Connect with us

ENTREVISTAS

Tarjeta única para todas las unidades: Por fin se hace realidad el sistema pago electrónico homologado en el transporte estatal

Publicado

el

Por Diego Morales //

Luego de varios intentos en las pasadas administraciones, por fin se ha implementado un sistema de pago homologado para el transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara y las ciudades medias más importantes en el estado, hecho que resalta Diego Monraz Villaseñor, titular de la Secretaría de Transporte de Jalisco.

“En alguno de los anuncios que hizo el ex gobernador Ramírez Acuña se habló de la necesidad de tener un sistema de pago electrónico homologado, para que no solamente la tarifa fuera la misma en la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino para que en todo el estado pudiéramos pagar de una manera sencilla”.

“Esto continúo, había impedimentos para migrar a ruta empresa, se logró y como bien lo dijo el ex gobernador Aristóteles Sandoval, se dio continuidad a una serie de instrumentos jurídicos que dejaron base para lograr la migración a la ruta empresa, porque sin este esquema jurídico no tendríamos el sistema de pago electrónico y monitoreo que ya se tiene al cien por ciento”.

Subrayó: “Es el cien por ciento de unidades de transporte público en las ciudades medias y grandes que tenemos en Jalisco, como es Ciudad Guzmán, Tepatitlán, Puerto Vallarta y el Área Metropolitana de Guadalajara, ya tienen un solo sistema y una forma de trabajar homologada. El ciudadano paga con una tarjeta en cualquier modalidad de transporte en estas ciudades”.

LA MISMA TARJETA

¿La misma tarjeta se podrá utilizar en el servicio de camión, Tren Ligero y Macrobús?

«Por fin es la misma tarjeta, anteriormente pagábamos con monedas en el camión, pagábamos con una tarjeta en el Tren Ligero y con otra en el Macrobús. Hoy todos aceptan la misma tarjeta. Hoy todas las tarjetas, independientemente del diseño conmemorativo y la publicidad que traigan son un solo sistema de pago electrónico».

«Detrás de todo hay una serie de trabajos técnicos, tanto tecnológico como financiero, hay un maping, base tecnológica para que opere con toda seguridad para que no se recargue en el mercado negro, pero también hay un fideicomiso que pone candados, donde los transportistas observan el dinero que se mueve en este banco y hay una institución que es conformada por todos los bancos que hace la dispersión de los recursos. Se trabajó fuerte para poderlo mencionar así tan sencillo».

¿Todas las unidades reciben ya este tipo de tarjeta?

“De repente encontramos que en Cihuatlán hay tres camiones, en otro municipio un camión, esos vienen en una segunda etapa, pero no los vamos a poder conformar como hombre camión porque ni tienen las economías de acá y les hacemos un traje a la medida para que sean más funcionales, seguros, pero no tienen la dinámica de una ciudad como las cuatro medianas que mencioné, en donde absolutamente todas tendrán el sistema, excepto una ruta que tiene una suspensión que es la ruta 24, a excepción de eso, todas las rutas en el estado funcionan con esta modalidad”.

¿Cómo opera el fideicomiso?

“Es un fideicomiso público, la cabeza es el Gobierno del Estado. Desde la pasada administración, se dejó la arquitectura financiera y jurídica, en donde se encuentran varias sillas, algunas de ellas las forman los transportistas. En esta administración decidimos que fueran 10 lugares para transportistas, ellos tienen voz y voto, pero las decisiones deben ser tomadas por unanimidad, todo lo que se decide lleva gran consenso, actualmente trabajamos con Banorte. Lo que hace el fideicomiso es recoger el dinero que se pagó de manera electrónica, llega a la cuenta bancaria central, de ahí se dispersa a cada una de las rutas donde se activó el pago. El recurso que se paga en efectivo se queda en las alcancías y es depositado de manera directa al transportista para no triangular el dinero. El máximo que reportamos es de 48 horas, porque era una de las quejas de los transportistas”.

¿Cuál es el proceso que se seguirá para la gente que paga en efectivo y está la queja de que no se regresa el cambio?

“Iniciamos esta administración con ese problema, en agosto de 2018 en la pasada administración se autorizó la tarifa de 9.50, estos 50 centavos se convirtieron en un dolor de cabeza para todo mundo, porque son difíciles de encontrar estas monedas, segundo, las máquinas que se autorizaron para recaudo electrónico eran alcancías que no permiten abastecer el cambio, es un tema imposible en lo físico y mecánico, se necesitaría una máquina de recarga de más de un metro cúbico para dar cambio. Nuestro objetivo es llegar a un día y no usar efectivo en transporte público e irnos solamente al pago electrónico, pero esto debe ser gradual, no podemos hacerlo de un día a otro y dejar sin transporte público porque no tiene tarjeta”.

¿Sí se puede lograr? Muchos se quejan de que tienen que comprar una tarjeta para el transporte…

“La verdad está muy barata, hoy está subsidiada y no sé si se vaya a mantener ese subsidio mucho tiempo porque la tenemos en 20 pesos aunque cuesta un dólar, en el Tren Ligero te da un viaje, pero son 20 pesos que te duran 4 años, nunca habíamos comprado una herramienta tan barata en la ciudad. La verdad no es un gasto muy fuerte para quien utiliza el transporte de manera frecuente, quien se sube una sola vez al Tren Ligero compra el viaje único, que es un papelito que lo muestras en el lector y te deja pasar, no descartamos esta posibilidad, pero la realidad que una tarjeta como ésta de 20 pesos para utilizarla por años, gastamos más en los cigarros o en la cerveza”.

Se dice que para incentivar a los usuarios del transporte a utilizar la tarjeta es que el costo fuera más barato, por ejemplo en vez de 9.50 que costara 9 pesos…

“También creo eso, lo hemos platicado al interior del gabinete, se analiza la posibilidad. Hoy por lo pronto ya tienes transbordos con descuento, si traes tarjeta de pago electrónico en el Macrobús, en el primer transbordo en una alimentadora se cobra solamente 2 pesos y si te cambias al Tren Ligero 50 por ciento de descuento. Entre las tres líneas del tren todos los transbordos son gratuitos. Así se empieza a tener este incentivo, pero estoy de acuerdo, me gustaría tener una tarifa diferenciada por la tarjeta electrónica, estamos analizando, no lo descartamos, pero se tienen que hacer estudios financieros. Estamos muy cerca de que empecemos a hablar del transporte por tiempo, eso será técnicamente posible, pero hay que seguir haciendo la implementación de manera ordenada y transparente”.

RENOVAR LA FLOTA VEHICULAR

¿Cómo va el programa de mejoramiento de transporte?

“En el cambio de administración detectamos que la mitad del parque vehicular estaba fuera de norma, tenía más de 10 años de uso y ya eran unas verdaderas cafeteras descompuestas circulando por la ciudad. Encontramos 2 mil 500 unidades fuera de norma, tuvimos que ir paso a paso, no podías empezar a incentivar a rutas con desorden, por las corretizas por el hombre camión, cobrando con la mano, hoy ya no me preguntan por el tema de accidentalidad, estamos avanzando. Esto nos habla de los beneficios, pero es cierto, falta lo que la gente toca todos los días, lo que ven de manera física que es la renovación de rutas, tuvimos la primera sesión del fideicomiso que va a incentivar con los enganches para unidades que tengan mejores condiciones no solo físicas, sino técnicas y de seguridad. El objetivo antes de que termine el año, es tener más de 600 unidades que puedan estar renovándose, para que antes de 2022 tengamos el cien por ciento de la flota renovada”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.