ENTREVISTAS
Transformando dolor en amor: Buscan benefactores para nuevas instalaciones de Casa Hogar Samuel

Por Diego Morales Heredia //
“Transformando el dolor en amor”, es el lema de la Casa Hogar Samuel AC, institución civil sin fines de lucro constituida desde el año 2012 que brinda hogar a menores de edad en situación vulnerable, abandono y violencia intrafamiliar, dándole una segunda oportunidad a las niñas, niños y jóvenes en el estado, que ahora buscan el apoyo de la sociedad para poder cristalizar su meta: comprar un terreno que sea propio de la institución y que pueda servir a los pequeños a tener un mejor presente y construir un mejor futuro.
Desde su fundación, han albergado a más de 400 menores, en un hogar digno, seguro, además de brindar las atenciones necesarias para un desarrollo físico y mental adecuado. En la actualidad, atienden un universo de 20 a 25 menores de edad, quienes llegan derivados de la Fiscalía del Estado y los diversos DIF en Jalisco.
Al respecto, Tanahiri Gómez Muñoz, administradora de Casa Hogar Samuel AC, explica el proceso que tienen los menores de edad bajo su protección y cuidado, en donde no solamente se les atiende en sus necesidades básicas, sino que se les brinda un apoyo integral desde la cuestión de salud, mental y la educación para brindarles las herramientas necesarias para que puedan tener un mejor porvenir en su vida adulta.
“Hay muchísimos albergues, pero nuestro objetivo es no solamente darles el hogar, no solamente cubrir las necesidades básicas, queremos ir poquito más allá, con una educación, prepararnos, capacitarlos para que puedan desenvolverse en un ambiente laboral. Es como irlos acompañando en todo el proceso para ser alguien, no quedarse en un punto donde solo salgan al mundo, nuestro objetivo son ellos, que tengan todas las herramientas, lo más importante la escuela y la educación”.
Subraya: «Nosotros atendemos una población que va de menores de 3 a 19 años de edad, todos son derivados por parte de Fiscalía, de los diferentes DIF, son pequeños que su problemática es bastante grande y no tienen ningún familiar. De aquí, tenemos apoyo escolar, con becas al cien por ciento en escolar y primaria, tenemos cubierto esto, les ofrecen desde útiles, uniformes, nosotros solo tenemos que trasladarlos y llevarlos a la escuela, las de secundaria lo hacen en una semiescolarizada y los de preparatoria estudian en el Conalep de Ajijic».
«Tenemos pediatra, tenemos psicólogo, somos cinco monitores que estamos las 24 horas los 365 días del año, tenemos todo al día en lo contable, somos deducibles de impuestos. Damos diversos talleres, somos alrededor de 22 personas los que estamos involucradas directamente”.
LA META: CONSTRUIR SUS PROPIAS INSTALACIONES
Después de la pandemia, Casa Hogar Samuel AC ha enfrentado una problemática porque la propiedad en la cual han operado desde su fundación fue requerida por los dueños del inmueble; en un primer intento, se intentó negociar para comprar la finca, pero debido al elevado costo no fue posible hacerlo. Ahora, tienen hasta enero de 2025 para entregar la casa, por ello, están inmersos en el gran sueño de la institución, lograr los fondos para adquirir un terreno y construir sus propias instalaciones.
“Vivimos 8 años en una propiedad, rentamos, llegó la pandemia y los dueños regresan a México, ocupaban su casa, en base a eso nos tuvimos que mover nosotros, tardamos más de un año en encontrar otra casa, porque deben cumplir con ciertas reglas y requisitos, cada niño debe tener su espacio, si tenemos una población de 25 personas se necesita un espacio grande».
«Encontramos precios elevados, hicimos una campaña para comprar la propiedad, desafortunadamente no se juntó el monto, hicimos un compromiso de compra venta, tuvimos que pagar una multa por no cumplir la promesa, el dueño necesita vender el espacio, tenemos hasta enero de 2025 para poder movernos de aquí. Las rentas subieron más, no hay lugares ni espacios viables para los pequeños, vimos la opción de comprar un terreno y construir poco a poco”.
Para lograr el objetivo, hacen un llamado a la sociedad a sumarse al proyecto, buscando benefactores para cambiar la realidad de las niñas, niños y adolescentes que tienen su vida en las instalaciones de Casa Hogar Samuel AC.
“El terreno cuesta un millón 600 mil pesos, tenemos ya un millón 200 mil pesos, estamos buscando 400 mil pesos, para ya estar evitando movernos de un lugar a otro y construir ya en un lugar que sea de los niños, porque construimos mucho en el lugar anterior y mucho benefactor se nos desanimó, porque todo se quedó en el otro terreno. Descartamos la opción de la compra de la propiedad, ahora queremos usar el recurso que los benefactores han dado con tanto amor en el objetivo, no en las necesidades administrativas, un terreno a nombre de la asociación que los niños aprovechen, las nuevas instalaciones estarían a dos cuadras de donde estamos actualmente”.
Agrega: “Estamos en el proyecto para recaudar los fondos, sabemos que hay corazones dispuestos a querer, estamos nosotros aquí, queremos correr la voz, llegar a esos corazones predispuestos a ayudar en una noble causa y en esta gran labor”.
POR AMOR A LOS NIÑOS
Son una Asociación Civil con todos los permisos en regla, inscritos en el Registro Estatal de Albergues y DIF nacional, donatarios autorizados, cuentan con la certeza que los niños albergados en sus instalaciones saldrán con principios y valores dispuestos a transformar a México, ese es su principal causa, el amor a los menores que han sido vulnerados en sus derechos.
“Es una causa que no se ve la remuneración a pequeño impacto, pero cuando ves en lo que inviertes harás un cambio en muchas vidas, los pequeños entran y salen, al año atendemos más de 400 pequeños, porque ingresan unos, se arregla su situación o llegan a ser adoptados y entran otros, es como una cadena, la casa hogar no debería existir, pero la necesidad existe, se va a invertir en el bienestar de un niño, en educación de un niño, es algo que deja mucho gozo en el corazón”.
Añade: “Nos mueve el amor hacia cada uno de los niños, ver cómo van creciendo, ver cómo se desarrollan como un niño cien por ciento normal, para nosotros son nuestra familia, ver su felicidad, la manera en que se pueden desenvolver nos deja sin palabras la manera en que ellos se expresan, básicamente ves el proceso de sanación en sus corazones, llegan lastimados y pasa el tiempo, descubres que van sanando, desarrollándose, es algo que no se podría comparar con nada, eso nos motiva para seguir buscando las mejores condiciones para ellos”, puntualizó.
DATOS PARA CONTACTAR A LA AC
Casa Hogar Samuel AC.
Teléfono: 3338040162
Correo: casahogarsamuelac@hotmail.com
CLABE BBVA: 012320001920819381
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos