica que el usuario no tenga que ir físicamente a un lugar y se le pueda impartir justicia, que ésta pueda ser eficiente, que la pueda conocer de primera mano desde su teléfono, en su computadora, sin necesidad, incluso, de que haya un abogado de por medio”.

Las ventajas de este cambio sustantivo se traducirá “en un menor costo, en transparencia, inmediatez y que la gente verdaderamente conozca su procedimiento y lo pueda ver”.

Gabhdiel Iván Novia Cruz, Consejero de la Judicatura desde el pasado año, se ha convertido en un personaje que ha estado en el centro de atención de la opinión pública, a quien han señalado de utilizar el cargo para litigar asuntos de su interés, de ser el operador del proyecto del titular del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial, lo cual rechaza y califica de infundio, ya que no existe elemento alguno que lo sustente.

Al Ejecutivo lo conozco, lo respeto, por supuesto que simpatizo con su proyecto, de hecho el ánimo de yo estar aquí es para sumar a un proyecto de Estado, no partidista, porque simpatizo con él, pero aquí se vive definitivamente una independencia total, aquí no se dictan líneas, aquí se decide en fuero propio y que conforme cada uno considera”, expresa en entrevista que concede al Semanario Conciencia Pública.

En la entrevista habla del proceso accidentado que se vivió en el nombramiento de dos consejeras y un consejero que hizo el Congreso del Estado (donde se incluye el suyo); de las acusaciones que se han registrado en su contra de ser un consejero que litiga en los juzgados; de su relación con el Gobernador Enrique Alfaro; del conflicto entre éste y el Grupo Universidad; de los movimientos de jueces; de la adopción de la Justicia Laboral y la recuperación de la Hacienda Judicial.

Sobre el nombramiento que hizo el Congreso del Estado de tres consjeros (dos abogadas) en el que resultó favorecido, después de haberse eliminado la aplicación del examen, cuestionamiento que ha marcado a esta administración, Iván Novia acepta que el proceso estuvo accidentado.

El examen no fue el adecuado, ni calificado de forma adecuada, eso lo vivimos y lo padecimos todos los que participamos. No es correcto que el 90% de los que aplican un examen no lo acrediten en la medida que se buscaba, eso se traduce en que hubo un examen deficiente”.

Sobre la elección de los consejeros que hizo el Congreso del Estado, argumenta que a nadie se le impidió participar, el Congreso decidió que todos los aspirantes eran elegibles, todos se inscribieron, independientemente de la calificación que hayan sacado en el examen, no se limitó a nadie y bajo ese concepto resultó elegido, “porque el curriculum y la capacidad de las personas fueron tomadas en cuenta por los diputados y en ese contexto nos eligieron a nosotros”.

La decisión de los perfiles elegidos los defiende y hace notar que son los resultados los que finalmente cuentan.

Creo que no se equivocaron (los diputados), creo que lo hicieron bien y lo hicieron a conciencia, los resultados los vamos a tener en breve y me remitiría a que cuando dejemos el cargo, dejemos un Poder Judicial diferente, mejorado y esas serán las pruebas y se me juzgue en ese lugar y en ese momento, que me den el beneficio de la duda”.

De la misma forma hace notar el ambiente de armonía que prevalece al interior del Consejo de la Judicatura del Estado, lo que permite que éste funcione y tome decisiones fundamentales.

La percepción que tengo es que lo hemos hecho bien, el que haya un consejo técnicamente con visiones similares hace que el Poder Judicial camine sin fricciones, que tenga claro el rumbo, eso es muy bueno, hemos vivido y me tocó padecer otros consejos con posiciones distintas y con tendencias diferentes, se frenaban entre ellos mismos, eso hoy no sucede”.

¿Cómo asume esta responsabilidad tan importante por el papel que juega el Consejo de la Judicatura en la impartición de justicia que finalmente se traduce en la justicia que le llega o no al ciudadano?

Sin duda que después de 25 años de estar inmerso en el Poder Judicial desde la perspectiva de un litigante, yo me considero un conocedor del tema porque durante esos 25 años fungí como un usuario constante de este sistema y tengo muy claro qué es lo que hace falta y hoy también me doy cuenta que esas faltas tienen a lo mejor un motivo que si bien es cierto podía percibirlo pero que no lo conocía, ahora que estoy del otro lado lo podemos advertir, porqué está sucediendo y en mucho sucede por un tema, creo yo, hoy principalmente de presupuesto, limitación económica y como sabemos las limitaciones económicas se convierten y se traducen en otras limitantes que son las que hoy vivimos como usuarios, que la gente vive como usuarios.

EL PROBLEMA ECONÓMICO

¿Cuáles son estas limitantes?

Bueno, una de ellas son salarios que no están acorde con las necesidades, otra puede ser que los espacios no son los adecuados en gran parte del Estado; otro es que las herramientas con las que se trabaja no son las óptimas, todo eso sin duda se genera en un ánimo del servidor público, se transmite y se lleva al usuario.

El Poder Judicial ha sido señalado como el patito feo del Gobierno del Estado, un presupuesto insuficiente. ¿Cambiará esta situación en este gobierno? ¿Les regresarán la Hacienda Judicial?

Dos cosas: Hay una iniciativa de ley en el Congreso del Estado para efecto que al Poder Judicial se le regrese la Hacienda Judicial. Estoy convencido de que la Hacienda Judicial de que a un mediano plazo puede traer como consecuencia que el presupuesto sea propio y sea suficiente para subsistir y nos permitan ponernos en una posición para ofrecer un mejor servicio, como el hecho de poder empezar a construir juzgados, no tenemos juzgados propios, en otros estados se construyen los juzgados, y esta lógica del juzgado es positiva, claro que es positiva. El que nosotros podamos construir un juzgado nos da la posibilidad de que tengamos los espacios adecuados para atender, para trabajar. Hoy tenemos que estar rentando casas y lugares y nosotros tenemos que estar adecuando a lo que hay y no al revés.

¿Cómo es tu relación con el Ejecutivo? Han señalado que el consejero Iván Novia es gente de Enrique Alfaro…

Yo al Ejecutivo lo conozco, tengo la posibilidad de conocerlo, lo respeto, por supuesto que simpatizo con su proyecto, de hecho el ánimo de yo estar aquí es para sumar a un proyecto de Estado, no partidista, sino para sumar a un proyecto de estado porque simpatizo con él, pero aquí se vive definitivamente una independencia total, aquí no se dictan líneas, aquí se decide en fuero propio y que conforme cada uno considera.

Se te acusó hace algunos meses que estabas litigando en un juzgado? ¿Qué hacías allí? Un caso muy mediático pero nunca escuché tu versión de los hechos.

Es un infundio absoluto. Y como todo, hay gente que utiliza estos temas para hacer condenas sin fundamento y escarnio público.

Tenemos un programa que establecimos que se llama Juzgado Digno y para que haya un Juzgado Digno tenemos que conocer los juzgados para ver cómo los vamos a dignificar.

Es el motivo de mis visitas, veo jueces todos los días y lo seguiré haciendo.

Quiero comentar que esto proviene de un contexto de personal que venía de la administración anterior y personal que venía de alguna medida a lo mejor con ánimos distintos que un funcionario público debe de tener. Al dejar yo el litigio por la administración pública renuncio a todos los cargos y por supuesto que no tengo ni la menor posibilidad ni intención de llevar temas privados.

Fue un contexto que se politizó, no hay ningún fundamento, el procedimiento del cuál se habla es un procedimiento que yo dejé de ver desde que asumí esta responsabilidad.

Quiero decir algo más, a las pruebas me remitiría, hoy el lugar que se le ha llamado Colomos III , es un parque, está materializado, pero las pruebas allí están, eso es un parque. No hay ningún juicio ganado, se perdieron los juicios y es lo que existe.

LOS CAMBIOS DE JUECES SEGUIRÁN

Hay un choque UdeG- Gobierno Alfarista, dicen que el objetivo es el control del Poder Judicial…y una acción como consecuencia fue el cambio de jueces que tenían el sello de los Leones Negros.

El cambio de los jueces no es un tema novedoso, ni se da coyunturalmente por estas posibles diferencias que hay entre el Grupo que dirige la UdeG y el Poder Ejecutivo; si recordamos, no hace mucho, cuando nosotros entramos, hicimos un cambio de todos los jueces, movimos todo el Primer Partido Judicial, lo movimos con el ánimo de buscar que los usuarios estuvieran tranquilos y seguros que no existe consigna en cada procedimiento y que cualquier juez está capacitado y puede darle la justicia que está buscando.

Y con esa misma dinámica e idea se hacen los cambios de los jueces.

Y en aquella época no hubo tanto ruido como ésta.

Los cambios van a seguir, son periódicos y no atienden ninguna lógica ni partidista, ni de grupos, atiende lógicas eminentemente de impartir justicia lo mejor posible.

El choque entre Alfaro y Leones Negro, ¿cómo les rebota a ustedes?

Creo que el rebote más bien se da a nivel de ideología política que en la práctica. Si nosotros hacemos el cambio de un juez, la persona sigue siendo juez, sigue laborando, no lo estamos quitando, los juzgados no son propiedad de los jueces, los juzgados son propiedad de la sociedad y el juez tendrá que dictar una resolución ajustada a derecho.

LOS JUZGADOS LABORALES EN MAYO

El tema de la justicia laboral, cuáles son los tiempos para que asuman la tarea de contar con juzgados para su atención…

En mayo debemos de estar recibiendo las primeras demandas para los juzgados laborales. El 2 de mayo el Poder Judicial del Estado de Jalisco debe de tener jueces, personal para recibir demandas y empezar los trámites.

¿Cómo va el proceso?

La realidad es que nos está llegando el tiempo, es la realidad, estamos obligados a empezar a lanzar la convocatoria para elegir a los jueces que van a encabezar esos tribunales, pasa también por las lógicas de dinero que estamos esperando que empiece a fluir para avanzar en ello y también las lógicas de los lugares, tiene que haber también juzgados foraneos y se está trabajando todos los días en ello, ya hay mucho avance, pero como todo, estos cambios generan incertidumbre, cambios también que no vamos a tiempo.

¿Cuántos juzgados se van a crear’

La expectativa es que haya 32 pero se van a empezar a hacer de manera gradual y creo que los primeros tendrían que ser 8 o 9 en la primera etapa y posteriormente ir haciendo más.

¿Cómo van a nombrar a los jueces?

Se va a lanzar una convocatoria y de esa convocatoria va a haber un concurso y del mismo se sacarán a los mejores perfiles, obviamente que tengan las capacidades para responder a las exigencias laborales, con perfiles eminentemente laborales bajo una perspectiva de la nueva legislación que si bien es cierto el tema laboral ha pasado por la oralidad, la tendencia será más a la oralidad.

¿QUIÉN ES IVÁN NOVIA DESDE LA ÓPTICA DE IVÁN NOVIA?

Llego a la ciudad en el año de 1986 a estudiar a la Universidad Autónoma de Guadalajara; mi llegada a Guadalajara fue porque me gustaba la ciudad, puedo presumir que vivo donde elegí porque a mi me dieron la oportunidad de escoger donde iba a estudiar y esta ciudad me eligió y yo la elegí.

En ese tiempo había dos grandes escuelas de Derecho en Guadalajara, que era la Autónoma y la UdeG; termino mis estudios y empiezo a trabajar como un litigante que empieza a hacer sus esfuerzos; en lo privado siento que lo hicimos bien, sin duda que reflexionando siempre entendimos que nos hacía falta el estudio, seguir estudiando y lo hicimos con varias maestrías, con varios postgrados, dando clases.

La educación continua es la única forma de poder destacar, de poder diferenciarse; estudiamos varias maestrías hasta que terminamos el doctorado, escribimos un libro que hoy va en su séptima edición con Editorial Porrúa, le hemos hecho algunas educaciones, es un libro que habla de la suspensión en el juicio de amparo y hoy es vigente, de cabecera en todos los Tribunales Colegiados, en todos los Tribunales Federales y estamos muy orgullosos”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.