Connect with us

CULTURA

Stefano Puleo: La belleza del arte en formas y colores

Publicado

el

Conciencia en el Arte, por Héctor Díaz //

Stefano Puleo es un artista italiano de Sicilia, reconocido por su estilo clásico único, con una importante influencia de maestros como Cézanne y Modigliani.

Su propuesta artística está profundamente arraigada en su herencia siciliana, lo que se evidencia en su vibrante uso del color y la profundidad emocional de su obra. Sus pinturas a menudo reflejan una atmósfera mediterránea, con una paleta que captura la calidez e intensidad de la región.

El arte de Puleo explora con frecuencia temas a través de diferentes series, como «Mujeres», «Personajes», «Fe» y «Paisajes», cada una de las cuales ofrece una ventana a narrativas atemporales llenas de serenidad y profundidad imaginativa.

Reconocido como uno de los más Fauvistas vivos mas importantes de Europa, es representado en tres regiones del mundo: en Italia, en Inglaterra, y en México por la galería internacional HÉCTOR DÍAZ.

EL ESTILO DE COLOR PURO

¿Qué es el fauvismo?

Un movimiento que se identifica en el uso del color puro, el camino hacia la simplificación de la forma y la construcción equilibrada del espacio, desconectado de una visión de la realidad objetiva, pero expresión de la emoción subjetiva, reivindicando la libertad expresiva del sujeto.

¿Cuál es la diferencia entre el fauvismo pasado y el actual?

El movimiento fauve es un movimiento desorganizado, es el resultado de experiencias individuales, de artistas de diferente formación y temperamentos que se identifican por el uso del color puro. No está estructurado como otros movimientos del mismo periodo histórico. No creo que haya muchas diferencias con el actual.

Matisse escribió: «El punto de partida del fauvismo consiste en el coraje de redescubrir la pureza de los medios”.

Hoy, como en el pasado, se hace imprescindible la búsqueda de la pintura como tal, tratando de resolver todas las dificultades inherentes a la especificidad del propio lenguaje pictórico.

LA INSPIRACIÓN DE PINTAR

¿Cómo decides qué pintar?

Cuando te dedicas a este trabajo, cualquier imagen, recuerdo, evento, puede ser un estímulo para encontrar un tema a representar.

Una circunstancia que me pasa es cuando me decido por un nuevo tema, y a menudo mientras estoy pintando, se forma una nueva idea como para ir más allá del camino ya tomado.

¿Qué no se ve en una sesión de fotos con modelos para tu trabajo?

Creo que le falta la visibilidad de la construcción del color y su densidad. Cada color se compone de varios tonos, a menudo complementarios, que crean vibraciones a la pintura. Dado que se trata de gradaciones ligeras y complejas, no son percibidas por el medio mecánico, lo que hace que la imagen se aplane.

¿Qué importancia tiene la composición?

Decisivo para el éxito de un buen cuadro. La composición determina el equilibrio entre el diseño y la superficie a cubrir, una vez que se ha trabajado y definido ya se está a mitad de camino de la obra. De ahí su importancia.

¿Qué importancia tiene el tema?

No creo que el tema en sí sea importante, lo es ante una buena realización gráfica o pictórica.

EL VALOR DE LA PALETA

¿Qué importancia tiene la paleta?

Cuando el pintor confía totalmente en el color para expresar todos sus sentimientos, su ardor y su energía, la paleta adquirirá una importancia notable y dibujará una huella indeleble en el artista.

¿Qué importancia tiene el juego de luces?

Sin duda, un componente esencial de una obra. En un cuadro, la luz resalta los detalles de la composición, completa la plasticidad del signo y de las formas, realza el brillo y los contrastes de los colores y da, sobre todo, armonía y equilibrio.

¿Cuáles son las obras más complicadas de pintar?

No creo que haya obras más complicadas para pintar. Cuando un artista decide crear una obra, siempre la concibe en relación con el conocimiento de sus medios; por lo tanto, tanto el tamaño grande como el pequeño presentan las mismas dificultades, solo cambian los tiempos de construcción.

EL POETA HORACIO TENÍA RAZÓN

«Un cuadro es un poema sin palabras», decía el poeta Horacio.

Cuando percibo en una obra una personalidad espontánea, energía y sencillez, dulzura y armonía, pienso que el poeta Horacio tenía razón.

¿Son las obras aparentemente sencillas en realidad las más complejas?

¡No creo! Cuando se desarrolla una composición y se encuentra el equilibrio adecuado entre el espacio y las formas, entre obras aparentemente simples y aparentemente complejas, las dificultades son iguales.

No todas las obras expresan algo, ¿por qué?

Quizás porque faltan los elementos básicos. Impresión interior en la forma pictórica y la personalidad del artista, equilibrio en la composición. Todo esto no deja al espectador la oportunidad de penetrar con la mirada y la imaginación en el corazón de la pintura. Así que no expresan nada.

TODA OBRA DE ARTE ES UNA HISTORIA

¿Es necesario que una obra cuente una historia?

¡No, no es necesario! Pero creo que toda obra de arte es una historia. Será una narración de pintura para el observador, que será vista y comprendida de diferentes maneras y vivirá, con la imaginación, muchas otras historias, cada una diferente.

¿Puede un dibujo ser tan bueno como una pintura?

El dibujo refleja el alma del artista, si transmite emociones con el signo y la composición, será tan bueno como una pintura.

¿En qué crees espiritualmente? ¿Tu trabajo expresa esto?

Creo en la paz, el amor, la bondad, la amistad… todo esto alimenta la pasión que intento transmitir en mis pinturas, a través del color.

¿Es la pintura clásica eclipsada por la pintura contemporánea?

Ambas son como estrellas, brillan con luz propia.

¿Pintas por placer, por soledad, por vivir, por trascender, ¿por qué lo haces?

Pinto porque me mueve la pasión, de la que proviene el placer de crear, el amor por la soledad y la energía para trascender.

EL ARTISTA CREA

¿Cuál es la diferencia entre un artista y un pintor?

El artista crea, comunica y transmite sus emociones e impresiones en las obras. Un pintor simplemente pinta.

¿Consideras tus obras momentos eternos de belleza o reflexión?

Con mi trabajo intento conseguir ambos objetivos, ¡todavía me queda mucho trabajo por hacer!

En la vida como en el arte, nada es perfecto, pero ¿todo es perfectible?

¡Definitivamente perfectible!

https://hectordiaz.art/stefano-puleo

Héctor Díaz

Fundador y director de la galería internacional de arte contemporáneo HECTOR DIAZ

E-mail: hello@hectordiaz.art

www.hectordiaz.art

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.