Connect with us

ENTREVISTAS

Son 80 casos denunciados de violencia de género en la UdeG, alerta Dante Haro, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios

Publicado

el

Por Diego Morales //

Debido a los trabajos que han venido realizando en este año para generar la confianza entre los estudiantes que denuncias abusos y son víctimas de diversas situaciones y en el contexto que se vive en la actualidad por la pandemia a nivel global, la atención se seguirá otorgando de manera virtual para que se siga haciendo uso de esta herramienta, así lo precisó Dante Haro Reyes, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara.

A partir de esta contingencia ocasionada por el COVID19 y por las indicaciones que da la mesa de salud, las indicaciones que se dan de parte del consejo de rectores y el rector general Ricardo Villanueva, en la Defensoría de Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara hemos estado atendiendo y trasladando nuestros servicios de manera virtual. Estamos atendiendo todas las situaciones que se dan, desde clases en línea, situaciones de irregularidad, aparte las situaciones que traíamos nosotros por las quejas y denuncias que se nos habían presentado”.

La atención de manera virtual va desde la página de internet con formularios, chats en WhatsApp, llamadas telefónicas y videollamadas, además de la impartición de seminarios en línea para tratar los temas que aquejan a los estudiantes.

Desde la página de internet, con formularios, WhatsApp, vía telefónica, videollamadas, estamos atendiendo y hemos trasladado nuestra parte de tratar de anticiparnos a que sucedan las problemáticas, tratar los temas con la comunidad universitaria a través de los seminarios en línea, de estas charlas, hemos estado entrando en esta nueva faceta con temas como igualdad y violencia de género, con expertas para poder tratar el tema de manera psicológica, que no se repitan las circunstancias, cómo atenderlos a través del protocolo y atención”.

Agrega: “También atendemos la violencia cibernética, temas con las comunidades indígena, hay algo que se trata importante que es la igualdad y no discriminación en la parte de la adolescencia, derechos humanos, la salud mental, también la temática de la comunidad universitaria y diversidad sexual”.

Como parte de estas labores que vienen realizando, Dante Haro anunció que el próximo jueves 16 de julio a las 12 horas a través de las plataformas de redes sociales de la Defensoría de los Derechos Universitarios se llevará a cabo una charla con expertos en el tema de atención a víctimas, por lo cual invita alumnos y sociedad en general a estar al pendiente de este evento.

Hemos tenido la oportunidad de contactar a una serie de expertos y expertas, como el ex titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Jaime Rochín, también estará presente la llicenciada Alma Chávez Guth, que es la presidenta de la Asociación de Víctimas de Violencia Vial, una líder en atención a víctimas, para poder hablar de los apoyos jurídicos, psicológicos, médicos, que se tienen cuando alguien es presa y víctima de una situación”.

¿Cómo se puede participar?

Es meterse a nuestras redes sociales, en la página oficial de la universidad viene un formulario, nosotros lo atendemos, nos ponemos en contacto de manera virtual para ofrecer el apoyo. En estas pláticas, en nuestra página de la Defensoría de los Derechos Universitarios y de nuestros canales de YouTube que estaremos promocionando”.

¿Va dirigido solo a los universitarios?

Es cualquier persona interesada que tenga la finalidad de poder adentrarse de la situación que prevalece a nivel nacional y en Jalisco, con personas expertas y conocedoras de lo que sucede con la Ley General de Atención a Víctimas y la Ley Estatal de Atención a Víctimas. En Jalisco hay estructuras que deben ponerse a trabajar para poder dar una atención a lo que establece la ley a quien ha sido víctima, tanto a violaciones de derechos como víctima de un delito”.

Hace meses surgieron denuncias de estudiantes de la UdeG, incluso el rector hizo un posicionamiento, casos presentados ante la defensoría. ¿Cómo van estos casos?

Es importante decir que la Defensoría de Derechos Universitarios como primer respondiente en donde se le ofrece todo el apoyo se inician varios procedimientos internos. En caso de que haya un menor o una menor involucrada, inmediatamente se le da aviso a la Procuraduría de la Defensa de los Niños, Niñas y Adolescentes, al Ministerio Público, en este caso se dio aviso al Centro para la Justicia de las Mujeres, donde inicia una situación por la vía penal jurisdiccional, nosotros damos acompañamiento y seguimiento. Ante las situaciones internas se inicia un procedimiento para ver si el presunto responsable es una persona trabajadora de la universidad, se inicia un procedimiento laboral para poder deslindar el contrato. También, las comisiones de responsabilidad y sanciones en la red universitaria, tanto del Consejo General Universitario, están evaluando los casos específicamente, se individualizan los casos, nosotros no sancionamos, son las comisiones que han estado trabajando para poder desahogar los casos”.

La defensoría que encabezas ha dado confianza a los estudiantes, ¿cuántos universitarios han acudido para denunciar algún abuso?

Tenemos no solamente la parte más importante y sensible que es la violencia de género, específicamente en un 87 por ciento contra las mujeres, hemos dado seguimiento, tenemos más de 80 casos que hemos estado dando seguimiento en sus diferentes vertientes en lo que va del año y hay que decir que la Defensoría de los Derechos Universitarios recién inicia en enero de 2019, llevamos poco más de un año trabajando y generando las partes de la confiabilidad porque antes no querían denunciar porque no pasaba nada, ahora generamos esa confianza para dar el término a un círculo vicioso que como no pasaba nada, ahora estamos generando un círculo virtuoso”.

¿Qué grado de autonomía tiene la Defensoría? ¿De quién depende?

Un servidor fue electo por el Consejo General Universitario y es el máximo órgano de gobierno de la Universidad de quien depende la Defensoría, por esa parte de autonomía que se le quiere dar e independencia. En la estructura, es depender directamente del Consejo General Universitario”.

¿Qué viene para la Defensoría?

Nosotros tenemos una proyección importante porque se tiene que dar la parte de una serie de compromisos que nosotros estamos impulsando a nivel de las universidades, a nivel nacional ya formamos parte de la Red Internacional Iberoamericana de Defensoría, estamos haciendo planteamientos para que se cumpla dentro de este rubro la agenda del desarrollo sostenible que marca la UNESCO en la agenda 2030, específicamente generar una igualdad de género, desde luego la Universidad es un reflejo de la sociedad, tenemos que desterrar esa cultura machista, misógina, que tanto daño nos hace, tenemos que transitar hacia una cultura de paz, que todos los centros universitarios y el sistema de educación virtual, preparatorias, tenga una construcción de paz y educación, que haya respeto irrestricto y prevalezcan los derechos humanos, eso es el gran reto”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.