ENTREVISTAS
Una verdadera reforma a fondo en el IPEJAL sería quitarle poder al Ejecutivo: Juan José Hernández, secretario general de la FESIJAL

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
La reforma al Instituto de Pensiones del Estado debe de ofrecer la participación de los trabajadores en las decisiones que hoy las toma el ejecutivo, cuando los recursos que se administran no son del Gobierno del Estado, son de los trabajadores ya que éste de 6 asientos del Consejo tiene 3”, precisa Juan José Hernández Rodríguez “El Choco”, Secretario General de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Publicos Descentralizados del Estado de Jalisco (FESIJAL).
“El daño y quebranto al Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL) no lo han hecho los trabajadores, es la corrupción generada por funcionarios de primer y segundo nivel y que corresponden a nombramientos del ejecutivo; si la institución está en el estado de quebranto en que se encuentra son por los malos que han hecho los funcionarios que son designados por el gobierno en turno”.
La reforma que quiere el Ejecutivo, considera, pretende el aumento de cuotas de los trabajadores que actualmente es de 11.5%; además buscarán afectar a 60 mil trabajadores que hemos cotizado con la vieja ley y que pretenden cambiar su regimen de jubilación.
“Van a querer que los trabajadores que estamos en la vieja ley nos adecuemos a reglas diferentes, que no nos benefician, la FESIJAL defenderá a capa y espada que no se incremente la aportación de los trabajadores y que por ningún motivo perdamos los derechos adquiridos en el cuarto transitorio, tendrán en nosotros a trabajadores con una voz crítica, no hay dinero que les alcance cuando la corrupción no se ha terminado”.
“Nosotros queremos una reforma diferente, por ejemplo, que la designación del director la da el ejecutivo y los trabajadores pagan la nómina, Pensiones es una OPD que pagamos los trabajadores, si el gobierno del estado adquiere la nómina de Pensiones del Estado nos ahorran cerca de 300 millones de pesos al año. Esas sí son reformas donde el gobierno del estado le entra al rescate, la otra es que la designación del director se modifique, que no sea el ejecutivo, los gobernadores no son responsables de llegar con una ley que les beneficia, tenemos que modificar”.
Juan José Rodríguez “El Choco”, líder de la FESIJAL se ha constituido como la voz más crítica del Ejecutivo y los sindicatos agrupados en esta organización no confían en los buenos propósitos del Gobernador Enrique Alfaro que en días pasados anunció lo que llamó la reforma integral de Ipejal.
“El tema de los 11 años de viabilidad nos gustaría verlo en un documento actuarial, recuerdo que la última reforma a Ipejal fue en 2021 y daba vida a Ipejal hasta 2029”.
“Si ellos aseguran que ganamos cuatro años más con la reforma realizada, nosotros los trabajadores quisiéramos verlo plasmado en algún documento oficial que tenga valor y que identifique el modelo, aristas, variantes, que muestre que se tiene cuatro años más de vida”, apunta el entrevistado por Conciencia Pública.
E insiste: “En teoría no se la compramos, hace falta un documento oficial. Pon que sí la compremos, pero en 2033 qué va a pasar, las reformas han sido cortas y lo que le ha hecho daño a la institución es la corrupción generada por funcionarios de primer y segundo nivel, si la institución está en el estado que se encuentra son por los malos manejos del instituto, quiénes nombran a estos funcionarios que han hecho tanto daño”.
Juan José Rodríguez “El Choco”, sostiene que hasta el momento Ipejal ha sido utilizado para fortalecer las finanzas del Gobierno del Estado, como sucede con la Ciudad Judicial que debe ser responsabilidad del Gobierno del Estado. “Sabían que tenían que haber programado los recursos para su construcción, sin embargo hacen un contrato multianual de 20 años donde solo le llegará al instituto 2.6 millones mensual, es una incongruencia lo que pasa en Pensiones del Estado”.
“Nosotros no creemos que la corrupción se haya acabado, por el contrario. Dicen que citarán a comparecer al director de Pensiones, quien lo nombra, es el gobernador; luego dicen que el congreso a través de la junta de coordinación política, en este caso el diputado Quirino de MC, quieren impulsar una reforma integral, realmente los trabajadores no confiamos, no hay que irnos al pasado muy pasado, hay que irnos al pasado muy presente, que esas mesas simulen como lo hicieron con el ITEI y Derechos Humanos”.
¿No hay certidumbre?
“Por supuesto que no, dicen que quieren garantizar la salud financiera, creo que tendría que entrarle al rescate financiero el gobierno del estado, porque lo hemos dicho en múltiples escenarios, Pensiones del Estado es una institución de los trabajadores para los trabajadores, donde solo el gobernador por ser gobernador tiene derecho a dos sillas en el consejo y presidir el consejo, realmente los trabajadores estamos en un estado de indefensión”.
“Dicen que quieren hacer una reforma plural de los trabajadores, ya se les olvidó que nos corrieron a la mala, de manera dolosa y con todo este esquema de corrupción sacaron a la federación legítima porque somos incómodos, porque le diremos que no a su reforma. Una diapositiva que ellos presentaron habla de las cuentas individuales, de incrementar las aportaciones y sobre una reingeniería de derechos ya adquiridos, estamos en una población de más de 120 mil activos, ningún trabajador ha lesionado al instituto, quien lo ha hecho son los funcionarios de primera y segundo nivel, que no se mandan solos, siempre el gobernador en turno tiene el poder en el consejo, son quienes han hecho grandes boquetes al instituto”.
¿Están indefensos los trabajadores?
“Por supuesto que sí, tan estamos indefensos que cuando hay un consejo a modo, todo era por unanimidad, nosotros fuimos incómodos e insoportables en el consejo porque decíamos que no, llegamos a decirle que no a vender el patrimonio de los trabajadores, es un tema complejo el que visualizamos los trabajadores. El daño lo han hecho los funcionarios de primer y segundo nivel, pero quieren que rescaten el instituto los trabajadores, aportando más”.
¿Ahorita cuánto aportan?
“El 11.5 por ciento en una reforma de 2009, donde en aquél momento quienes estaban en el consejo eran subordinados al poder, nunca dijeron oye los trabajadores no estamos de acuerdo que nos suban de 5.5 a 11.5 de forma gradual. De manera astuta nos sacan de la jugada a los trabajadores que tenemos una voz crítica, una vez que nos sacan, salen a los medios a decir con un consejo a modo todos estamos de acuerdo que sean los trabajadores, pero son ellos quienes se han beneficiado del sistema”.
¿Estás convencido que la reforma que van a impulsar considera el aumento a las cuotas de los trabajadores?
«Nosotros vamos a proteger el artículo 39, que habla de las cuotas personales y obligatorias, que el 11.5 por ciento que aportamos los trabajadores nos lo van a querer elevar, a qué porcentaje, al que ellos decidan, lo que viene es una simulación con sindicalistas a modo, para que digan mira los trabajadores están de acuerdo, pero no estamos de acuerdo en aportar más, viene un no rotundo, porque nosotros no debemos sanear lo que les corresponde a los corruptos».
¿En los quebrantos no tienen responsabilidad los gobernadores?
“Por supuesto, creo que el principal responsable son los gobiernos en turno, quien designa al consejero presidente es el gobernador, son seis puestos y tres tiene el ejecutivo, llevan unas políticas donde llevan a la representación de los trabajadores a siempre votar a favor de sus reformas, no conozco que hayan votado en contra alguna postura del gobierno del estado por el miedo que puedan tener o por estar coludidos. Nosotros fuimos claros, dijimos que no, no entramos en una dinámica de ellos”.
“FUI INSOPORTABLE”
¿Fuiste y eres incómodo?
“Yo creo que fui insoportable, que acudiéramos con voz y voto a sesiones a ver por los trabajadores, habrá que ver qué cambió en el consejo cuando estuvimos, logramos que nos duplicaran el préstamo a corto plazo, son temas tangibles, logramos que el incremento salarial a los jubilados se diera de manera igualitaria, que se repartiera la bolsa entre todos los trabajadores, sin distingo de las VIP y los que menos ganan. Hay que entrarle al tema de la reforma en 2021, altísimo que quedara el tope de jubilación”.
TOPE DE 50 MIL PESOS A PENSIONES
¿No quisieron bajarle como lo hace el Seguro Social que establece un límite a pensiones?
“No, hay que ver por los trabajadores, lo he dicho claro, los trabajadores al servicio del Estado, el sindicalista que más gana es el médico especialista en el Hospital Civil de Guadalajara, no podemos atentar contra ningún trabajador, nuestra propuesta fue que será el tope máximo de 50 mil pesos y con eso garantizas que cualquier trabajador sindicalizado se pueda jubilar con esa cantidad. No conozco a ningún sindicalista que gane 100 mil pesos, o que gane 70 mil. El tope de la pensión fue altísimo, 106 mil pesos, lo consideramos que la hicieron muy mediática, creo que el fondo era correcto para disminuir las pensiones, en la forma cuándo nos tomaron en cuenta a los trabajadores”.
Y las decisiones fundamentales no las toman los trabajadores…
“No, desde que tienes un consejo donde el gobernador nombra al director y tiene dos sillas, tiene tres”.
Se trata de limitar las facultades del ejecutivo…
“No solo del ejecutivo, hay que poner reglas claras, donde si alguien hace algo ilícito que sea sancionado, nosotros no creemos que vayamos a recuperar de los 4 mil millones que están en juego, ni un peso. Queremos que sean reglas claras, que sea una forma que quien llegue sabe cómo tiene que actuar”.
Pensiones del Estado no es un instituto político, que lo han dirigido este sexenio dos políticos, lo que se necesita es un perfil técnico que se olvide de colores y partidos, más allá de eso, no solamente es Pensiones y su director, son siete direcciones, como consejero era imposible conseguir información, ahora un trabajador que no sea consejero es imposible.
El tema de pensiones lo vamos a defender, el mensaje es claro y contundente a los servidores públicos, la federación sigue viva, aunque nos quieran silenciar, seguimos vivos, somos el mayor número de trabajadores afiliados, entendemos por qué les urgía quitarnos de la jugada, vamos a defender a las dos poblaciones, se van a encontrar a trabajadores que vamos a defender todo con uñas y dientes”.
LÍDERES SINDICALES PROPONEN PONER TOPE A PENSIONES: QUE SEA DE 50 MIL PESOS
José Ángel Rodríguez Valdez, secretario de organización de FESIJAL.
“Es completamente una falacia de parte del gobierno del estado, sabemos cuáles han sido las consecuencias desde la reforma de 2009 donde el actual gobernador siendo presidente municipal prometió el fondo a los trabajadores que aportamos a Pensiones del Estado. Hoy con la estructura como se han manejado las reformas VIP, debió haber una iniciativa para poner un tope a las pensiones”.
“Se necesita ser una reforma donde realmente no haya una simulación en las mesas de trabajo. Seguros estamos que a través de la FESIJAL, seremos una federación combativa, lo hemos hecho con pruebas, números, firmas, se han tenido votos en contra de manera razonada y no simulada”.
Fernando Pelayo, Sindicato Unión de Trabajadores de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.
“Nosotros como agrupación que nos integramos a FESIJAL nos sentimos contentos de que haya una reforma, pero necesitan escuchar a los trabajadores, somos una federación que aglutina a la mayoría de los trabajadores, los trabajadores en Jalisco son gente pensante, que puede aportar y coadyuvar a destinar los recursos para Pensiones. Aparentemente con las reformas pasadas, el gobierno ha querido tener todas las decisiones sobre sus trabajadores, tenemos que terminar este paternalismo, escuchar a quien aporta. Estamos en FESIJAL contentos, unidos, puestos, porque somos una federación unida y queremos ayudar con esta reforma”.
Marco Antonio Ledezma, secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara.
¿Cómo ve la reforma que han anunciado?
“Es preocupante y alarmante, nos va a afectar a la base trabajadora de Jalisco. No han tomado el papel como deberían, estamos unidos para lo que se venga en el estado”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos