Connect with us

ENTREVISTAS

Verónica Delgadillo ofrece gobierno cercano y humanizado para Guadalajara: «Las mujeres tendrán una gran aliada en el gobierno»

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Muy emocionada, Verónica Delgadillo, espera la elección del próximo domingo al buscar la alcaldía tapatía por el color naranja de Movimiento Ciudadano y manda un mensaje:

“Primero, quiero que las mujeres se sientan que tienen una gran aliada con la que será la primera presidenta municipal de Guadalajara y una de las características particulares de lo que va a ser mi gobierno es una profunda empatía, cercanía, humanizar la política y la política pública”.

“Para mi las niñas y las mujeres son una prioridad porque yo se que cuando trabajas por las niñas y mujeres estás trabajando por toda la ciudad, porque los beneficios de construir un piso más parejo para las mujeres es un beneficio para todas las personas”, enfatiza Verónica Delgadillo en diálogo con Conciencia Pública.

Verónica tiene 12 años participando en la política, tiene una carrera vertiginosa, ha sido diputada local, diputada federal y en estos últimos seis años senadora de la república por Jalisco que le ha permitido tener un gran fogueo y gran experiencia desde el parlamento local y federal.

Y ahora asume el gran reto de su vida al buscar el voto de los ciudadanos para convertirse en la primera alcaldesa de la capital de Jalisco.

Una de sus apuestas importantes que pretende impulsar desde el gobierno de Guadalajara es descentralizar los servicios públicos a través de la administración al organizar en 12 comunidades en que pretenden dividir a la ciudad.

De la misma forma está proyectada crear la gerencia nocturna de servicios públicos municipales, considerando que la ciudad no duerme y los servicios públicos tampoco van a dormir, señala.

Al mismo tiempo dice estar plenamente convencida de la visión metropolitana y el Imeplan es un gran aporte a los gobiernos del Área Metropolitana, porque aporta herramientas de estudio, de investigación y análisis que son muy útiles para la toma de decisión.

Dice estar consciente de los cambios que ha registrado la ciudad en los últimos nueve años en los que ha gobernado Movimiento Naranja en Guadalajara.

“No es la misma ciudad que recibimos en 2015 a la ciudad que hoy tenemos, que hemos enfrentado grandes retos en Guadalajara de una forma muy especial y con buenos resultados”, afirma y resalta como uno de los grandes logros es haber convertido a en la ciudad más iluminada del país, antes era una boca de lobo.

“Se han hecho inversiones históricas en infraestructura y obra pública, hemos transparentado los procesos, hemos implementado mecanismos de participación ciudadana como ningún otro gobierno, hemos desarrollado política pública para que Guadalajara y la zona metropolitana tenga agua, hemos consolidado que tengamos calidad de agua y ya tenemos un plan en ese sentido”, sostiene.

“Creo que a lo largo de estos casi nueve años hemos tenido buenos gobiernos y también puedo reconocer los grandes aciertos que hemos tenido”.

“Por otro lado soy autocrítica, se que hay cosas que podemos hacer mejor y también entiendo los nuevos retos que hoy tiene Guadalajara, que no son los mismo retos que tenía hace 9 años”.

HE DISFRUTADO MUCHO ESTA CAMPAÑA”

P. Tus impresiones de esta campaña.

R. He recorrido Guadalajara en muchas ocasiones en diferentes momentos de mi trayectoria política y recorrer Guadalajara con los ojos de una persona que la va a gobernar, por supuesto permite que uno descubra muchas cosas nuevas, porque los problemas y los retos los ve uno de un nuevo lugar.

He disfrutado mucho este recorrido en la campaña, he aprendido mucho de la gente, he tenido muchos diálogos y hoy llego a la recta final con mucha claridad de lo que Guadalajara necesita, de lo que la gente espera de su primera presidenta municipal, de las oportunidades y retos que tenemos. Llego convencido del proyecto que he formado y que he presentado a las y los tapatíos es el proyecto que va a poder hacerle frente hoy a todos los retos que tiene hoy Guadalajara.

P. ¿Qué es lo que más te ha impresionado en este recorrido que has realizado?

R. Como he tenido un contacto permanente en 12 años con Guadalajara y su gente, realmente todas las realidades de Guadalajara ya las conocía, no es que me haya impresionado alguno nuevo, sino que me despierta nuevos intereses para resolver sus problemas.

CONSOLIDARSE COMO CAPITAL CULTURA DE MÉXICO

P. ¿Qué representa para ti la posibilidad de gobernar Guadalajara? Es la segunda ciudad más importante del país, la más importante después de la capital del país…

R. Guadalajara es una gran ciudad y tiene un gran potencial para seguirse consolidando como capital cultural del país, es como una capital también para las industrias creativas, como capital gastronómica, capital turística en México.

Guadalajara es una ciudad que ha avanzado mucho en diferentes agendas, por supuesto tiene grandes retos, tiene oportunidades y estoy lista para hacer frente a esos retos y oportunidades, y también para seguir detonando la grandeza que tiene Guadalajara, creo que sí podemos convertir en la mejor ciudad para vivir en México.

P. ¿Qué piensas hacer con la basura? Se ha hecho crisis en la ciudad, se tiene concesionada…¿Cuál es tu impresión?

R. Primero hay que entender que el manejo de residuos sólidos, comúnmente llamado basura es uno de los grandes retos de las ciudades hoy en el mundo y debemos garantizar que estos retos se conviertan en oportunidades para la sociedad. En mi caso como presidenta municipal voy a tomar la rectoría del servicio de recolección de basura para que quien preste el servicio, sea el mejor para las tapatías y los tapatíos.

Quiero que si un día o determinado día va a pasar por la basura a tu casa, pase ese día, que eso se garantice. Creo también que hoy tenemos la oportunidad para replantear el modelo de recolección de basura, no solo en Guadalajara, sino en el área metropolitana.

P. ¿Deberá seguir prestando el servicio la misma empresa o habrá cambio?

R. Creo que hay que seguir los procesos que tiene el Ayuntamiento, hoy quien tiene que decidir sin continúa o no esta concesión es el ayuntamiento que está en turno y son cuatro direcciones las que tienen que hacer un dictamen para si es viable o no que permanezca la concesión.

Si una vez que yo llegue como presidenta municipal, no han hecho los dictámenes, por supuesto que vamos a hacer una revisión profunda. Lo que quiero es que el servicio sea mejor para las tapatías y tapatíos y eso pasa por replantear lo que sea necesario.

P. El tema de la seguridad, es el que más le preocupa a la ciudadanía. ¿Qué cambios harías para mejorar la seguridad de los tapatíos?

R. Primero es la forma de trabajar en la agenda de seguridad, en lugar de apostarle a un tema de seguridad, voy a trabajar en la seguridad ciudadana, esto lo que termite es cambiar el paradigma y no solo trabajar en la prevención del delito, sino en la prevención social de las violencias y los delitos.

¿Cuál es el resultado de esto, cómo se traduce? Es poner al centro a las personas, al centro de todas las funciones y las políticas públicas del gobierno para crear lo que los especialistas llaman factores protectores alrededor de las personas, que todo lo que hagamos esté diseñado para y por tu seguridad, tenemos tres pilares fundamentales en este modelo: un pilar que es toda la relación con la policía y la policía con los ciudadanos, otro pilar tiene que ver obra e infraestructura pública y el tercer pilar es la construcción de comunidad y generación de oportunidades. Con estos tres pilares vamos a poder enfrentar el tema de seguridad, no se puede ver de manera aislada.

LA CIUDAD HA CAMBIADO

P. ¿No hay un cansancio ciudadano con los gobiernos de MC? ¿Cómo has visto a la gente en cuanto a su actitud ante estos tres gobiernos municipales consecutivos naranjas en Gdl?

R. La ciudad ha cambiado, no es la misma ciudad que recibimos en 2015 a la ciudad que hoy tenemos, que hemos enfrentado grandes retos en Guadalajara de una forma muy especial y con buenos resultados, convertimos a Guadalajara en la ciudad más iluminada del país, antes era una boca de lobo, se han hecho inversiones históricas en infraestructura y obra pública, hemos transparentando los procesos, hemos implementado mecanismos de participación ciudadana como ningún otro gobierno, hemos desarrollado política pública para que Guadalajara y la zona metropolitana tenga agua, hemos consolidado que tengamos calidad de agua y ya tenemos un plan en ese sentido.

Creo que a lo largo de estos casi nueve años hemos tenido buenos gobiernos y también puedo reconocer los grandes aciertos que hemos tenido.

Por otro lado soy autocrítica, se que hay cosas que podemos hacer mejor y también entiendo los nuevos retos que hoy tiene Guadalajara, que no son los mismo retos que tenía hace 9 años.

De los servicios públicos, ¿cuáles consideran son los mejor calificados?

La iluminación es uno de los mejor evaluados.

¿Cuál otro?

Después basura, recolección de basura, es uno de los mejor evaluados.

P. ¿Con todo y los problemas que ha tenido Cabsa Eagle?

R. Sí, creo que tenemos área de oportunidad ahí también.

P. Cómo ves la competencia electoral, se vislumbra una elección muy pareja…pareciera que es un volado, que puedes ganar tu o puede ganar el candidato de Morena…

R. Vamos a ganar nosotros en Movimiento Ciudadano, vamos a tener a la primera presidenta municipal electa en la historia de nuestra gran ciudad. Me siento muy enfocada, concentrada haciendo lo que tengo que hacer, me respalda un gran equipo de hombres y mujeres, con una gran trayectoria y que todos estamos trabajando como equipo para que le vaya bien a Guadalajara.

P. Y sobre tu contrincante Chema Martínez, ¿qué dices?

R. Sobre el de enfrente qué te puedo decir…Va solo, sin equipo, sin proyecto, sin visión de ciudad, amparado en una marca que es lo único que lo hace fuerte, pero que tampoco ha hecho un trabajo de tierra, con la gente y que además lo veo bastante desesperado, ha iniciado una profunda guerra sucia en este proceso electoral.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.