ENTREVISTAS
Viabilidad financiera del IPEJAL asegurada hasta 2035; en el futuro tendrá que haber más aportaciones: Héctor Pizano
Por Diego Morales Heredia //
Aunque la reforma impulsada por el gobernador y las medidas que han tomado desde su llegada al cargo con la reingeniería financiera y administrativa le han dado oxígeno al instituto, todos aquellos precandidatos que aspiren a puestos de elección popular deben empaparse en el tema y sacar adelante la reforma que falta para darle viabilidad y certidumbre al tema de pensiones en todo el país, así lo indicó el director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), Héctor Pizano Ramos.
Entrevistado en el programa de radio Tela de Juicio, resaltó los trabajos que han realizado para salvaguardar el patrimonio de los trabajadores y a pesar de que el problema no está resuelto se han logrado avances que permiten darle viabilidad al instituto hasta el año 2035.
“Estamos trabajando para antes de terminar 2024 podamos cumplir todos los proyectos que emprendimos y las metas que nos fijamos. Hicimos una reforma que el Congreso aprobó por iniciativa del gobernador, cuando llegamos vimos una situación delicada en el instituto, se planteó esta reforma con rubros importantes para darle protección y seguridad social a todos los trabajadores transitorios, temporales, que estaban excluidos por la ley. Que todos los municipios tuvieran la protección por los derechos del instituto, garantizar que nunca le pudieran deber las aportaciones al instituto a través de una reforma”.
Agregó: “Estas reformas al aprobarse te generan la posibilidad que Pensiones viva cinco años más con lo que estaba previsto en los estudios actuariales, que en 2029 tendría graves problemas financieros, esto nos dio vida hasta 2035, como si le hubieras invertido 60 mil millones de pesos en un subsidio”.
Para darle más certeza a las pensiones en Jalisco, Pizano Ramos aseveró que será necesario seguir por la ruta de las mesas de análisis y debates para sacar adelante la reforma que tienen que ver con las aportaciones de trabajadores y gobierno, que debe ser revisada a la brevedad en el estado.
«Nos dio oxígeno para seguir trabajando, con otras medidas, como la reingeniería financiera y administrativa, revisión de inversiones, que ya solo nos deben cerca de 200 millones de pesos, se ha logrado cobrar más de mil 400 millones de pesos, estas acciones fortalecen a Pensiones, se plantearon una serie de mesas, análisis y debates, para discutir qué otro posible esfuerzo se pudiera hacer con una reforma que se pudiera consensar, donde si había acuerdo se podía transitar».
«De la discusión, hubo consenso en seis reformas que tienen que ver con temas operativos, que están pendientes si los diputados las presentan, y el tema del posible aumento de una aportación del gobierno y trabajadores quedó pendiente, porque no hay consenso, lo que se planteó fue revisarlo más».
Se tomaron medidas, pero son temporales…
“Lo que hicimos fue aprovechar todas las capacidades institucionales que no se habían aprovechado para fortalecer al instituto, eso nos ha dado oxígeno para decir que estamos mejor que antes. La reserva técnica, de 25 mil millones que tenía hace 10 años, hoy estamos arriba de los 45 mil millones. La problemática es que si socializamos la problemática es más fácil resolverla, a veces no entienden las razones del problema, no es un asunto de Jalisco, es un tema mundial, porque el diseño de las pensiones se hizo con datos que están sobrepasados, como la expectativa de vida. Con lo que aportas, cuando te jubilas con el cien por ciento como sucede en Jalisco, lo que aportaste te ajustará para 6 o 7 años, pero en el momento que se termina, nosotros seguimos pagando de la bolsa común de los demás, que genera presión al fondo, para que seamos más productivos”.
Una medicina amarga será aumentar las participaciones de los trabajadores, ¿a cuánto debería aumentar esta aportación para evitar el colapso?
«Sí tiene que haber una mayor aportación, ya sea del patrón o del trabajador, o de los dos. En varios de los sistemas de pensiones que sobreviven en el país la aportación está llegando hasta el 48 por ciento, hemos sido cuidadosos que esta posible reforma que se podría construir se tiene que hacer con la representación de todos, una vez que revisen, conozcan la situación y los esfuerzos que se hacen para cuidar su patrimonio, para que construyamos una propuesta de manera unánime».
«No hay una sola propuesta en la mesa para madrugar o sorprender, este gobierno ya ha hecho bastante para que Pensiones esté en una mejor situación. Ya avanzamos, al final sí tendrá que analizarse cómo fortaleces el fondo, eso tendrá que venir con un acuerdo o un esquema conjunto».
El siguiente gobernador de Jalisco tendrá que hacer la reforma, parece ser lo más viable aumentar las cuotas de los trabajadores, ¿qué opinas?
“Es el punto medular, no afectar los derechos de los trabajadores, entender la posición de cada uno de ellos, de quienes ya aportaron, también de quienes vienen trabajando y les preocupa que se modifiquen sus condiciones, hay que ser cuidadosos y responsables en esta situación, ya mejoramos, por lo tanto con tranquilidad vemos los tiempos, celebro que en el país ya esté en la mesa la discusión de las pensiones y podamos ver la problemática que es grave, ojalá todos los que están participando en sus candidaturas conozcan la problemática del sistema de pensiones nacional y local, para que en el ámbito de su responsabilidad cuando tomen posesión puedan tener claro el panorama de un problema que enfrentarán de forma inmediata, en este momento tenemos oxígeno, pero si no se hace algo en los próximos años para fortalecer a la institución la problemática que podría agravar”.
¿Qué ves en las palabras del presidente de la república cuando habla de reformas a pensiones?
“Hay que tener cuidado con los fondos, es un tema transversal con las famosas pensiones universales, el punto es que afortunadamente ya en un tiempo electoral complejo está el tema sobre la mesa, lo que debemos de cuidar es que se protejan estas cuentas y estos fondos, porque ahí está el futuro de quienes ya entregaron su vida a un trabajo, que esperan gozar de esto, tener un sistema de salud que lo avale, que te proteja, en Jalisco seguimos apostando a mejorar la infraestructura de salud, aun así hay reclamos porque no encuentran algunos medicamentos, aun así tenemos problemas con algunos especialistas. Hay que cuidar con qué garantías de que el dinero estará ahí cuando lo necesites”.
¿Está blindado Pensiones del Estado?
“Tenemos un proceso judicial y de responsabilidad sobre inversiones que van sobre 2 mil millones, que no se han perdido, pero que denunciamos, establecimos políticas y normas que evitan que esto vuelva a pasar, de la mano de la Contraloría del Estado, hemos puesto reglamentos que no existían, manuales de operación para distribuir facultades, con ello poder blindar que nunca más la discrecionalidad ponga en riesgo el patrimonio de los trabajadores. No hay una sola denuncia que no se haya presentado de todos los asuntos que consideramos irregulares, falta que una autoridad judicial diga si es delito o no lo es”.
¿Cuáles son los casos? Abengoa, Transportes Marítimos…
“La inversión en Transportes Marítimos fue de mil 600 millones de pesos, con un valor que ojalá nos pagaran la mitad, hemos seguido en el proceso penal como con las colocadoras para buscar que ese recurso pueda regresar a Pensiones, esto tiene que ver con las embarcaciones, hace unos meses el gobierno federal le dio 5 mil millones de pesos a esta empresa para que estableciera almacenes en el nuevo aeropuerto, nosotros fuimos a presionar, no ha pasado, seguimos trabajando. Tenemos unas denuncias que van sobre el posible perjuicio de 2 mil millones, no se ha dado, solo en Abengoa sabemos que eso no se va a recuperar, es dinero de los trabajadores”.
¿Te vas satisfecho con lo realizado en el Instituto de Pensiones?
“Satisfecho no, pero seguiremos trabajando para poder cerrar nuestra etapa dando los mejores resultados. Si no disponen otra cosa, estaremos trabajando, terminar los proyectos y los compromisos que hicimos para sacar adelante al instituto”.
MC DEBIÓ PRIORIZAR JALISCO
A título personal, Héctor Pizano criticó la decisión de Movimiento Ciudadano a nivel nacional de postular a Jorge Álvarez Máynez como su precandidato a la presidencia de la república, señalando que esa decisión debió ser consensuada con el emecismo en Jalisco, el cual considera ha sido el bastión del proyecto del partido del águila naranja desde su creación.
“Es obvio que Jalisco se ha manejado siempre aparte, hay un emecismo de Jalisco, yo llego por invitación del gobernador a ser parte de un equipo con un proyecto muy determinado, con una visión de lo que se tenía que hacer, esa es la visión que tenemos como equipo. Ya están los precandidatos, con buena expectativa. El tema fallido de Samuel García, parece que lo siguiente volvió a salir no mal, muy mal”.
¿Hay un desdén de no escuchar a los militantes de Jalisco?
“Existe porque está Jalisco, deberías cuidar a Jalisco, tomarle su opinión, consensuar con ellos, ver qué podría ser más rentable en Jalisco, porque el bastión de Movimiento Ciudadano está en Jalisco, deberías buscar el perfil más cercano a los jaliscienses, creo que se extraviaron”.
¿Enrique Alfaro declinó la candidatura presidencial, cuál perfil había para buscarle?
“Había un perfil, que decidió abandonar el barco. Las circunstancias de su situación personal las construyó él, pero Samuel García era ya un precandidato, él decide abandonarlo, ahora resulta que es él el gran elector, es muy raro”.
Se habla de una fractura de MC, pero al levantar la mano a Álvarez Máynez hay personajes importantes de Jalisco levantándole la mano, ¿existe la ruptura?
“No podría hablar a nombre de los demás, en lo personal no me pareció nada adecuado ese nombramiento, es mi opinión personal”, puntualizó.
